Biography

Concepción Arenal Ponte (cc) Wikimedia Commons
Nació dentro de una familia ilustrada con títulos de nobleza. Su padre, Ángel del Arenal y de la Cuesta, llevó a cabo una carrera militar con simpatías por la Constitución de 1812 y confianza en las posibilidades que traía el liberalismo frente al absolutismo de Fernando VII. Murió cuando ella apenas contaba nueve años. Se trasladó entonces con su madre, Concepción Ponte y Tenreiro, y con sus hermanas a la casa solariega en Armaño (Santander). Allí vivía su abuela paterna, Jesusa de la Cuesta. Aunque en 1835 se habían instalado en Madrid, años después volvió a Armaño para cuidarla en su última enfermedad. La formación intelectual de Concepción Arenal tiene así un primer cimiento entre los recuerdos de la abuela y la biblioteca familiar a la que había hecho una buena aportación un tío de su padre, Juan Domingo del Arenal, sacerdote ilustrado que había vivido en México. Otra clave de esta primera formación intelectual está en la relación mantenida estos años con Manuel de la Cuesta y Cossío, que remite a Tudanca (Santander), otra casa solariega con nutrida biblioteca. Manuel de la Cuesta tuvo una significativa trayectoria política en las tendencias liberales que abandonó en 1850, decantado por un compromiso de carácter humanista intelectual desde la Universidad de Valladolid. [...]
Works
Fábulas en verso originales, Madrid, Tomás Fortanet, 1851
La Beneficencia, la Filantropía, la Caridad, Madrid, Imprenta del Colegio de sordomudos y de ciegos, 1861
Apelación al público de un fallo de la Real Academia Española. Poema presentado a la misma en el último certamen extraordinario, Madrid, Imprenta de Anoz, 1861
Manual del Visitador del Pobre, Madrid, R. Cardeña, 1863
Cartas a los delincuentes, La Coruña, Mariano M. y Sancho, 1865
La esclavitud de los negros, Madrid, Sociedad Abolicionista Española, 1866
El reo, el pueblo y el verdugo, Madrid, Estrada, 1867
La mujer del porvenir, Sevilla-Madrid, Eduardo Perie-Felix Perie, 1869
A los vencedores y a los vencidos, Madrid, Las Novedades, 1869
A Todos, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1869
Examen de las bases aprobadas por las Cortes para la reforma de prisiones, Imprenta Julián Morales, 1869
“Juicio crítico de las obras de Feijoo”, en Revista de España, 1877
Una cárcel llamada modelo, Madrid, Fortanet, 1877
Estudios penitenciarios, Madrid, Fortanet, 1877
La colonias penales en Australia y la pena de deportación (Premiado por la Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1875), Madrid, Eduardo Martínez, 1877
Ensayo sobre el Derecho de Gentes, Madrid, Biblioteca Jurídica de Autores Españoles, 1879
La Cuestión Social (Cartas a un Obrero y Cartas a un señor), Ávila, La Propaganda Literaria, 1880
Cuadros de la Guerra, Ávila, La Propaganda Literaria, 1880
La Instrucción del pueblo, Madrid, Tipografía Gutenberg, 1881
Biografía del Excmo. Sr. don Lucas Tornos, Madrid, Anales de la Asociación de Historia Natural, 1883
La mujer de su casa, Madrid, E. Rubiños, 1883
“Estado actual de la mujer en España”, en T. Stanton, The Woman question in Europe, New York, Purnam’s Sons, 1884
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (1895)
La España Moderna, año VII, t. LXXXI
Manuel du Visiteur du Prisonnier, Paris, Au Secretariat de l’oeuvre des libérées de Saint Lazare, 1892
Obras Completas, Madrid, Victoriano Suárez, 1894-1902
Obras Completas de doña Concepción Arenal, introd. de C. díaz castañón, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1993
M. C. García de Enterría (ed.), Poesía de juventud, Ferrol, Esquío de Poesía, 1993
M. J. Lacalzada de Mateo (ed.), Dios y Libertad, 1858, Pontevedra, Museo, 1996
Algunas observaciones sobre el delito colectivo, La España Moderna, Madrid, s. f.
Manual del Visitador del Preso, La España Moderna, Madrid, s. f.
Bibliography
P. Dorado Montero, Concepción Arenal, estudio biográfico, Madrid, La España Moderna, 1887 (transcrito de la Rivista di discipline carcerarie)
P. Armengol y Cornet, Bosquejo necrológico de Dña. Concepción Arenal, Barcelona, Tipografía Jaime Jegus, 1893
F. Cos-Gayón, Juicio crítico de las obras de Concepción Arenal, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia, 1893
E. Pardo Bazán, “C. Arenal y sus ideas acerca de la mujer”, en Nuevo teatro crítico, enero de 1893
R. Salillas, G. Azcárate y A. Sánchez Moguel, Dña. Concepción Arenal en la ciencia jurídica, sociológica y en la literatura, Madrid, 1894
A. Posada, “Doña Concepción Arenal y sus obras”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 473, n.os 475 y 476, 1899
J. Alarcón Meléndez, “Una celebridad desconocida. Estudio crítico biográfico”, en Razón y Fe, t. I (1901) y t. II (1902)
F. Mañac, Concepción Arenal, la mujer más grande del siglo xix, Buenos Aires, Julián Alsina, 1907
J. Alarcón Meléndez, Una celebridad desconocida, Concepción Arenal, Madrid, Razón y Fe, 1914
M. Armengol y Bas, Elogio de Dña. Concepción Arenal, Barcelona, Asilo Toribio Durán, 1914
J. Salas de Jiménez, Dña. Concepción Arenal, sus ideas, sus obras y sus méritos, Zaragoza, Salón Fuenclara, Imprenta Salvador Hermanos, 1920
R. Salillas, Inspiradores de Concepción Arenal, Madrid, Reus, 1920
I. Rovira Carrero, Doña Concepción Arenal. Su labor científica desde los puntos de vista penal y penitenciaria, Santiago de Compostela, Sucesores de Paredes, 1926
R. E. G. Vaillant, Concepción Arenal, Nueva York, Columbia University Press, 1926
A. Ayensa, La humanitaria labor de Concepción Arenal y el monumento en Madrid a la genial pensadora gallega, Madrid, s. n., 1928
P. Luisi, Concepción Arenal. Reflexiones al margen de su vida y de sus obras, Rosario, Gráficas Romanos, 1932
M. Usero Torrente, Concepción Arenal (heterodoxa) liberal, librepensadora, hereje, Valencia, Luis Morote, 1934
C. Bernaldo de Quirós, Doña Concepción Arenal ante los dolores morales, Madrid, Escuela de Enfermeras del Hospital Central de la Cruz Roja española, 1934
M. Casas Fernández, Concepción Arenal. Su vida y su obra, Madrid, Victoriano Suárez, 1936
C. Berges, Concepción Arenal. Algunas noticias y deducciones de su heroica y grandiosa obra, Rosario, Asoc. Alumnos Escuela Normal, s. f.
J. A. Cabezas, Concepción Arenal o el sentido romántico de la justicia, Madrid, Espasa Calpe, 1942
J. M. Cossio, El romanticismo a la vista, Madrid, Espasa Calpe, 1942
C. Campoamor, El pensamiento vivo de C. Arenal, Buenos Aires, Losada,1943
M. Figuerido Feal, Concepción Arenal, Antología pedagógica, Madrid, Escuela española, 1944
M. Barbeito y Cerviño, Concepción Arenal. Breviario humano, 1949 (reed. La Coruña, Colegio Provincial de abogados, 1974)
M. Casas Fernández, Concepción Arenal y su apostolado. Ideal de una justicia humanitaria, Madrid, Victoriano Suárez, 1950
Concepción Arenal en el aspecto pedagógico, Madrid, Victoriano Suárez, 1954
J. Tobio Fernández, Las ideas sociales de Concepción Arenal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960
E. Blanco Amor, Antología popular. Fray Jerónimo Feijoo, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1966
F. Castejón y Martínez de Arizala, Vigencia del pensamiento de Concepción Arenal: discurso leído el día 30 de julio de 1968, en su recepción pública, Madrid, Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, 1969
M. Campo Alange, Concepción Arenal (1820-1893). Estudio biográfico documental, Madrid, Revista de Occidente, 1973
Concepción Arenal en el origen de unos cambios sociales, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975
A. Rubinos Ramos, Concepción Arenal. Una auténtica reformadora social, La Coruña, Grafinsa, 1975
M. R. Gómez Bustillo, Concepción Arenal. Su vida y su obra, Buenos Aires, Ed. Depalma, 1981
L. González Guitián, Obra selecta. Concepción Arenal, Santiago de Compostela, Ed. de la Universidad, 1983
P. Marsa Valcells, Actualidad permanente del pensamiento de Concepción Arenal, Madrid, Ed. Fragua, 1983
M. Armiño, “Prólogo” en C. Arenal, La emancipación de la mujer en España, Madrid, Júcar, 1984
M. Rodríguez Carrajo, Cartas inéditas de Concepción Arenal, La Coruña, Diputación, 1984
M. Carmena, El Visitador del preso, Madrid, Asociación de colaboradores con los presos, 1991
P. Marsa Valcells, Concepción Arenal y la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Torremozas, 1992
V. de Santiago, “Introducción”, en C. Arenal La mujer del Porvenir, Madrid, Castalia-Instituto de la Mujer, 1993
J. Ruiz Berrio (coord.) Educación y marginación social. Homenaje a Concepción Arenal en su Centenario (1993), Madrid, Universidad Complutense-Consejería de Presidencia, 1994
M. J. Lacalzada de Mateo, Mentalidad y proyección social de Concepción Arenal. (1991) Homenaje Centenario, Ferrol, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, 1994 (2.ª ed. Gijón- Zaragoza, Ayuntamiento de Gijón y Ayuntamiento de Zaragoza, 1994)
La otra mitad del género humano: La panorámica vista por Concepción Arenal, Málaga, col. Atenea-Universidad, 1994
(Selec.) Escolma de escritos, presentación de X. A. García Caridad, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 1994
E. Martín, Concepción Arenal, Madrid, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, 1994
M. Santalla López, Concepción Arenal y el feminismo católico español, La Coruña, Ed. do Castro, 1995
C. Pereira Porto, A aportación de Concepción Arenal no marco do Estado Liberal español, La Coruña, Diputación Provincial, 1997
M. J. Lacalzada de Mateo, Concepción Arenal Vida, Ciencia y Virtud, La Coruña, Vía Láctea, 1997
Desde Gijón Horizontes de Humanidad. Concepción Arenal 1876-1890), Gijón, Ateneo Obrero, 1998
A. M. Rivas, Concepción Arenal, Madrid, Kadmos, 1999
M. C. Sánchez Rea, Concepción Arenal en su tiempo. Estudio biográfico doctrinal, Vigo, Ayuntamiento, 1999
P. Allegue Aguete, El Pauperismo, Vigo, Indo, 2002, A. Martínez Dhier, “Concepción Arenal de Ponte (1820- 1893)” en I. C. Martínez Coll (ed.), Grandes Economistas, http://www.eumed.net/economistas/06/arenalc.htm [Online], 20.IV.2006.
Relation with other characters
Events and locations
