Biography
La enseñanza del lenguaje a los sordomudos ha sido una de las aportaciones españolas a la cultura científica europea. En el siglo XVI un monje benedictino, fray Pedro Ponce de León, ideó un sistema que gozó de un amplio reconocimiento en toda Europa y aportó una tradición a nuestro país que adquirió una organización institucional a lo largo del siglo XVIII. Los trabajos de Lorenzo Hervás y Panduro, jesuita que se trasladó a Italia a raíz de la expulsión de la orden, dieron nuevo impulso a estos estudios. Una carta suya dirigida en 1790 al director del Diario de Madrid, “Carta sobre el arte de enseñar a hablar a los sordos y mudos de nacimiento”, y su obra titulada Escuela española de sordomudos (1795) incitaban a los gobernantes a tomar partido en el fomento y la institucionalización de esas enseñanzas. El mismo año 1795, Carlos IV dictó una real orden por la que creaba una escuela provisional en el Colegio de los Escolapios de Lavapiés y poco más tarde, en 1800, la Sociedad Económica de Madrid apoyó la iniciativa y la amplió con la creación de la Escuela Nacional de Sordomudos, que se inauguró el 9 de enero de 1805. La iniciativa se vino al traste a causa de la Guerra de la Independencia, aunque la Real Sociedad Matritense mantuvo la iniciativa hasta que un real decreto de 1857 reconoció el estatuto del Colegio de Sordomudos de Madrid y la Ley de Instrucción de ese mismo año determinó el establecimiento de un colegio de sordomudos y ciegos en cada distrito universitario, que debía financiarse por las instituciones provinciales. [...]
Works
Revista de la Enseñanza de los Sordomudos y de los Ciegos, Madrid, 1827
El cultivo del lúpulo u hombrecillo, Madrid, 1827
Opúsculo sobre la cerveza, o método de elaborarla, sus virtudes como medicamento y como bebida ordinaria, Madrid, Norberto Llorenci, 1827
Manual de sordomudos y que puede servir para los que oyen y hablan, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1836
Ojeada del sistema de vigilancia y educación que debe observarse en la asistencia a los niños que se admiten en las salas de asilo, Madrid, 1839
con F. Fernández Villabrille, Curso elemental de instrucción de sordomudos, obra útil a estos desgraciados, a sus padres y maestros y a todas las personas que se ocupan de educación, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1845, 2 vols., y Curso elemental de instrucción de ciegos, obra útil a estos desgraciados, a sus padres y maestros y a todas las personas que se ocupan de educación, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1847
Memoria dirigida al Ministro de Fomento, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1856
Silabario y alfabeto, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1858
Teoría de la enseñanza de sordo-mudos y ciegos, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1863.
Bibliography
F. Barberá, La enseñanza del sordomudo según el método oral, Valencia, Imprenta de Manuel Alufre, 1895
[“Ballesteros, Juan Manuel”], en Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Barcelona, Hijos de José Espasa, 1910, vol. VII
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La escuela oralista española, Valencia, Universidad, 2005, págs. 165-212.
Relation with other characters
Events and locations
