Biografía
Francisca, que éste era su nombre de pila, era hija de Francisco y Antonia, ambos maestros de primera enseñanza, por lo que recibió en su infancia una esmerada educación y, terminado el bachillerato, cursó la misma carrera que sus padres. A sus veintiocho años decidió ingresar en la Congregación de las Hermanas de la Doctrina Cristiana, dedicada a la enseñanza, tomando el hábito el 20 de abril de 1903, cambiando entonces su nombre de pila por el de Ángela de San José. Profesó en 1905, ejerciendo desde entonces en varios colegios del instituto y fundando el de Benidorm (Alicante). Allí estaba cuando el 16 de febrero de 1936 fue elegida superiora general de la Congregación, pasando a vivir a la casa generalicia de Valencia con otras religiosas. El 19 de julio, apenas comenzada la persecución religiosa en gran parte de España, tras la rebelión militar del día anterior, hubieron de abandonarla para refugiarse en viviendas particulares. Un grupo de ellas, con la madre Ángela al frente, se alojó en un piso de la calle Maestro Chapí, en Valencia. Allí tuvieron que trabajar para los milicianos, que las vigilaban continuamente, tejiendo ropa para ellos, aunque también pudieron dar clases particulares. El día 20 de noviembre las quince religiosas fueron conducidas a las afueras de Valencia y allí fusiladas. Otras dos religiosas del mismo instituto habían sido asesinadas en Carlet (Valencia), el 26 de septiembre. Todas juntas fueron beatificadas por el papa Juan Pablo II en Roma, el 1 de octubre de 1995. [...]
Bibliografía
E. T. Gil de Muro, Con la palma en el pecho: crónica de amor y testimonio, Burgos, Monte Carmelo, 1995
A. Ros Llopis, “Beata Ángeles Lloret Martí y compañeras mártires de la doctrina cristiana”, en Nuevo año cristiano, vol. XI, Madrid, Edibesa, 2001, págs. 354-365.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
