Biography
Nació en Toledo en 1455, pero su biografía se vincula pronto a Orense a través de su tío Pedro de Tamayo, mayordomo del obispo Pedro de Silva y después chantre de la catedral auriense. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca. Sus responsabilidades en Orense fueron muchas, de tal modo que es la personalidad más influyente en la primera mitad del siglo xvi: Comenzó, siendo todavía estudiante y clérigo de órdenes menores, titular de los beneficios de San Pedro de Moreiras, al menos desde 1498, con unos 500 ducados de renta, de San Pedro de Cudeiro, presentado en 1479 y con 300 ducados de renta y, de Santa Baia, que valdrían en total más de 1386 ducados.
Protonotario apostólico, en el Cabildo de Orense desde el 30 de marzo de 1496 ocupó la chantría, y el 17 de abril de 1508 se posesionó de una canonjía, lo que supuso aumentar su poder económico. Provisor del obispo Antonio Pallavicini, que era obispo de Orense desde 1486 y vicario capitular en la vacante acaecida por muerte del prelado el 11 de septiembre de 1507, el Cabildo lo nombró como “persona de ciencia e renta”. En 1510 parece que viajó a Roma. De nuevo fue provisor, oficial y vicario general del obispado por Orlando de la Rovère, arzobispo de Aviñón y obispo de Orense desde el 17 de marzo de 1512. [...]
Bibliography
O. Gallego Domínguez, “Os señoríos e mosteiros da Limia no Antigo Réxime”, en Lethes (Xinzo de Limia), n.º 3 (2001), págs. 34-57
M. A. González García, “Don Alonso de Piña, chantre de Ourense, prior de Xunqueira de Ambía, mecenas y hombre de gobierno”, en Escritos dedicados a José María Fernández Catón, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 2004, págs. 571-595.
Relation with other characters
Events and locations
