Biography
Después de trabajar en el Diario de Sevilla como redactor, administrador y corrector de pruebas, marchó a Madrid para probar fortuna sin concluir los estudios de Medicina que había iniciado en Sevilla. Colaboró en El Espectador (1841-1848), El Mentor de la Infancia (1843-1845) y, en 1848, en El Diablo Cojuelo, La Tauromaquia y El Eco del Comercio. También versificó el famoso catecismo de Ripalda, tradujo y estrenó obras bien recibidas por su correcta versificación e interés dramático. Secretario del duque de Montpensier desde 1848, las noticias a él remitidas durante la ausencia de éste de Madrid y el conocimiento de las Hojas Autógrafas que se publicaban en París y en Londres gracias a unas máquinas autógrafas, le sugirieron la idea de imprimir una Carta Autógrafa (al coste de 60 reales al mes para los suscriptores) que pasó en 1851 a llamarse Correspondencia Autógrafa, a convertirse en tipográfica en agosto de 1858 y a cambiar su título por el de La Correspondencia de España en octubre de 1859. Casado con Florencia, hija del entonces conocido político Luis Rodríguez-Camaleño, dirigió El avisador de Madrid (1848-1849) y colaboró en La Época. En 1858 fue elegido diputado por el distrito de Burgos. Cuando en 1859 el gobierno de O’Donnell quiso convertir el periódico de Santa Ana en portavoz de su política, él optó por arrendarlo a Ignacio José Escobar por 12.000 reales mensuales. Apoyó la candidatura del duque de Montpensier al Trono español una vez destronada Isabel II y accedió al Senado en 1877, 1881-1882 y 1884-1885 por la provincia de Alicante, en 1879-1880 por la de Toledo y en 1886-1887 por la de Murcia, antes de convertirse en senador vitalicio (27 de noviembre de 1887). [...]
Works
Ya murió Napoleón, c. 1844
Mi Dios, yo, c. 1844
Romances y leyendas andaluzas, Madrid, Imprenta de Benito Lamparero, 1844
Catecismo de la doctrina cristiana, Sevilla, 1845
A. Dumas, Los mosqueteros, trad. de ~, Madrid, Vicente de Lalama, 1846
José María o Vida nueva (novela), c. 1846
José María o Vida nueva, Madrid, Vicente Lalama, 1847
Al toque de oraciones, trad. de ~, 1847
Cosas de mujeres, c. 1847
De casta le viene al galgo, Madrid, J. González y A. Vicente, 1848
con C. Suárez Bravo y Montaner, El Dos de mayo, Madrid, Imprenta de L. Cordón, 1848
Otro perro del hortelano, Madrid, J. González y A. Vicente, 1848
Almanaque de la instrucción universal: guía de España para 1860, Madrid, La Instrucción Universal, 1859
Cuentos y romances andaluces, Madrid, Imprenta de La Correspondencia de España, c. 1869 (ed. de J. L. Agúndez García, Sevilla, Signatura, 1999)
Cien páginas de amor en cien sonetos, Madrid, Imprenta de La Correspondencia de España, 1884.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 42 n.º 9; Archivo del Senado, Expediente personal del Senador D. Manuel María Santa Ana Rodríguez, por las provincias de Alicante, Toledo y Murcia, y vitalicio, Sign. HIS-0424-03.
Bibliography
“Crónica teatral y literaria. Teatro del Museo. José María o Vida nueva, melodrama en un acto original de D. Manuel María de Santana”, en La Luneta (LL), 8, 24 de diciembre de 1846, pág. 30
M. Z. Cazurro “Crítica teatral. Teatro del Museo. Las aventuras de un page. El Dos de Mayo”, en LL, 38, 9 de mayo de 1847, págs. 10-11
“Teatro del Museo”, en LL, 42, 5 de junio de 1847, pág. 42
J. de Madrid “La Correspondencia de España y su propietario don Manuel María de Santana”, en La Ilustración Española y Americana (LIEyA), X, 10 de mayo de 1870, págs. 151-153
J. Nombela, Impresiones y recuerdos, Madrid, Imprenta particular La Última Moda, 1908-1912 (ed. de J. Campos, Madrid, Tebas, 1976, págs. 732-734)
M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, t. II, Sevilla, Tipografía Gironés, 1923, pág. 381
M. Á. Jimeno López, “Apuntes sobre el marqués de Santa Ana”, en VV. AA., Actas de las V Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información, Pamplona, Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1991, pág. 247
J. M. González Torga, “El marqués de Santa Ana”, en Revista Iberoamericana de Heráldica, 7 (1995), págs. 17- 26
J. L. Agúndez García, “Los cuentos tradicionales en los cuentos y romances andaluces, cuadros y rasgos meridionales”, en Revista de Folklore, 195 (1997), t. 17.º, págs. 83-89.
Relation with other characters
Events and locations
