Biography
El acceso al Trono de Ordoño, hijo y sucesor de Ramiro I, tras la muerte de éste (850), supuso la apertura de una nueva etapa en la historia del Reino de Asturias que cubre toda la segunda mitad del siglo IX hasta la muerte de Alfonso III el Magno (910) y está marcada por una gran expansión territorial, la plena maduración institucional y la consolidación del proyecto neogoticista, como fundamento ideológico del Reino, esbozado años atrás en la Corte ovetense de Alfonso II el Casto (791-842).
Por otra parte, desde mediados del siglo IX la documentación se hace más abundante y expresiva: los relatos de los textos cronísticos son más detenidos y las fuentes diplomáticas aumentan en creciente proporción a medida que se avanza en el tiempo permitiendo profundizar en el conocimiento de aspectos de la vida del Reino y de los propios Monarcas que hasta entonces permanecían en la sombra. [...]
Bibliography
L. Barrau-Dihigo, “Recherches sur l’histoire politique du royaume asturien (718-910)”, en Revue Hispanique, LII (1921), págs. 1-360 (trad. española Historia política del reino asturiano, Gijón, Ed. Silverio Cañada, 1989)
A. C. Floriano Cumbreño, Diplomática española del período astur (718-910), I, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1949
G. Martínez Díez, “Las instituciones del reino astur a través de los diplomas (718-910)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 35 (1965), págs. 59-167
C. Sánchez-Albornoz, Despoblación y repoblación del valle del Duero, Buenos Aires, Universidad, 1966
A. Barbero y M. Vigil, La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona, Editorial Crítica, 1974
C. Sánchez-Albornoz, Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias, t. III, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1975
S. de Moxó y Ortiz de Villajos, Repoblación y sociedad en la España medieval, Madrid, Rialp, 1979
J. Gil Fernández, J. L. Moralejo y J. I. Ruiz de la Peña, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad, 1985
Y. Bonnaz, Chroniques asturiennes (fin ix siècle), Paris, Editions du C.N.R.S., 1987
A. Besga Marroquín, Orígenes hispano-godos del reino de Asturias, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2000
J. I. Ruiz de la Peña Solar, La monarquía asturiana, Oviedo, Editorial Nobel, 2001
AA. VV., La época de la monarquía asturiana, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2002
A. Besga Marroquín, Astures et vascones. Las Vascongadas y el reino de Asturias, Bilbao, Astarloa, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


850 1/ii
Muere Ramiro I y le sucede su hijo Ordoño I que reinará hasta 866. Con él la monarquía asturiana entra en una nueva dinámica: a sus priorita...

854 vi
Muhammad I marcha contra los sublevados de Toledo que habían solicitado el apoyo del rey asturiano Ordoño I. Tropas cristianas al mando del ...

855
Muhammad I encomienda a Musa ibn Musa, walí de la marca superior, la dirección de una aceifa que afectó sustancialmente a la f...

856
Ordoño I procede a la segunda y definitiva repoblación de León, reconstruyendo sus antiguas murallas romanas.

859
Ordoño I responde al ataque de Musa ibn Musa contra su nuevo aliado García Iñiguez, casado con su hija Leodegundia, sitiando la fortaleza de...

860
El conde Rodrigo de Castilla, quizá hermano de Ordoño I, fortifica la inexpugnable fortaleza de Amaya. De este modo, la repoblación cristian...

860
Doble campaña cristiana contra Talamanca y Coria. La primera es conquistada y destruida por el conde castellano Rodrigo, quien probablemente...

861 v
Ordoño I concede al abad mozárabe Ofilón las iglesias y bienes de la zona de Samos con el expreso cometido de que convocara mensualmente asa...

863
Muhammad I encomienda a su hijo Abd al-Rahman una aceifa contra “los castillos del país de Álava”, acompañado por el general Abd al-Malik ib...

866 27/v
Muere el rey Ordoño I víctima de un proceso gotoso. Fue enterrado en el panteón real de la basílica de Santa María, y le sucedió su hijo Alf...