Biography
Nació en el seno de una familia que contaba por las dos ramas con una larga tradición intelectual vinculada a la Medicina. Su padre, José Amar y Arguedas, nacido en Borja en 1715, se doctoró por la Universidad de Zaragoza en 1739 y obtuvo la cátedra de Anatomía unos años más tarde. En 1754 se trasladó a Madrid, donde fue médico real, vicepresidente de la Real Academia Médico-Matritense y autor de obras de su especialidad, falleciendo en 1779. Su madre, Ignacia Borbón y Vallejo, fue hija de Miguel Borbón y Berné, también zaragozano y catedrático, que en 1746 pasó a Madrid como médico de la Real Cámara. Fue el artífice de la venida de su yerno a la capital, beneficiándose ambos de la reorganización del Real Protomedicato en 1750 que supuso una relativa integración de las actividades médicas en el aparato administrativo de la Monarquía. Por razones de afinidad y paisanaje, don José mantuvo estrecho contacto con Andrés Piquer, que además de sus preocupaciones científicas también estaba interesado por temas de carácter pedagógico. [...]
Works
Ensayo histórico-apologético de la literatura española contra las opiniones preocupadas de algunos escritores moderno italianos, Disertaciones del Señor Abate Don Xavier Lampillas, traducido del italiano al español por ~, Zaragoza, por Blas de Miedes, 1782-1784, 6 vols. (el séptimo lleva por título Respuesta del señor abate Lampillas a los cargos recopilados por el señor abate Tiraboschi en su carta al señor abate N.N. sobre el ensayo histórico apologético de la literatura española, traducido del italiano por D. Josefa Amar y Borbón..., Zaragoza, Blas de Miedes, 1786
2.ª ed., Segunda edición, corregida, enmendada e ilustrada con notas por la misma traductora, Madrid, Imprenta de D. Pedro Marin, 1789, 7 tomos)
Discursos sobre el problema de si corresponde a los párrocos y curas de las aldeas el instruir a los labradores en los buenos elementos de la economía campestre, el cual va junto a un plan que debe seguirse en la formación de una obra dirigida a la mencionada instrucción del señor Francisco Griselini, miembro de las principales academias de Europa y secretario de la sociedad patriótica de Milan. Traducidos del Italiano por encargo de la Real Sociedad aragonesa, Zaragoza, Blas de Miedes, 1783
Memoria [...] sobre la admisión de señoras en la Sociedad, en Archivo de la Real Sociedad Económica Matritense, leg. 73/43, y publicado como Discurso sobre el talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres, en Memorial Literario, t. VIII, agosto de 1786, págs. 399-430
Oración gratulatoria dirigida a la Junta de Señoras de la Real Sociedad Económica de Madrid, impresa de orden de la misma por D. Antonio Sancha, 1787, publicada en el Memorial Literario, t. XII, diciembre de 1787, págs. 588- 592
Ramillete de escogidos consejos que la mujer debe tener presentes en la vida de matrimonio (atrib. por Palau)
Memorias literarias de varios escritores de la corte 1787 (atrib. por Palau)
Preludios poéticos, 1788 (atrib. por Palau)
Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres por ~, Madrid, Benito Cano, 1790 (Madrid, Ediciones Cátedra, 1994)
Diario de Mequinez, residencia del emperador de Fez y Marruecos con motivo de la embajada del caballero Stewart en el año 1721, trad. del inglés, s. f. (atrib.)
Educación liberal, trad. de Vicésimo Knox, s. f. (atrib.)
Aritmética española, s. f. (atrib.).
Bibliography
F. Latassa Ortín, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses, vol. 6, Pamplona, 1802, págs. 231-235
M. Gómez Uriel, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico, vol. I, Zaragoza, Imprenta de Calisto Ariño, 1884, págs. 52-53
M. Poza Rodríguez, Mujeres célebres aragonesas, Zaragoza, Tipografía de Mariano Salas, 1884, págs. 189-192
VV. AA., Repertorio de impresos españoles perdidos e imaginarios, Madrid, Instituto Bibliográfico Hispánico, 1892, 1, pág. 31
M. Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde 1401 al 1833, Madrid, Manuel Tello, 1903 (reed., Madrid, 1984, vol. I, I)
A. Palau y Ducet, Manual del librero hispanoamericano: bibliografía general española e hispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos: con el valor comercial de los impresos descritos, Barcelona, Librería Palau, 1948-1977 (2.ª ed. corr. y aum. por el autor), 28 vols.
C. Chaves McClendon, “Josefa Amar y Borbón y la educación femenina”, en Letras Femeninas (LF), 4, 2, 1978, págs. 3-11
“Josefa Amar y Borbón: Essayist”, en Dieciocho, 3, 2 (1980), págs. 38-142
“Neojansenist Emements in the Work of Josefa Amar y Borbón”, en LF, 7, 1981, págs. 41-48
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1981, vol. I, págs. 228- 229
P. Fernández-Quintanilla, La mujer ilustrada en la España del siglo xviii, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 55-65 y 130-132
C. Chaves McClendon, “Josefa Amar y Borbón, Forgotten Figure of the Spanish Enlightenment”, en Seven Essays in Medieval English Literature and Others Essays, Jackson, U. P., 1983, págs. 133-139
M. López Torrijo, “El pensamiento pedagógico ilustrado sobre la mujer en Josefa Amar y Borbón”, en Educación e ilustración en España. III coloquio de Historia de la educación, Barcelona, 1984, págs. 114-129
O. Negrin, Ilustración y educación. La Sociedad Económica matritense, Editora Nacional, Madrid, 1984, págs. 9-39 y 33-38
E. M. Franklin, “Feijoo, Josefa Amar and the Feminist Debate in Eighteenth-Century Spain”, en Dieciocho, 12, 2 (1989), págs. 188-199
M. Huguet Santos, “La mujer española del siglo xviii en la obra de Josefa Amar”, en Boletín de la Institución libre de Enseñanza, 7 (1989), págs. 43- 57
C. A. Sullivan, “Josefa Amar y Borbón and the Royal Aragonese Economic Society (with documents)”, en Dieciocho, 15, 1 (1992), págs. 95-148
“Unconscionable Goals: The Feminist of Josefa Amar y Borbón”, en Indiana Journal of Hispanic literatures (n.º extra), Writing against the Current, 1992
“Josefa Amar y Borbón (1749-1833)”, Spanish women writers. A Bio-Bibliographical Source Book, ed. L. G. Levine, Westport, Connecticut, 1993
R. Baum II, “The counter-discourse of Josepha Amar y Borbón’ s Discurso”, en Dieciocho, 17, 1 (1994), págs. 7-15
M. V. López-Cordón Cortezo, “Introducción”, en J. Amar y Borbón al Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, Madrid, Cátedra, 1994, págs. 7-52
“Texto y contexto de una dama española: Josefa Amar y Borbón”, en I. Calero Secall, M.ª D. Fernández de la Torre Madueño y A. Freixas Farré (eds.), El modelo femenino ¿una alternativa al modelo patriarcal?, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1996, págs. 105-137
M. Bolufer, “Josefa Amar e Inés Joyes: dos perspectivas femeninas sobre el matrimonio en el siglo xviii”, en M.ª V. López- Cordón y M. Carbonell (eds.), Historia de la mujer e historia del matrimonio, Murcia, Universidad, 1997, págs. 203-218
M.ª V. López-Cordón Cortezo, “Josefa Amar y Borbón y sus escritos sobre educación”, en Famille et education en Espagne et Amérique Latine, Tours, Université François Rebelais, 2002, págs. 509-520
A. Viñao Frago, “La educación en la obra de Josefa Amar y Borbón”, en Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educación, 7 (2003), págs. 35- 60.
Relation with other characters
Events and locations
