Biography
Hijo de una familia de médicos y hacendados, su hermano Juan siguió la carrera eclesiástica llegando a ser abad del monasterio de Santes Creus; su hijo, Félix Barba y Rabella, fue abogado y político liberal. Inició los estudios de humanidades y filosofía en la cátedra del convento de San Francisco, en Vilafranca: una especie de universidad rural de la cual saldrían no pocos estudiosos. Aconsejado por su padre, se inició en medicina en la Universidad de Cervera, pero a mitad de carrera pasó a la Facultad de Derecho, donde tuvo como profesor al insigne catedrático José Finestres y Monsalvo. Se doctoró en 1776 y durante un tiempo impartió clases y dio conferencias en esa facultad. Contra todo pronóstico, Manuel Barba no fijó su residencia en Barcelona, donde la clientela era abundante y las posibilidades de ascenso social mucho mayores que en Vilafranca. Aparte de ejercer su profesión, se dedicó con empeño a la gestión de su patrimonio y desarrolló una importante tarea en la mejora y difusión del sistema de trabajo en las viñas, en el aprovechamiento de los bosques y en la compaginación de agricultura y ganadería. Divulgó el cultivo y consumo de patatas, lo que le valió el mote de Doctor Patata. Efectuó observaciones meteorológicas regulares para el estudio del clima y desarrolló un método de aprovechamiento del orujo vinícola para obtener colorantes. Todo ello le granjeó la consideración de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona, en la que ingresó en 1786. Colaboró con Francisco de Zamora en la elaboración de su informe Diario de los viajes hechos en Cataluña, que permitió a la corona obtener datos estadísticos sobre el Principado. Fue secretario de Gracia y Justicia de la Junta suprema provincial durante la invasión napoleónica y diputado durante el Trienio Liberal. De pulsión ilustrada, emprendió campañas, como la mejora de carreteras, especialmente la que unía Vilafranca con Vilanova i la Geltrú, puerto de mar. Animador de la Junta de Caridad local, sus obras no se limitaban a promover la limosna y los comedores para menesterosos, sino que, por católico y siguiendo una “ilustrada política”, patrocinó una escuela para niñas obreras e invirtió en talleres textiles para ocupar a jornaleros sin trabajo. [...]
Works
Discurso sobre los pleytos que en la abertura de la Academia de Jurisprudencia de la Ciudad de Barcelona en 30 de Octubre de 1781 leyó el Dr. Manuel Barba y Roca, Barcelona, Imprenta de Francisco Suriá y Burgada, 1781
Memoria sobre el estado actual de la agricultura de Cataluña y medios para mejorarla, 1787 (inéd.)
Memoria sobre una nueva máquina hidráulica para facilitar el riego de los campos, 1792 (inéd.)
Memoria sobre los usos económicos del orujo de las uvas, 1798 (inéd.)
Memoria sobre el Cardenillo, presentada a la Academia de Ciencias de Barcelona, 1802 (inéd.)
Memoria de las operaciones de la Junta de Caridad de Villafranca del Panadés en 1805, Vilafranca del Penedès, Francisco Vilalta, 1806
Memorias sobre la escuela de niñas de la Casa de la Caridad, Vilafranca del Penedès, Francisco Vilalta, 1816
El corregiment i partit judicial de Vilafranca del Penedès a l’últim terç del segle XVIII. Respostes al qüestionari de Francisco de Zamora de Manuel Barba i Roca, Vilafranca del Penedès, Museu de Vilafranca del Penedès, 1991.
Bibliography
J. Iglésies, Manuel Barba i Roca (1752-1824). Memòries acadèmiques, Barcelona, Fundació Josep Massot, 1964
E. Lluch, El pensament econòmic de Catalunya (1760-1840), Barcelona, Edicions 62, 1973
J. Solé i Bordes, “Manuel Barba i Roca precursor de la millora agrària”, en Olerdulae, n.os 21-22 (1983), págs. 16-17
J. Baltà i munner, “Notes sobre l’il·lustre vilatà Dr. Manuel Barba i Roca. I i II”, Olerdulae, n.º 23 (1984), págs. 14-15, n.º 24 (1984), págs. 16-17
F. Villagrasa i Hernàndez, Francesc Xavier Llorens i Barba. Cultura i política a la Catalunya del segle XIX, Universitat de Barcelona, 2006 (inéd.), págs. 12-13 y 28-33
R. Arnabat i Mata, Manuel Barba i Roca (1752-1824). Entre l’humanisme i la Il·lustració, Vilafranca del Penedès, Edicions Andana, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
