Biography
En 1910 ingresó en el Colegio de Huérfanos de San Ildefonso, en Madrid, de donde pasó a la Universidad de Salamanca. Alumno de Miguel de Unamuno, se licenció en Filosofía y Letras en 1929, dedicándose a la docencia, que abandonó en 1932 para formar parte de la redacción del periódico El Faro de Vigo. Junto a sus compañeros Álvaro Cunqueiro y Otero Pedrayo, ingresó en la Academia Gallega de las Letras en 1933, donde se relacionó con Ramón del Valle-Inclán. Poeta por vocación, se trasladó a Sevilla en 1935, y entabló una intensa relación de colaboración literaria con el letrista y poeta Rafael de León. Publicó su primer libro de poemas Turris Fortísima en 1935, con prólogo de José María Pemán, y se inició en el teatro, escribiendo junto a Rafael de León, las obras Cancela y Doña Polisón, al tiempo que publicó su segundo poemario Ansí pintaba don Diego, que le valió su ingreso en la Real Academia de las Buenas Letras de Sevilla, en 1942. El auge de la llamada copla española le llevó a figurar como letrista de canciones de éxito junto a Rafael de León, componiendo canciones para las más importantes cantantes de la época, Concha Piquer, Antoñita Moreno o Gracia Montes. Junto al también letrista Xandro Valerio y el músico Juan Solano, formó el trío Ochaíta-Valerio-Solano, componiendo cerca de mil canciones de éxito, entre las que figuran títulos como “La Lirio”, “Me casó mi madre”, “Eugenia de Montijo”, “Cinco Farolas” o “El Porompompero”, poniendo letra y música a infinidad de películas, como Bienvenido Mister Marshall. Colaboró en los periódicos Nueva Alcarria y Flores y Abejas, de Guadalajara, en la fundación de “Alforjas para la Poesía”, y la institución de los llamados “Versos a medianoche”, dando a conocer la poesía a través de recitales. En uno de ellos, en Pastrana (Guadalajara), sufrió un derrame cerebral que le llevó a la muerte sobre el escenario, mientras declamaba su último poema “Manos nuevas, para mi tierra vieja”. [...]
Works
Turris Fortísima, pról. de J. M.ª Pemán, Sevilla, 1935
Ansí pintaba don Diego, Sevilla 1940
con R. de León, Cancela y Doña Polisón, Sevilla, 1941
El Pomporé, Madrid, 1943
María del Amo, Madrid, 1945
Macilenta, Madrid, 1946
La Mala Boda, Madrid, 1947
Cárcel de amor, Madrid 1949
La Honrada, Madrid, 1951
El ave de plata, Madrid, 1953
Desorden, Madrid, 1957
La poetización de Jaén, Jaén, Jefatura Provincial del Movimiento, 1965
Valle el Henares, conjunción de Huertos y castillos, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, 1972
[“Canciones”] en L. García Berlanga (dir.), Bienvenido Mister Marshall, Murcia, Mundografic, 1990 (Video. Antología del cine español, 11)
Antología poética, pról. de C. Murciano, Guadalajara, Ayuntamiento-Diputación, 1998.
Bibliography
F. C. Sainz de Robles, Historia y antología de la poesía española, Madrid, Aguilar, 1954, págs. 322-323
A. Retana, Historia de la canción española, Madrid, Tesoro, 1963
J. Serrano Belinchón, Diccionario enciclopédico de Guadalajara, Guadalajara, Aache, 1994, pág. 320
T. Gismera Velasco, José Antonio Ochaíta, la voz de la Alcarria, Guadalajara, Aache, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
