Biography
Hijo de Juan Bautista de Anza y de María Rafaela Becerra, por parte de padre descendía de los Anza, apellido guipuzcoano de solar conocido y con consideración de hijodalgo. Sin embargo, hasta ahora muy pocas noticias se tienen de su infancia, exceptuando que, para algunos autores, quedó huérfano a los pocos años de edad, al fallecer su padre, oficial presidial, en un ataque apache de 1740. Como él, su hijo Juan Bautista elegió la profesión de las armas, ingresando como voluntario en dicho presidio en 1754, apareciendo en 1774 (ya casado con Ana María Pérez Serrano), como capitán del presidio de Tubac (Sonora), situado este último en una tierra muy conflictiva, desértica y lindante con los territorios indígenas de los de pimas, seris y apaches, todos ellos nómadas y muy belicosos, los cuales con frecuencia atosigaban al norte novohispano. De ahí el establecimiento de los susodichos “presidios”, en aquel entonces fortalezas con su correspondiente guarnición militar (“presidiales”), cuya misión era vigilar y defender la tan comprometida línea fronteriza. Por aquellos años Anza ya era veterano en estas refriegas indias y su experiencia le había hecho abogar ante sus superiores por un mayor y mejor armamento, un acondicionamiento de los presidios y una mayor disciplina en la tropa. Cuestiones que por fin se vieron recogidas en el Reglamento de Carlos III (1772), quedando registrados los “presidios” de Altar, Tubac, Terrenate y Frontera, como vanguardia de la citada frontera norte; para entonces ya el visitador José de Gálvez, había creado la Comandancia de las Provincias Internas de Nueva España, designando precisamente a Sonora como zona de irradiación hacia los extremos más septentrionales del virreinato de Nueva España. [...]
Works
Diario de la ruta y operaciones que yo el infrascrito Teniente Coronel, y Capitán del Real. Presidio de Tubac en la provincia y gobernación de Sonora, practiqué por segunda vez, de la mencionada anterior a la California Septentrional de orden del Exmo. Señor Don. Antonio Maria Bucarelli y Ursúa, virrey gobernador y capitán general de la Nueva España, 1774
Plan de la tierra que se anduvo, y descubrió en la campaña, que hizo contra los Comanches, el Teniente Coronel Don. Juan Bautista de Ansa, 1779.
Bibliography
B. Miera y Pacheco, Plano de la Provincia interna de el Nuevo México, que hizo por mandado de el Teniente. Coronel de Caballería, Gobernador y Comandante General de dicha Provincia, Don Juan Bautista de Ansa, 1779
O. F. M. Eldredge, The Beginning of San Francisco from the expedition of Anza 1774 to 1850, San Francisco, 1912
P. Font, “The Anza Expedition of 1775-1776”, en Diary of Pedro Font, California, Berkeley, 1913
C. Chapman, The founding of Spanish California the Northwestward expansión of New Spain, 1687-1873, New York, 1916
P. Font, Colonel Juan Bautista de Anza, governor of New Mexico
diary of his expedition to the Moquis in 1780, México, 1918
H. E. Bolton (ed.), “Anza’s California Expeditions”, en Hispanic American Historical Review, 1931, págs. 216-217
F. de Ocaranza, Crónicas y Relaciones del Occidente de México, México, Antigua librería Robredo de J. Porrúa e hijos, 1937
Parva Crónica de la Sierra Madre y las Pimerias, México, Editorial Stylo, 1942
A. Thomas, Juan Bautista de Anza in Sonora, 1777-1778, North Carolina, University of North Carolina Press, 1942
M. Hernández Sánchez-Barba, “Frontera, población y milicia (Estudio estructural de la acción defensiva hispánica en Sonora durante el siglo xviii)”, en Revista de Indias (1956), págs. 9-51
La última expansión española en América, Madrid, Instituto de Estudios Políticos 1957
Juan Bautista de Anza, Publicaciones Españolas, Madrid, 1962
T. Lluch y Berga, Juan Bautista de Anza: colonizador español del suroeste americano, Valencia, Universidad, 1964
L. Navarro García, D. José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1964
D. Gárate, “Basque Ethnic Connections and the Expedition of Juan Bautista de Anza to Alta California”, en Colonial Latin American Historical Review, 1995, págs. 71-93.
Relation with other characters
Events and locations
