Biography

Severo Ochoa de Albornoz. Identificador 11595328. Colección Marín. Fotógrafo Marí, Paco. Fecha, 30 Julio 1969. (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Octavo de los ocho hijos de Severo y Carmen, tenía siete años cuando murió su progenitor, abogado y hombre de negocios, que se trasladó muy joven a Puerto Rico, donde fundó el Auxilio Mutuo Español, un gran centro médico. Todos los hijos del matrimonio Ochoa-Albornoz, salvo la mayor (Dolores) y el benjamín (Severín), nacieron en Puerto Rico, pues el padre se retiró joven de los negocios de América para instalarse de nuevo en su Asturias natal. La economía familiar no sufrió, sin embargo, grave quebranto con la muerte del padre, y su viuda, que continuó percibiendo ingresos de Puerto Rico, pudo atender con comodidad y decoro la educación de sus hijos. Por consejo médico y para paliar la bronquitis crónica que padecía, Carmen, asturiana de origen levantino, decidió trasladarse a Málaga en 1912 con el propósito de residir en la capital mediterránea de septiembre a junio y de pasar los veranos en Asturias, en la quinta de Villar. Mujer muy religiosa, cuidó con atención que Severo, que había iniciado su educación en el Colegio de los Hermanos Maristas de Gijón, asistiese hasta los diez años al de los Jesuitas de Málaga. Tras continuar su instrucción en un colegio privado —en el que también estudió el poeta sevillano Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977—, Severo se incorporó finalmente al Instituto de Segunda Enseñanza malagueño, donde obtuvo el grado de bachiller en 1921. En los colegios e institutos de Andalucía recibió Severo Ochoa una educación y formación ejemplares y comenzaron a forjarse su carácter metódico y disciplinado, y su personalidad sencilla, afable y refinada. Severo, que se había matriculado como alumno libre de cuarto curso en el Instituto de Oviedo, se examinó en 1920 en el Instituto San Isidoro de Sevilla de las asignaturas de quinto curso; curiosamente no se presentó a la asignatura de Fisiología, materia en la que sería después galardonado con el Premio Nobel, pero obtuvo sobresaliente en Historia Literaria, así como algunos de los pocos aprobados de su bachillerato. Como demostró después en sus escritos científicos y no científicos, en inglés y en español, Ochoa fue no sólo un gran hombre de ciencia, sino un excelente escritor, sobrio, elegante y preciso, al que la Sociedad Española de Médicos Escritores acogió como miembro de honor. [...]
Works
Base molecular de la expresión del mensaje genético, Madrid, EMC, 1969
Trabajos reunidos de Severo Ochoa (1928-1975) (1975-1986), Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1975
Escritos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999.
Bibliography
A. Kornberg, B. L. Horecker, L. Cornudella y J. Oró (eds.), Reflections on Biochemistry in Honour of Severo Ochoa, New York, Pergamon Press, 1976
A. Sols y S. Grisolía (eds.), Severo Ochoa en imágenes, Madrid, Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios, 1988
A. Fernández Rañada (ed.), Nuestros Orígenes: El Universo, La Vida, El Hombre, Oviedo, Fundación Principado de Asturias-Fundación Ramón Areces, 1990
M. Gómez-Santos, Severo Ochoa. La emoción de descubrir, Madrid, Pirámide, 1993
M. Losada Villasante, Ochoa. Hombre de Ciencia y de Bien, Sevilla, Universidad, 1994
A. Kornberg, Severo Ochoa, Philadelphia, 1997
A. Gandía, El pensamiento científico de Severo Ochoa, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1997
M. Gómez Santos, Severo Ochoa. Biografía esencial, Madrid, Fundación Lilly- Gráficas Deva, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
