Biography
Hijo de director de bandas civiles, fue iniciado por su progenitor en el estudio de la Música. En 1892 ingresó como soldado voluntario en el Regimiento Luchana n.º 28, en Lérida, y con él se trasladó a Melilla.
En 1894 regresó a la Península ocupando sucesivamente la plaza de tambor, educando de banda, músico de 3.ª y 2.ª del citado Regimiento. En 1901 accedió por concurso oposición al Cuerpo de Músicos Mayores del Ejército, con el número 1 de su promoción. Obtuvo su primer destino como director de la Charanga del batallón de Cazadores de Llerena n.º 11, en Alcalá de Henares (Madrid). La proximidad de esta ciudad a la capital de España, le permitía desplazarse a ella con frecuencia, donde tomó contacto con el mundo del género lírico, por el que, desde su niñez, había sentido cierta inclinación y aptitudes. [...]
Works
Música militar: Him. Himno a la Bandera
Himno al Batallón de Cazadores de Llerena n.º 11
Himno a la Aviación Española, 1. H. Omedes (1933). March. Bodas Reales, Gran Marcha (1906)
La toma del Gurugú (1909)
Lanceros de la Reina
El 2.º de Zapadores, canc-march
El 2.º de Caballería
La marcha de la alegría, dedicada al Bón, Infantil de Calatayud. Paso. Cazadores de Llerena
¡Viva la jota! Toq. Diana
Fagina. La alegría del vivac, sui. para band. Esc. El banderín de la 4.ª, Zarz. 1 act. col. Foglietti Alberola, 1.M. Fernández Palomero (1912)
La primera centinela, Pas. 1 act. 1. M. Fernández Palomero (1914)
El soldado de cuota, Zarz. 1 act. col. Foglietti Alberola, 1. M. González de Lara/J. Casado Pardo (1914)
La bandera legionaria, Zarz. col. Capó, 1. M. Fernández Palomero (1926)
Mús. inst.: Sinfonía Española
Escenas andaluzas, sui. para band.
Penas andaluzas, capricho para p.
Recreo Salamanca, vals. Band. Paso.
Brisas de Málaga
España cañi
España cañón
Rubores
Solera fina
Ecos españoles
Oviedo
Solera andaluza
¡Viva Calatayud!
Los caracoles
Joselito Bienvenida
Alegrías
Cielo español
Mús. relig.: Himno a la Virgen de la Peña. March. proc. Parroquia del Salvador
Procesión de Semana Santa
Santísimo Cristo
Semana Santa en Sevilla
Mús. esc.: Los cabezudos, Sai, 1 act. col. Foglietti Alberola, l. J. Gomero/M. Mora (1901)
Academia modelo
Zarz. 1 act. col. Foglietti, 1. E. Córdoba (1905)
Los gatos, Sai. 1 act. 1. E. Gómez Gereda/A. Soler (1908)
Sangre y arena, Zarz. 1 act. col. Luna Carne, 1. V. Blasco Ibáñez/ G. Jover/ E. del Castillo (1911)
Los traperos de Madrid, 1 act. col. Foglietti, 1. V. de la Vega (1914)
Madrid a oscuras, col. Quislant Botella, 1. F. Pérez Capo (1918)
Santa María del Mar, col. Vela, 1. L. P. Frutos (1925)
Madrid charlestón, col. Vela Marqueta, 1. Fernández Palomero.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Hoja de Servicios.
Bibliography
R. Fernández de Latorre, Historia de la Música Militar de España, Madrid, Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Militar, 1999
E. Casares Rodicio, “Marquina Narro, Pascual), en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 217 y 218
M. Carmona Rodríguez, Un siglo de Música Procesional en Sevilla y Andalucía, Castilleja de la Cuesta (Sevilla), Rosario Solís Márquez, 2000
VV. AA., Diccionario de la Zarzuela, España e Hispanoamérica, vol. II, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
