Biography

Jaume Pahissa i Jo
Hijo del pintor paisajístico Jaume Pahissa i Laporta, estudió con su tío, Francesc Laporta, compositor ochocentista de cierto relieve, y con Enric Morera, con quien compartió ideales modernistas en los años de cambio de siglo, y se inició en el campo de la creación musical colaborando con las propuestas escénicas del Teatre Íntim de Adrià Gual, para quien escribió la partitura de escena de Èdip rei (1898). Estudió algunos cursos de Matemáticas y Arquitectura en la Universidad de Barcelona, algo muy infrecuente en la formación de un compositor, por lo que mantuvo siempre un tono de rigor científico en sus propuestas sonoras. En 1906 contribuyó a los programas de los Espectacles- Audicions Graner con La presó de Lleida, una glosa literaria y musical de la canción popular homónima, y ese mismo año se presentó en el Teatro Novedades con un programa de obras propias como El combat y la sinfonía A les costes mediterrànies, que lo singularizaron como un joven compositor sinfónico en unos años en los que el género no tenía muchos cultivadores. El éxito de la propuesta le valió una pensión del Ayuntamiento de Barcelona para viajar a Lyon. [...]
Works
Piano: Sonata fantasia, 1904
Preludio, 1916
Escenes catalanes, 1916
Preludio y grandes fugas a dos voces, 1917.
Bibliography
J. Salvat, “Jaume Pahissa i La princesa Marguerida”, en Revista Musical Catalana (1928), pág. 83
B. Gálvez Bellido, “Jaime Pahissa entrevistado”, en Ritmo (R) (agosto de 1931), págs. 5-6
A. C. Schianca, Historia de la música argentina, origen y características, Buenos Aires, 1934
J. Cruells, “Jaime Pahissa”, en R (mayo de 1978), pág. 69
X. Aviñoa, “Jaume Pahissa”, en R (octubre de 1980), págs. 53-55
E. Valentí Ferro, 100 años de música en Buenos Aires: de 1890 a nuestros días, Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, 1992
X. Aviñoa, Jaume Pahissa, un estudi biogràfic i crític, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
