Biography
Juan de Luna fue, según consta documentalmente, “natural del reino de Toledo”, donde nació a finales del siglo xvi. En 1612, a causa del acoso inquisitorial, abandonó España y pasó a Francia para profesar con libertad su espiritualidad reformada. Una vez cruzada la frontera, se estableció en Montauban, en cuya Facultad de Teología estudió durante los dos o tres años siguientes. Tras una breve estancia en Holanda, a la altura de 1615, Juan de Luna se asentó en París, donde sobrevivió ejerciendo como intérprete de lengua española. Para sus alumnos preparó entonces el Arte breve y compendiosa para aprender a leer, pronunciar, escribir y hablar la lengua española, texto de carácter didáctico que fue impreso por primera vez en edición bilingüe en 1616. La obra estaba dedicada a Anné de Lucé, condesa de Soissons, firme partidaria de la Reforma. [...]
Works
Diálogos familiares, París, Miguel Daniel, 1619 (ed. de J. M.ª Sbarbi, en El Refranero general español, t. I, Madrid, A. Gómez Fuentenebro, 1874-1878, págs. 159-277)
Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes, París, Rolet Bovtonne, 1620 (ed. de Elmer Richard Sims, Austin, University of Texas, 1928
ed. F. Guerrero Pérez, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1955
ed. de M. de Riquer, en La Celestina y Lazarillos, Barcelona, Vergara, 1959
ed. de J. Alcina Franch, Barcelona, Juventud, 1965
ed. M.ª I. Chamorro Fernández, Madrid, Ciencia Nueva, 1967
ed. de Á Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1972
ed. de J. M.ª Mundet Gifre, Barcelona, Acervo, 1977
ed. de P. M. Piñero Ramírez, Madrid, Editora Nacional, 1977, y Madrid, Cátedra, 1988
ed. de J. L. Laurenti, Madrid, Espasa Calpe, 1979
ed. de A. Rey Hazas, Madrid, Emiliano Escolar, 1982
ed. de F. Sevilla Arroyo, en La novela picaresca española, Madrid, Castalia, 2001, págs. 803-826)
El sitio de Tonneins, Barcelona, Esteban Liberòs, 1622
Arte breve y compendiosa para aprender a leer, pronunciar, escribir y hablar la lengua española, Londres, William Jones, 1623.
Bibliography
E. C. Hills, “Una Gramática del Siglo de Oro (Juan de Luna, 1623)”, en Hispania, I (1918), págs. 98-99
J. M.ª Navarro de Adriaensens, La continuación del “Lazarillo”, de Luna y la aventura del Lago Mummel en el “Simplicissimus”, Hamburgo, Cram, de Gruyter &
Co., 1961
J. L. Laurenti, Vida de Lazarillo de Tormes: estudio crítico de la Segunda parte de Juan de Luna, México, De Andrea, 1965
J. Pelorson y H. Simón, “Une mise au point sur l’“Arte Breve...” de Juan de Luna”, y J. Pelorson, “Un document inédit sur Juan de Luna (14 juin 1616)”, en Bulletin Hispanique (BH), LXXI (1969), págs. 218-230 y págs. 577-578, respect.
J. M. Lope Blanch, “Las gramáticas de Juan de Luna y de Jerónimo de Texeda”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XXVI (1977), págs. 96- 98
S. C. Sedola, “Juan de Luna et la première édition de l’Arte breve”, en BH, LXXIX (1977), págs. 147-154
R. S. Rudder, “Nueva luz sobre Juan de Luna”, en VV. AA., La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca, 1979, págs. 485-491
J. M. Lope Blanch, “A vueltas con Jerónimo de Texeda y Juan de Luna”, en BH, LXXXIV (1982), págs. 192-196
A. Berthelot, “A vueltas con Juan de Luna (y César Oudin)”, en BH, LXXXVI (1984), págs. 466-472
J. F. Medina Montero, “El sistema verbal en el Arte Breve I Conpendiossa, de Juan de Luna”, en VV. AA., Congreso internacional sobre Humanismo y Renacimiento, vol. II, 1998, págs. 495-502
J. L. Laurenti, “Caricatura y misoginismo en la Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1620) de Juan de Luna”, en VV. AA., Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), 2001, págs. 771-781
J. A. Morrow, “El protestantismo de Juan de Luna”, en Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, V (2001)
E. T. Montoro del Arco, “La fraseología popular en el Siglo de Oro: análisis de la segunda parte del Lazarillo de Tormes de Juan de Luna”, en VV. AA., Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), vol. II, 2004, págs. 1343-1353
M.ª C. Vaquero Serrano, Juan de Luna, continuador del “Lazarillo”: ¿miembro de la toledana familia Álvarez Zapata?, Ciudad Real, Oretania, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
