Biography
Toledano de nacimiento, Diego Ortiz fue uno de los máximos representantes de la música instrumental española del Renacimiento, campo que cultivó, además de la teoría musical.
Apenas se conocen datos sobre la biografía de este compositor. Su procedencia toledana está fuera de toda duda, pues está confirmada en la licencia otorgada por el papa Julio III a la publicación de su Tratado de 1553, en la que aparece la frase “Didacus Ortiz clericus Toletani”, así como en el título de su libro Musices liber primus de 1565, donde figura como “Didacus Ortiz Toletani”. En 1553 Ortiz se encontraba en Nápoles en calidad de “maestro di capella” de la capilla del virrey de Nápoles. Dos años después se refundó la citada capilla bajo el nombre de capilla “di Palazzo”, a cuyo frente se situó Diego Ortiz como primer maestro durante el gobierno del virrey Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba (1507- 1582) y futuro gobernador de los Países Bajos. A partir de 1559 figuró como maestro de Pedro Afán de Rivera, duque de Alcalá y sucesor de Álvarez de Toledo (1559-1571), al que Ortiz dedicará su Musices liber primus en 1565. Su sucesor al frente de la Capilla Real napolitana en 1570 fue Francisco Martínez de Loscos, por lo que se da como seguro su fallecimiento en aquel año. Después de su muerte todavía era recordado como uno de los eminentes compositores que habían trabajado en Nápoles, como lo atestigua la obra de Scipione Cerreta Della Prattica Musica vocale et stromentale, publicada en Nápoles en 1601, enla cual se cita a Ortiz entre los “compositori eccelenti della Citta di Napoli ch’oggi non vivono”. [...]
Works
Música instrumental: Tratado de glosas sobre clausulas y otros géneros de puntos en la musica de violones, Roma, 1553. Música vocal: Musices liber primus Hymnos. Magníficas. Salves. Motecta. Psalmos. Aliaque Diversa CanticaComplectens, Venecia, 1565. Biblioteca Vaticana: Ave regina caelorum (a 6 voces)
Paulus Apostolus (a 6 voces)
In illo tempore, assumpsit Iesus de Passione (a 6 voces) e In illo tempore, assumpsit Iesus de Transfiguratione (a 6 voces).
Bibliography
R. Eitner, Quellen-Lexikon der Musiker und Musikgelehrten, VII, Leipzig, Breitkopf &
Härtel, 1898
J. Subirá, La música en la casa de Alba. Estudios históricos y biográficos, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1927
R. J. Borrowdale, The Musices Liber Primus of Diego Ortiz, Spanish Musician, tesis doctoral, University Southern California, 1952
R. Stevenson, Spanish Cathedral Music in the Golden Age, Berkeley, University of California Press, 1961
M. Schneider, Diego Ortiz ‘Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones. Roma 1553’, Kassel, Bärenreiter, 1963
P. G. Strassler, Hymns for the Church Year, Magnificats, and other Sacre Choral Works of Diego Ortiz, tesis doctoral, University Northern Carolina, 1967
R. Erig, Italienische Diminutionen. Die Zwischen 1553 und 1638 Mehrmals Bearbeiteten Sätze. Italian Diminutions. The Pieces with More than One Diminution from 1553 to 1638, Zurich, Amadeus Verlag, 1979
S. Rubio, Historia de la música española. 2. Desde el “Ars nova” hasta 1600, Madrid, Alianza, 1983
D. Fabris, “Contributo alla storia della teoria musicale a Napoli nell’epoca vicereale: le fonti del Cinquecento”, en Le Fonti musicali in Ittalia. Studi e ricerche, 11 (1988), págs. 67-87
C. J. Hernando Sánchez, Castilla y Nápoles en el siglo xvi. El virrey Pedro de Toledo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1994
D. Fabris, “Naples”, enThe New Grove Dictionary of Music and Musicians, London, Macmillan Press Ltd., 2000
A. Muñoz Tuñón, “Ortiz, Diego”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VIII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 252-254.
Relation with other characters
Events and locations
