Biography
Fue bautizado en la Villa y Corte el 12 de enero.
Sus padres fueron Diego González de Salas, contable mayor de Felipe II y Felipe III y señor de la casa de los González de Vadiella, e Isabel de Jibaja Pisa y Quiroga, miembro de otra insigne familia de cortesanos.
La desahogada posición económica que disfrutaban permitió a su hijo dedicarse desde su juventud a los estudios de Humanidades, para los que González de Salas contó con el magisterio de Lupercio Leonardo de Argensola, quien guió sus primeros pasos en materia de poesía. [...]
Works
Commenta in T. Petroni Arbitri Satiricon, Frankfurt, 1629
Nueva idea de la tragedia antigua o ilustración última al libro singular de Poética de Aristóteles Stagirita, Madrid, Francisco Martínez, 1633 (ed. de L. Sánchez Laílla, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1999
y Kassel, Reichenberger, 2003)
Compendio geográfico e histórico de el orbe antiguo, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1644.
Bibliography
E. C. Riley, “The dramatic theories of Don Jusepe Antonio Gonzalez de Salas”, en Hispanic Review, XIX (1951), págs. 173-203
J. O. Crosby, “La huella de González de Salas en la poesía de Quevedo editada por Alderete”, en Homenaje a Rodríguez Moñino, t. I, Madrid, Castalia, 1966, págs. 111- 123
J. López Rueda, “Joseph Antonio González de Salas, un filólogo clásico, amigo de Quevedo”, en Tres grandes humanistas españoles, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976, págs. 37-62.
Relation with other characters
Events and locations
