Biografía
Hijo de José López Lísperguer, natural de Santiago de Chile (1706), oidor supernumerario de Charcas (1749) y oidor de Quito (1771), y de Ana María Nieto y Quintana, natural de Buenos Aires.
Inició sus estudios en la Universidad de La Plata, su ciudad natal, y los continuó en la Universidad de Valladolid, graduándose de bachiller y licenciado en Leyes y fue recibido como abogado por los Reales Consejos.
Sobre consulta de la Cámara de Castilla (27 de noviembre de 1782), fue nombrado alcalde mayor de Navalcarnero y, cuatro años más tarde, sobre nueva consulta de Cámara (19 de julio de 1786), fue nombrado corregidor de Utiel, empleo que le fue renovado después de cuatro años (21 de diciembre de 1790), concediéndosele dos años después honores de oidor de la Audiencia y Chancillería Real de Valladolid (20 de noviembre de 1792) y seis años más tarde fue promovido a la alcaldía mayor de Barcelona (31 de julio de 1798). [...]
Fuentes
Archivo General de Indias (Sevilla), Indiferente General, 866, 869, 888, 892; Ultramar, 802; Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 6379-1, n. 19; Consejos, leg. 6379-2, n. 16.
Bibliografía
G. Bernard, Le Secrétariat d’État et le Conseil espagnol des Indes (1700-1808), Génève-Paris, Droz, 1976, pág. 227
M. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, Greenwood Press, 1982, págs. 184-185
M. Burkholder, Biographical Dictionary of Councilors of the Indies, 1717-1808, New York, Greenwood Press, 1984, pág. 70
L. Moreno y Pastor, Los orígenes del Tribunal Supremo, 1812-1838, Madrid, Ministerio de Justicia, 1989, págs. 64-65
R. Gómez- Rivero, “Las competencias del Ministerio de Justicia”, en Documentación Jurídica, 67 (1990), págs. 549-559, y 68, págs. 1111 y 1176
P. Molas Ribalta, Los magistrados de la Ilustración, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, pág. 129.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
