Biography
Edgard Neville y de Romrée fue hijo de Eduardo Neville Rivesdalle, un ingeniero inglés que había llegado a Madrid a finales del siglo XIX, para colaborar con la empresa Crosley, y que se casó con María Romrée y Palacio, hija de Milagro de Palacio y García y de Carlos Antonio de Romrèe y Paulin, conde de Romrée, título belga que se autorizó a usar en España, el 31 de diciembre de 1866. La madre de Edgar Neville, al haber fallecido su hermano sin descendencia, sucedió en el condado de Berlanga del Duero, pasando esta merced finalmente al escritor. En sus “Recuerdos infantiles” se refiere el autor a su infancia y adolescencia. Cuenta que estuvo interno en el Colegio de El Escorial y luego pasó al Colegio del Pilar y que una incipiente enfermedad del tórax fue el origen de su estancia en Leysin, en Suiza, en el año 1911. Pero la mayoría de las vacaciones infantiles transcurrieron en Alfafar (Valencia), en el palacete del abuelo Carlos, lugar en el que se sucedían hechos muy curiosos y divertidos, dada la afición del conde por los inventos. Aquellas temporadas alternaron con las estancias en La Granja, lugar de veraneo de la Familia Real. Ya convertido en un joven, inició los estudios de Derecho, pero a causa de una riña de enamorados y en un momento de desengaño, se alistó para la Guerra de Marruecos en 1921. Allí estuvo tres meses. Cuando regresó a Madrid fue presentado, en Pombo, a Ramón Gómez de la Serna, lo que significó su primer contacto con la vanguardia. En el año 1924 y ya finalizados sus estudios universitarios, Neville ingresó en el cuerpo diplomático. Un año más tarde, el 28 de octubre de 1925, contrajo matrimonio con la joven actriz malagueña Ángeles Rubio Argüelles y Alessandri (1906-1965), hija de Carlota Alessandri y del médico Carlos Rubio, decano de la Facultad de Medicina de Cádiz. Precisamente, en Málaga apareció, en 1926, su primer libro, Eva y Adán. Lo vanguardista se hacía presente en este primer libro de relatos desmitificadores y experimentales. También por aquellos años comenzó a escribir piezas teatrales junto con José López Rubio. Alternó la actividad teatral con la periodística y colaboró en muchas revistas; entre ellas, la Revista de Occidente que en 1923 había fundado Ortega y Gasset, con quien conservó siempre Neville una estrecha amistad. [...]
Works
Eva y Adán, Málaga, 1926
Don Clorato de Potasa, Madrid, Biblioteca Nueva, 1929
Margarita y los hombres, Madrid, Rivadeneyra, 1934
Música de fondo, Madrid, Biblioteca Nueva, 1936
Frente de Madrid, Madrid, Espasa Calpe, 1941
La niña de la calle del Arenal, Madrid, La Novela del Sábado, 1953
Veinte añitos, Madrid, Escelicer, 1954
El baile, Madrid, Biblioteca Nueva, 1955
Rapto, Madrid, Biblioteca Nueva, 1955
Adelita, Madrid, Biblioteca Nueva, 1955
Mi España particular, Madrid, Taurus, 1957
Marramiau: Comedia... basada en una obra de [Laszlo] Fodor, libre adaptación de ~, [Cádiz], Alfil, 1958
La vida en un hilo, Madrid, Escelicer 1959
Prohibido en otoño, Madrid, Biblioteca Nueva, 1961
Alta fidelidad, Madrid, Escelicer, 1961
La extraña noche de bodas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1963
Flamenco y cante jondo, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1963
Mar de fondo, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1964
El naufragio, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1964
El día más largo de Monsieur Marcel, Madrid, Afrodiso Aguado, 1965
Poemas, Madrid, Revista de Occidente, 1967
Obras Selectas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1969
Las terceras de ABC, selecc. y pról. de R. Flórez, Madrid, Prensa Española, 1976
El baile y La vida en un hilo, Madrid, Cátedra, 1990
El baile. Cuentos y relatos cortos, Madrid, Castalia, 1996
Don Clorato de Potasa, Madrid, Espasa Calpe, 1998
Eva y Adán, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2000.
Filmografía: (dir. y guión), El malvado Caravel, 1935
(dir. y guión), La señorita de Trévelez, 1936
(dir., guión y comentario), La ciudad universitaria (documental), 1938
R. de Ribón (dir.), Santa Rogelia, supervisión, guión (con M. Soldati y R. de Ribón) y diálogos de ~, 1939
(dir. y guión), Frente de Madrid, 1939
(dir.), La muchacha de Moscú, guión de ~ y A. di Stefani, 1941
(dir. y guión), Verbena, 1941
(dir. y guión), Correo de Indias, 1942
(dir. y guión), Café de París, 1943
(dir.), La torre de los siete jorobados, guión de ~ y J. Santugini, 1944
(producción, dir. y guión), La vida en un hilo, 1945
(producción, dir. y guión), Domingo de carnaval, 1945
(dir. y guión), El crimen de la calle de bordadores, 1946
(dir. y guión), El traje de luces, 1947
(producción y dir.), Nada, 1947
(dir. y guión), El señor Esteve, 1948
(producción, dir. y guión), El marqués de Salamanca, 1948
(producción, dir. y guión), El último caballo, 1950
(producción, dir. y guión), Duende y misterio del flamenco, 1952
L. García Berlanga (dir.), Novio a la vista, argumento: comedia original de ~, 1954
(dir. y guión), El baile, 1959
(dir. y guión), Mi calle, 1961
Bibliography
A. Díaz Cañabate, Historia de una tertulia, Madrid, Castalia, 1953
A. Marqueríe, Veinte años de teatro en España, Madrid, Editora Nacional, 1959
F. Méndez Leite, Historia del cine español, Madrid, Rialp, 1965
E. Acevedo, Teoría e interpretación del humor español, Madrid, Editora Nacional, 1966
V. Aguilera Cerni, Ortega y D’Ors en la cultura artística española, Madrid, Ciencia Nueva, 1966
M. Gómez Santos, “Edgar Neville cuenta su vida”, en Doce hombres de letras, Madrid, Editora Nacional, 1969
J. C. Mainer, Falange y literatura, Barcelona, Labor, 1971
VV. AA., Edgar Neville en el cine, Madrid, Filmoteca Nacional de España, 1977
F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español, Siglo XX, Madrid, Cátedra, 1980
J. Pérez Perucha, El cinema de Edgar Neville, Valladolid, Seminci, 1982
J. López Rubio, La otra generación del 27: discurso leído el día 5 de junio de 1983, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. Don José López Rubio y contestación del Excmo. Sr. Don Fernando Lázaro Carreter, Madrid, Real Academia Española, 1983
M.ª L. Burguera Nadal, Edgar Neville: entre el humorismo y la poesía, Málaga, Diputación, 1994
VV. AA., “Edgar Neville: 100”, en Nickel Odeon, Revista Trimestral de cine, n.º 17 (invierno de 1999)
M.ª L. Burguera Nadal, Edgar Neville. Entre el humor y la nostalgia, Valencia, Diputación-Institución Alfonso el Magnánimo, 1999 (Colección Biografía, 30)
J. M.ª Torrijos (ed.), La luz en la mirada: Edgar Neville, 1899-1967, Madrid, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Centro de Documentación Teatral, 1999
J. A. Ríos Carratalá, Una arrolladora simpatía. Edgar Neville: de Hollywood al Madrid de la posguerra, Barcelona, Ariel, 2007
J. García de Dueñas, Ángeles Rubio-Argüelles, una dama del teatro, Málaga, Ayuntamiento, 2008
S. Aguilar, Filmografía de Edgard Neville, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/
Relation with other characters
Events and locations
