Biography
Madrileña, de familia aristocrática vinculada a la historia política y a las letras. Vivió en la calle Almagro, n.º 21. Nieta de Antonio Maura y Montaner y tercera hija del académico y escritor Gabriel Maura y Gamazo, I duque de Maura, y de Julia de Herrera y Herrera, condesa de la Mortera. El artículo “Somos dos nietas de Antonio Maura”, publicado en la revista La Moda en España y escrito por Julia Maura y Marichu de la Mora, recoge los recuerdos familiares de su abuelo y los juegos infantiles de las escritoras madrileñas en la casa y calle de la Lealtad, hoy llamada de Antonio Maura. Tuvo cuatro hermanos: Gabriela, María del Carmen, María Victoria y Ramón.
Dentro de un ambiente familiar propicio para las letras, desde su infancia demostró gran afición por la literatura y el teatro, escribiendo cuentos y poesías. Desde muy joven viajó por toda Europa acompañando a su padre. Las notas e impresiones de sus viajes pueden considerarse como sus primeros pasos literarios. [...]
Works
“Un cuento cursi”, en Y. Revista para la mujer, n.º 27 (abril de 1940), pág. 20
“Lola se compra un sombrero”, en Y, n.º 28 (mayo de 1940), pág. 21
“Lola va al baile”, en Y, n.º 29 (junio de 1940), pág. 22
“Lola descubre el amor”, en Y, n.º 30 (julio de 1940), pág. 22
“Lola y Tito”, en Y, n.º 31 (agosto de 1940), pág. 29
“Lola y su padre”, en Y, n.º 32 (septiembre de 1940), pág. 29
“Lola veranea”, en Y, n.º 33 (octubre de 1940), pág. 29
“Lola y su madre”, en Y, n.º 34 (noviembre de 1940), pág. 29
“Lola y la realidad”, en Y, n.º 35 (diciembre de 1940), pág. 21
“Lola y su vida”, en Y, n.º 36 (enero de 1941), pág. 32
“Lola y el dolor”, en Y, n.º 37 (febrero de 1941), pág. 30
“Lola y la envidia”, en Y, n.º 38 (marzo de 1941), pág. 46
“Lola tenía razón”, en Y, n.º 39 (abril de 1941), pág. 22
“Lola va a casarse”, en Y, n.º 40 (mayo de 1941), pág. 43
“Lola se casa”, en Y, n.º 41 (junio de 1941), pág. 44
Lola, Madrid, Aldus S.A. de Artes Gráficas, 1941
Eva y la vida, Madrid, M. Aguilar, 1943 (Madrid, Aguilar, 1950)
Ventolera: novela, Madrid, M. Aguilar [¿1943?]
“Enemistad”, en J. Romo, Cuentistas españoles de hoy, Madrid, Editorial Febo, 1944, págs. 181-192
Como la tierra y el mar, Madrid, M. Aguilar [¿1944?]
La mentira del silencio, Madrid, Gráficas Marisal, 1944
¡Quién supiera escribir!: novela, Madrid, M. Aguilar [¿1945?]
La mejor aventura, en la revista Ventanal, 1947
“En Balenciaga”, en La Moda en España, n.º 105 (mayo de 1948), págs. 34-35
“Preludio”, en La Moda en España, n.º 157 (septiembre de 1952)
Chocolate a la española, Madrid, Alfil, 1952 (Madrid, Alfil, 1953)
Siempre, Madrid, Alfil, 1952
La riada, junto a otras obras de teatro, Madrid, Alfil, 1951-1952 (Madrid, Alfil, 1956)
Estos son mis artículos, Madrid, Aguilar, 1953
“Pasión”, en I. Calvo de Aguilar, Antología biográfica de escritoras españolas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1954, págs. 529-542
La eterna doña Juana: comedia en tres actos, Madrid, Alfil, 1954
El amor y la mujer en la poesía, Madrid, Liber, 1956 (Madrid, Liber, 1958)
Artículos de fe: en prosas de inquietud, pról. de J. M. Pemán, Madrid, A. Vasallo, 1959
Historias crueles, Madrid, Aguilar, 1963
Jaque a la juventud: comedia en dos actos, Madrid, Alfil, 1965.
Bibliography
J. Romo, Cuentistas españoles de hoy, Madrid, Editorial Febo, 1944, pág. 179
Figuras de hoy. Enciclopedia biográfica nacional ilustrada de las personalidades de actualidad, t. I, Madrid, Ciencia y Cultura, 1950, págs. 380-381 (Madrid, 1956)
I. Calvo de Aguilar, Antología biográfica de escritoras españolas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1954, págs. 527-528
S. Olives Canals y S. Taylor, Who’s who in Spain, Barcelona, 1963
VV. AA., Diccionario biográfico español contemporáneo, t. II, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1970, págs. 1041- 1042
F. C. Sáinz de Robles, Ensayo de un diccionario de la literatura. Escritores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Aguilar, 1973, pág. 757
VV. AA., Índice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, 3.ª ed. corr. y ampl., Manchen, K. G. Saur, 2000, II 574, 131-162
III 362, 341-342
I. Díez, Cuentistas madrileñas, Madrid, Ediciones La Librería, 2006, págs. 35, 60-61, 68-70, 78, 82, 88 y 198-200.
Relation with other characters
Events and locations
