Biography
Estudió las matemáticas (así se llamaba a las ciencias útiles a los ingenieros militares) en la Academia de Orán (La enseñanza de esta Academia se regía, como la de Barcelona y la de Ceuta, por las Ordenanzas de 1739) a partir de 1740, donde servía en Infantería. Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros como ingeniero extraordinario, después de realizar los exámenes reglamentarios ante la Real Junta de Ingenieros, en abril de 1744.
En 1750 era capitán de Ingenieros y profesor de Matemáticas en la Militar Academia de Barcelona, donde permaneció hasta 1753. En este último año era destinado, siendo ingeniero ordinario, como director general de las academias de Guardias de Corps, en Alcalá de Henares, aula creada tres años antes con la finalidad de preparar a cadetes y oficiales pertenecientes a las Guardias de Corps españolas y valonas, aunque también podía admitirse “algún caballero de distinción”. [...]
Works
Curso Militar de Matemáticas, sobre las partes de esta Ciencia, para el uso de la Real Academia establecida en el Cuartel de Guardias de Corps, Vol. I. Trata de Aritmética vulgar, Madrid, Antonio Marín, 1753
Vol. II, De la Geometría elemental o de Euclides, Madrid, Antonio Marín, 1753
Vol. III, Del Álgebra elemental, Madrid, Antonio Marín, 1756
Vol. IV. De la Geometría superior o de las curvas y de los cálculos diferencial o integral y Método de las Fluxiones, Madrid, Antonio Marín, 1756-1763.
Sources
Archivo General de Simancas, Exps. personales.
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Universidad, 1983
R. Gutiérrez y C. Esteras, Arquitectura y Fortificación. De la Ilustración a la Independencia Americana, Madrid, Ediciones Tuero, 1993
M. Silva Suárez (ed.), El Siglo de las Luces. De la Industria al ámbito agroforestal, Zaragoza-Madrid, Institución “Fernando el Católico”, Prensas Universitarias de Zaragoza-Real Academia de Ingeniería, 2005; A. Cámara (coord..), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa - Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2006
“El origen del apellido Sicre en Cádiz”, en Sicre. Nuestros orígenes. Construyendo un árbol genealógico, 4 de diciembre de 2008 [en línea], disponible en http://apellidosicre.blogspot.com/2008/12/el-origen-del-apellido-sicre-en-cadiz_4.html
E. Ausejo y F. J. Medrano Sánchez, “Construyendo la Modernidad: Nuevos datos y enfoques sobre la introducción del Cálculo Infinitesimal en España (1717-1787)”, en Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 33, 71 (2010), págs. 25-56
M. Blanco, “El Método de las Fluxiones en la Academia de Matemáticas del Cuartel de Guardias de Corps: Una revisión sobre Curso de Mathemáticas de Pedro Padilla (1753-1756)”, en XI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT), Azkoitia, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2011
M.ª Á. Velamazán Gimeno, “Revisión de la formación y la aportación matemática del Ingeniero Militar Antonio Sangenís (1767-1809)”, en Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 38, 82 (2015), págs. 371-397.
Relation with other characters
Events and locations
