Biography
Nació a la poesía en momentos en los que España se iba reponiendo poco a poco del desastre que también para el mundo de las letras supuso la Guerra Civil. Coincide cronológicamente con el grupo poético de los años 50; sin embargo, las propias circunstancias personales —su retiro al pueblo natal en 1960 entre otras— le convierten en poeta independiente, que no aislado. Entre 1953 y 1959 estuvo relacionado con el grupo poético malagueño Caracola, hasta 1954 en que entró en contacto con los poetas de Cántico con motivo de la celebración del Tercer Congreso Internacional de Poesía, en Santiago de Compostela. Estudió Derecho en Granada, que no llegó a terminar, retirándose a Aguilar de la Frontera, donde trabajó como bibliotecario. El 22 de enero de 1983 fue nombrado por la Real Academia de Córdoba académico correspondiente en Aguilar de la Frontera. [...]
Works
Elegía a un amigo muerto, 1954
Los días terrestres, Madrid, Rialp, 1957
Poemas ancestrales (1955-1970), 1980
Ocaso en Poley, Sevilla, Renacimiento, 1982
Teselas para un mosaico, Córdoba, Diputación Provincial, 1985
Epístolas a los Ipagrenses, Córdoba, Diputación Provincial, 1985
Antología poética, pról. de R. Ballesteros, Málaga, Diputación, 1987
Poesía (1954-1986), pról. de G. Carnero, Córdoba, Diputación Provincial, 1988
Himnos a los árboles y El suicidio de la Literatura, en el volumen Himnos y textos, Córdoba, Fundación Cultura y Progreso, 1989
Sonetos como pueblos, 1989
Entimemas
Sofismas, Sevilla, Renacimiento, 1994
Viaje al retorno. Antología poética, pról. de M. Casado, ed. de Á. L. Vigaray, Madrid, Huerga y Fierro, 2000
Sorites, Montilla, Bibliofilia Montillana, 2000
Nuevos sofismas, ed. y prólogo de M. Casado, Alzira, Germania Serveis, 2001
El suicidio de las literaturas: ensayo, crítica y otros textos (1952-1999), Benalmádena, 2002
Mío amor (Antología de poesía erótica), ed. selecc. y pról. de V. Tortajada, Sevilla, Renacimiento, 2003
Rojo y sepia, Madrid, Visor Libros, 2007.
Bibliography
E. Molina Campos, “Homenaje y glosa a un poeta silencioso”, en Nueva Estafeta, n.º 26 (enero de 1981), págs. 98-99
E. Miró, “Retorno a Vicente Núñez”, en Ínsula, n.º 421 (diciembre de 1981), pág. 6
L. A. de Villena, “Versos de la decadencia y el crepúsculo”, en El País. Libros, n.º 176 (6 de marzo de 1983), pág. 4
E. Miró, “El esplendor y la ceniza en Vicente Núñez”, en Ínsula, n.º 438-439 (mayo-junio de 1983), pág. 20
F. Martínez Ruiz, “Himnos a los árboles. Vicente Núñez”, en ABC Literario, n.º 542 (30 de septiembre de 1989, pág. VI
M. Casado, “El vehemente, el ermitaño”, en Ínsula, n.º 527 (noviembre de 1990), págs. 26-27
VV. AA., Bazar (Málaga) número monográfico, 1995
Á. L. Prieto de Paula, “El solitario de Poley”, en ABC Cultural, n.º 470 (27 de enero de 2001), pág. 11
M. García Posada, “Una honda voz andaluza”, en Blanco y Negro Cultural. ABC, n.º 614 (1 de noviembre de 2003), pág. 13.
Relation with other characters
Events and locations
