Biografía
Esta mujer, de origen oscuro, estuvo muy vinculada a la Corte de Felipe III y llegó a ser consejera de Isabel Clara Eugenia. Durante toda su vida, la madre San Jerónimo se dedicó a recoger y ayudar a mujeres delincuentes, muchas de ellas procedentes de las cárceles.
Hacia 1598 había fundado en Valladolid un establecimiento denominado Casa Pía de Arrepentidas de María Magdalena, para encerrar a las vagabundas y ociosas que se sustentaban solamente del mal vivir, donde se las vestía con toscos sayales y se les rapaba el cabello y las cejas, como se hacía con los delincuentes comunes que cumplían condena como galeotes en los barcos denominados galeras. Como las mujeres no eran condenadas a galeras por razón de su sexo, se dio este nombre a estos supuestos reformatorios femeninos, verdaderas cárceles, que fueron apareciendo por distintas ciudades como Madrid, Salamanca, Granada o Valladolid. [...]
Bibliografía
C. Pérez de Herrera, Discursos del Amparo de los legítimos pobres, y redención de los fingidos: y de la fundación y principios de los Albergues de estos Reynos, y amparo de la milicia de ellos, Madrid, Luis Sánchez, 1598 (ed., introd. y notas de M. Cavillac, Madrid, Espasa Calpe, 1985, pág. CLVI, n.os 104, y 241-242, n.º 12)
M. Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903-1905, págs. 304-316
M. D. Pérez Baltasar, Mujeres marginadas. Las Casas de recogidas de Madrid, Madrid, Gráficas Lormo, 1984, pág. 30, n.º 37, y pág. 33, n.º 43
I. Barbeito Carneiro, Mujeres del Madrid Barroco. Voces testimoniales, Madrid, Horas y Horas, 1992, págs. 77-81.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
