Biography
Era hijo de Rafael Puigmoltó y Pérez, II conde de Torrefiel. Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 1 de septiembre de 1843, donde permanecería hasta terminar sus estudios el 4 de julio de 1848, fecha en la que ascendía teniente del Ingenieros. Su primer destino fue al entonces único Regimiento del Arma, el Regimiento de Zapadores-Minadores, donde permaneció, desde su salida de la Academia, hasta 1850, año en el que pasaba a Dirección Subinspección de Valencia.
Era recompensado con la Cruz de San Fernando de 1ª clase por su valerosa actuación en la represión de los sucesos revolucionarios de Madrid, del 14 al 17 de julio de 1856, siendo capitán de Ingenieros (había ascendido con fecha de 25 de diciembre de 1855). Puigmoltó había sido destinado el 8 de marzo de 1856 nuevamente al Regimiento de Ingenieros, procedente de la Dirección Subinspección del Cuerpo en las Islas Baleares. En esas fechas de julio de 1856, se encontraba de guardia en el Palacio Real al mando de una compañía de zapadores. Se había producido un levantamiento en Madrid del general O’Donnell, que ocupaba posteriormente la presidencia del consejo de ministros, terminando así con el llamado “Bienio progresista”. Ante el hostigamiento e intento de asalto del Palacio Real por unas compañías de milicianos, Puigmoltó ordenaba cerrar todas sus puertas, situándose al frente de sus hombres ante la puerta principal. Posteriormente, aun encontrándose herido de cierta gravedad, lograba dispersar a los milicianos que abandonaban sus posiciones. Por tales hechos, le fue concedida la citada cruz, según una Real Orden de 4 de agosto de 1856. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Exps. personales.
Bibliography
Estados del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1848-1901
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.º 63-66 (2001 y 2002)
G. Calleja Leal, “Las Revoluciones de 1854 y 1856 en Madrid. Sus aspectos políticos, su desarrollo y la actuación del Ejército”, en La Coronelía Guardas del Rey, 8 (febrero de 2004), págs. 10-39.
Relation with other characters
Events and locations
