Biography
De su infancia y ambiente familiar en Tierga, pequeño pueblo agrícola, interesa conocer su extracción modesta y la adhesión de la familia a la causa carlista. Su instrucción primaria la tuvo en Calcena y Trasobares, localidades próximas a Tierga. Desde 1883 hasta 1893 cursó Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario de Zaragoza, tratando de realizar su designio de ser sacerdote. A su carrera en el seminario atribuyó durante toda su vida los mejores frutos de su formación humana.
En 1894 comenzó la carrera de Filosofía y Letras, también en Zaragoza. Su formación universitaria culminó el 21 de octubre de 1911, en la Central de Madrid, con la lectura de su tesis doctoral La Conciliación y el arbitraje en la que revisaba la relación entre el capital y el trabajo. Para entonces su vida se había enriquecido con experiencias no buscadas, como un destierro de varios años en Burdeos por la publicación de un cuento y con iniciativas combativas en la prensa como colaborador o promotor de órganos periodísticos. Así, en 1903, bajo el seudónimo de Doctor X llegó a publicar tres artículos diarios en defensa del arzobispo de Manila, Bernardino Nozaleda, cuando Maura le propuso para arzobispo de Valencia. Al año siguiente, veraneando con su familia en Tarazona, entró en contacto con el obispo de aquella diócesis, Salvador y Barrera, quien organizó una visita a aquella ciudad del jesuita padre Vicent. Éste glosó en una reunión su famosa obra Catecismo Social, cuyos criterios serían norte y guía de la vida de Aznar, pese a posteriores disensiones de no menor entidad que no empañaron el afecto y la devoción de éste al primero. El obispo le abrió su biblioteca privada y allí conoció la revista La Démocratie Chrétienne que publicaba el abate Paul Six con frecuentes glosas de la Rerum Novarum y del concepto de democracia cristiana, idea fundamental de León XIII que Aznar asimiló como eje de su vida. La veraniega estancia en Tarazona supuso el acrisolamiento de la personalidad de Aznar tal y como se proyectaría sobre la historia del catolicismo social español. [...]
Works
El catolicismo social en España. Nuestro primer curso social, Madrid, Mariano Escar, Tipógrafo, 1906
La acción social agraria en Navarra: algunas reflexiones sobre su presente y su porvenir, Pamplona, 1916
La abolición del salariado, Madrid, Sobrino de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1921
Despoblación y colonización, Barcelona, Labor, 1930
El seguro de enfermedad y los médicos, Madrid, Sobrino de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1934
Del salario familiar al seguro familiar, Santander, Aldus, S.A., de Artes Graf, 1939
Estudios económico-sociales, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1946
Estudios religioso-sociales, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1949
La revolución española y las vocaciones eclesiásticas, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1949
Impresiones de un demócrata cristiano, Madrid, Editorial Bibliográfica Española, 1950
pról. en VV. AA., Estudios demográficos. La institución de la familia, Madrid, Instituto Balmes de Sociología, 1945-1962.
Bibliography
M. de Hervás, La vida de un luchador, Madrid, Gráficas Altamira, 1952
C. Viñas Mey, “La vida y la obra de Severino Aznar”, en Revista Internacional de Sociología, XVII-68 (octubre-diciembre de 1959), págs. 526-543
D. Benavides, El fracaso del catolicismo social español, Barcelona, Nova Terra, 1973
J. Tusell, Historia de la Democracia Cristiana en España, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974
M. M. López Coira, El pensamiento social de Severino Aznar (tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1983
J. Martín Tejedor, “La presenza di don Sturzo nel cattolicesimo politico sociale spagnolo: Severino de Aznar”, en E. Guccione, Luigi Sturzo e la democracia nella prospettiva del Terzo Millenio (Atti del Seminario Internazionale de Erice 7-11 de ottobre 2000), t. I, Firenze, Leo S. Olschki Editore, 2004, págs. 385-398.
Relation with other characters
Events and locations
