Biography
De familia militar, nació en Ceuta, donde su padre, Antonio Olaguer Feliú, era capitán del Regimiento de Infantería Fijo de Ceuta. Ingresó como cadete del Regimiento Fijo de Ceuta en el año 1770 y se incorporó en 1778 al Real Cuerpo de Ingenieros con el grado de subteniente y ayudante de ingeniero. Su formación militar se sucedió en las Academias de Valencia, Ceuta, Madrid y Gibraltar.
En 1787 fue destinado a las fortificaciones de Valdivia, en el Reino de Chile, donde realizó diferentes proyectos, entre ellos, en 1791, “arregla, por los rumbos que ha observado, el plano que comprende los puertos de Valdivia y Chiloé con la costa intermedia según la carta del Mar del Sur; en él se manifiesta el nuevo camino de comunicar abierto entre ellos en 1789 por dirección del Ingeniero D. Mariano de Pusterla”. En Valdivia, en el Reino de Chile, debía relevar a Antonio Duce Oliveros, teniente coronel del Real Cuerpo de Ingenieros. Antes de llegar, por encargo del Virrey Teodoro de Croix pasó primero a las fortificaciones de Cartagena de Indias y a Chiloé, adonde llegó con el Gobernador Garós, naufragando el día de su arribo la víspera de Navidad. Permaneció allí dos años, pasando a Valdivia en noviembre de 1790 a servir bajo las órdenes del también ingeniero Mariano Pusterla. [...]
Bibliography
Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1798-1820
Estado Militar de España, 1820-1825
G. Guarda (OSB), “El Mariscal de Campo Don Manuel Olaguer Feliú, Director del Real Cuerpo de Ingenieros”, en N. Blanc Renard (coord.), Homenaje a Guillermo Feliú Cruz, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1974, págs. 419-469
H. Capel et al., Los ingenieros militares en España, siglo XVIII.
Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona,
Universidad, 1983
G. Bravo Acevedo, Relación de lo ocurrido en el Reyno de Chile desde 25 de mayo de 1810 hasta la erección de su junta gubernativa, Santiago de Chile, Biblioteca del Instituto O’Higginiano de Chile, 1989.
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
G. Guarda Geywitz (OSB), “Los Ingenieros Militares durante el período español”, en Anuario de la Academia de Historia Militar, 13 (1998), págs. 79-89
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
