Biography
Niño precoz para la música fue discípulo de piano de N. Ruiz Espadero. También estudió órgano y composición. A los catorce años compuso un Ave María, su opus 1. En 1868, por la insurrección cubana, la familia se trasladó a Estados Unidos. Villate, joven, ocupó plaza de organista en una iglesia de Nueva York durante casi cuatro años, y dio también conciertos de piano. En 1871 regresa a Cuba con la idea de componer óperas (en 1867, a los dieciséis años, escribió su primera ópera, pero la destruyó). Compone una ópera sobre Richelieu, que no estrena. Viaja a París. Estudia composición en el Conservatorio con F. Bazin (1816-1878) y V. de Joncières (1839-1903). Compone piezas para piano. Regresa a Cuba en 1875 con un encargo del director del Teatro Italiano de París: una ópera con libreto de Temístocles Solera, el libretista preferido de Verdi; estrena su ópera Zilia en París en 1877, tuvo “un éxito brillante” (Espasa, 1929). [...]
Works
Óperas. Angelo, tirano de Siracusa (1867, destruida por su autor)
I primi armi di Richelieu (1871
inédita)
Zilia ossia Odio ed amore (estreno: París, 1877)
La Czarina (estreno, La Haya, 1880)
Cristoforo Colombo (perdida)
Doña Inés de Castro (inédita)
Lucifer (incompleta). Sinfónica: Marche des petits pompiers (1878)
Marcha fúnebre (1885).
Bibliography
El Coliseo Barcelonés, 15 de diciembre de 1877
La Correspondencia de España, 6 de julio de 1880
B. Saldoni, Diccionario biográfico-bibliográfico de Efemérides de Músicos Españoles [...], Madrid, Imp. de D. Antonio Pérez Dubrull, 1882, págs. 371-372
C. D’Ormeville, Baltasar [...], versión española, Madrid, Zozaya, 1885
Cuatro palabras antes de su representación en el Teatro Real de Madrid, Madrid, Imp. de José Ducazcal, 1885
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. LXVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1929, pág. 1526
E. T. Tolón y J. A. González, Óperas cubanas y sus autores, La Habana, Imp. Ucar, García y Cía., 1943, págs. 123-269
A. Carpentier, La Música en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1946, págs. 202-205
VV. AA., Enciclopedia Salvat de la Música, vol. IV, Barcelona-Madrid, Salvat, 1967, pág. 506
J. A. González, La Composición operística en Cuba, La Habana, Cuba, Ed. Letras Cubanas, 1986, págs. 85-194
E. Pérez Sanjurjo, Historia de la música cubana, Miami, Moderna Poesía, 1986, págs. 573-577
L. I glesias de Souza, El Teatro Lírico Español, vols. I y III, La Coruña, Diputación, 1991 y 1994, pág. 770, n.º 6531 y pág. 954, n.º 24.438, respect.
D. Cañizares, La música sacra en Cuba, La Habana, Ed. Letras Cubanas, 1993, pág. 24
VV. AA., Die Musik in Geschichte und Gegenwart..., Sachteil, vol. V, Kassel-Basel, Verlage Bärenreiter, 1996, col. 803
E. Casares Rodicio (dir y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999
A. de la Vega: “Villate (Montes), Gaspar”, en VV. AA., The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. XXVI, New York, Grove, London, Macmillan Publishers, 2001 (2.ª ed.), pág. 636.
Relation with other characters
Events and locations
