Biography
Fue bautizado en la parroquia de San Martín de Madrid el día 3 de marzo de 1711. Era hijo de Diego de Moraleja, natural de Santiuste de Coca (Segovia), y de Isabel Martín Alonso, de Colmenar Viejo (Madrid).
Estudió Matemáticas, Astronomía, Geografía e Historia. Fue escribano real en los hospitales de la Corte y profesor de Gramática y Retórica. Murió en 1763. Se hizo famoso con la publicación desde 1745 a 1754 de los almanaques ilustrados que denominó El Jardinero de los Planetas y Piscator de la Corte, y desde 1750 hasta su muerte, El Piscator Sarrabal de Milán, en que mezclaba datos cronológicos e históricos correspondientes al año de que se trataba, con informaciones variadas que pretendían ser útiles a un amplio abanico de lectores (geográficas, institucionales, meteorológicas, religiosas, médicas, prácticas, etc.) así como noticias divertidas y curiosas. Además de estas obras escritas a semejanza de los almanaques y pronósticos de Diego de Torres y Villarroel, publicó algunos otros libros que llaman la atención por su heterogeneidad y rareza, como un Tratado sobre pájaros de cántico y habla (1740), una miscelánea titulada El Entretenido (1741), que contiene poemas, novelitas o cuentos, relaciones jocosas, soliloquios burlescos, entremeses (El alcalde médico, Perdone la enferma, El alcalde haciendo audiencia), fábulas jocosas, maldiciones burlescas, etc., todo ello en tono jocoso y burlón; y un Thesauro o repertorio léxico por temas, titulado Ramillete curioso, texido de diferentes voces hispano-latinas (1745), “obra original, elaborada y muy curiosa” —a juicio de García Aranda— que iba dirigida a la enseñanza del Latín y que aporta abundante información sobre la vida cotidiana del siglo xviii. [...]
Works
Tratado breve, útil y curioso de los más especiales pájaros de cántico y habla, que se enjaulan en estos Reynos. Modo fácil para hacer las pajareras, sacar sus crías, enseñarles música, y a que salgan, y entren por sí en las jaulas, Madrid, Phelipe Millán, 1740
El entretenido. Segunda parte. Miscelánea de varias flores de diversión y recreo, en prosa y verso: Adornada de diversas relaciones Serias, Burlescas y Seri-Jocosas, Entremeses, Novelas, Seguidillas y otras muchas noticias curiosas, para el gusto de los Aficionados, Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1741
Ramillete curioso, texido de diferentes voces hispano-latinas. Thesauro lacónico, índice general, que contiene los nombres de varias y exquisitas curiosidades, tocantes al Hombre, sus vestidos, manjares exercicios, ciencias, dignidades y diversiones, animales, pezes, aves, plantas, árboles, flores, frutas y otras diversas cosas, para el recreo de los estudiosos, Madrid, Antonio Marín, 1745
El Jardinero de los planetas y Piscator de la Corte para el año de 1745. Pronóstico político, histórico y muy noticioso, con la fundación de las Ciudades, Villas, Universidades y Tribunales más principales de España. Y de varias Ciencias y Facultades, con especiales advertencias de los Papeles que deben traer y passos que han de dar los que intentaren recibirse o aprobarse de abogados, procuradores, escribanos de número o reales, receptores […], Madrid, s. f.
El Piscator Sarrabal de Milán para 1762. Adornado de las novenas, octavas, septenarios y procesiones que se celebran en las iglesias de esta Corte. Romerías más especiales que hay en España: selectas noticias de los santos abogados contra muchas enfermedades e infortunios. Y otras eclesiásticas curiosidades, puestas a la moda del exquisito diario que sale anualmente en la Corte de Nápoles, Madrid, Joachim Ibarra, s. f.
Bibliography
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes, t. III, Madrid, Benito Cano, 1789-1791, págs. 81-83
C. A. de la Barrera y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español
desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta Rivadeneyra, 1860, pág. 273
L. Ballesteros Robles, Diccionario biográfico matritense, Madrid, Imprenta Municipal, 1912, págs. 462-463
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII, t. V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, págs. 811-817
J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, pág. 325
M. A. García Aranda, “El Ramillete de José Patricio Moraleja (1745)”, en Un capítulo de la lexicografía didáctica del español: nomenclaturas hispanolatinas (1493-1745), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003, págs. 729-775.
Relation with other characters
Events and locations
