Biography

Busto de Miguel Asín Palacios por Felix Burriel, 1946. Zaragoza
Realizó los primeros estudios en las Escuelas de las Hermanas de San Vicente de Paúl y el bachillerato en los colegios de los Escolapios y los Jesuitas de su ciudad natal, que fomentaron su interés por las matemáticas.
Las buenas dotes que pronto manifestó para éstas llevaron a su profesor de Matemáticas y Física a orientarle al terminar el bachillerato para estudiar la carrera de Ingeniero Industrial en Barcelona.
Pero la falta de medios económicos en su familia le llevaron a matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y a ingresar al mismo tiempo en el seminario de esta ciudad como alumno externo para estudiar la carrera eclesiástica, donde se ordenó sacerdote (1895). [...]
Works
“Mohidín”, Homenaje a Menéndez Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, t. 2, Madrid, Victoriano Suárez, 1899, págs. 217-256
“El filósofo zaragozano Avempace”, en Revista de Aragón (RA), 1 (1900), págs. 193-197, 234-238, 278-281, 300-302 y 338-340
2 (1901), págs. 241-246, 301-303 y 348-350
Algazel. Dogmática, Moral y Ascética, Zaragoza, Comas Hermanos, 1901 (reed. en P. Bernabé López [comp.], Textos y obras clásicas sobre la presencia del Islam en la Historia de España, Madrid, Digibis, 1998, ed. en CDROM)
“El filósofo autodidacto”, en RA, 2 (1901), págs. 25-27, 57-60 y 89-91
“El intérprete arábigo de Fr. Bernardino González”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 38 (1901) págs. 267-279 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 13-28)
“Psicología de la creencia según Algazel”, en RA, 3 (1902), págs. 51-56, 116-120, 189-194, 296-301 y 385-392
con J. Ribera, “Documentos biblingües del archivo de la catedral de Tudela”, en RA, 3 (1902), págs. 324-325 y 406-409
“Bosquejo de un diccionario técnico de filosofía y teología musulmanas”, en RA, 5 (1903), págs. 179-189, 264-275 y 343-359 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 171-215)
“Psicología de los moribundos”, en RA, 4 (1903), págs. 19-23
“Psicología de la creencia en la inmortalidad”, en RA, 5 (1903), págs. 362-364
“El averroísmo teológico de Santo Tomás de Aquino”, en Homenaje a don Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental, Zaragoza, Mariano Escar, 1904, págs. 271-331 (reed. en Huellas del Islam [1941], págs. 11-72)
“Origen y carácter de la revolución almohade”, en RA, 5 (1905), págs. 498-506 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 3-12)
“La psicología según Mohidin Abenarabi”, en Actes du XIVe Congrès International des Orientalistes, t. 3, Paris, Ernest Leroux, 1907, págs. 79-191
“La psicología del éxtasis en dos grandes místicos musulmanes (Algazel y Mohidin Abenarabi)”, en Cultura Española (CE), 2 (1906), [1946-1948], págs. 209-235
“El lulismo exagerado”, en CE, 2 (1906), págs. 533-541
“Sens du mot ‘Tehāfot’ dans les oeuvres d’El-Ghazali et d’Averroes”, en Revue Africaine, 261-262 (1906), págs. 185-203 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 217-243)
“La indiferencia religiosa en la España musulmana según Abenhazam historiador de las religiones y de las sectas”, en CE, 5 (1907), págs. 297-310
“La logique de Ibn Tumloûs d’Alcira”, en Revue Tunisienne (1909) (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 153-162)
“Une vie abrégée de Sainte Marine”, en Revue de l’Orient Chrétienne, 1 (1909), págs. 67-71 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 163-169)
“La polémica anticristiana de Muhammad Al-Qaysi”, en Revue Hispanique, 21 (1909), págs. 339-361 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 295-317)
“Un tratado morisco de polémica contra los judíos. El códice arábigo n.º XXXI de la Colección Gayangos”, en Mélanges Hartwing Derenbourg, París, A. Boudin, 1909 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 247-273)
“La moral gnómica de Abenhazam”, en CE, 13 (1909), págs. 41-61
14 (1909), págs. 317-330
“Un faqīh siciliano contradictor de Al Gazzālī (Abu Abd Allāh de Mazara)”, en Centenario della nascita di Michele Amari, vol. II, Palermo, Stablimento Tipografico Virzi, 1910, págs. 216-244
con J. Ribera (dirs.), Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta. Noticia y extractos por los alumnos de la Sección árabe, Madrid, Centro de Estudios Históricos (reed. M.ª del P. Martínez del Olmo, Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC. Los manuscritos de la Junta, Madrid, CSIC, 1998, ed. en CD-ROM)
“Noticia de los manuscritos árabes del Sacro-Monte de Granada”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1 (1912), págs. 249-278 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 71-111)
“El original árabe de la ‘Disputa del asno contra Fr. Alonso de Turmeda’”, en Revista de Filología Española (RFE), 1 (1914), págs. 1-51 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 563-616
también en Huellas del Islam [1941], págs. 113-160
también en P. Bernabé López (comp.), Textos y obras clásicas sobre la presencia del Islam en la Historia de España, Madrid, Digibis, 1998, ed. en CD-ROM)
“L’enseignement de l’arabe en Espagne”, en Revue Africaine, 293 (1914), págs. 183-192 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 113-123)
“La mistique d’Al-Gazzali”, Mélanges de la Faculté Oriental (Beyrouth, Syrie), 7 (1914), págs. 67-104 (reed. en P. Bernabé López (comp.), Textos y obras clásicas sobre la presencia del Islam en la Historia de España, Madrid, Digibis, 1998, ed. en CD-ROM)
Ibn Masarra y su escuela. Orígenes de la filosofía hispanomusulmana (discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el día 29 de marzo de 1914), Madrid, E. Maestre, 1914 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], I, págs. 1-216
también en Tres estudios, págs. 1-216
también en P. Bernabé López (comp.), Textos y obras clásicas sobre la presencia del Islam en la Historia de España, Madrid, Digibis, 1998, ed. en CD-ROM)
Los caracteres y la conducta. Tratado de moral práctica por Abenházam de Córdoba, Madrid, CEH, 1916 (reed. Irún, Iralka, 1996)
Logia et Agrapha Domini Jesu apud moslemicos scriptores, asceticos praesertim usitata, Paris, Firmin Didot, 1916-1926 (Patrologia Orientalis, t. 13, 19
reed. Turnhout, Brepols, 1988)
Introducción al Arte de la Lógica por Abentomlús de Alcira, Madrid, Imprenta Ibérica, 1919
La escatología musulmana en la Divina Comedia (discurso de ingreso en la Real Academia Española), Madrid, E. Maestre, 1919 (2.ª ed. seguida de la historia y crítica de una polémica, Madrid-Granada, CSIC, 1943
reed. Madrid, Hiperión, 1984
trad. italiana Dante e l’Islam, Parma, Pratiche, 1994)
“Los precedentes musulmanes del Pari de Pascal”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 2 (1920), págs. 171-232 (reed. en Huellas del Islam [1941], págs. 161-233)
“Influencias evangélicas en la literatura religiosa del Islam”, en A. y R. Anderson (eds.), A volumen of Original Studies presented to professor E. G. Browne, Cambridge, University Press, 1922, págs. 8-27 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 319-353)
“La escatología musulmana en la Divina Comedia. Historia y crítica de una polémica”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), 10 (1923), págs. 505-537
11 (1924). págs. 5-53 también en Il Giornale Dantesco, 4 (1923), págs. 289-307, 1 (1924), págs. 1-27 y 149-158)
El cordobés Abenházam primer historiador de las ideas religiosas, Madrid, E. Maestre, 1924 (discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia)
“El original árabe de la novela aljamiada El baño de Zarieb”, en Homenaje a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, t. I, Madrid, Hernando, 1925, págs. 377-388 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 275-293) “El místico murciano Abenarabi (Monografías y documentos)”, en BRAH, 87 (1925), págs. 96-173 y 512-611
88 (1926), págs. 583-637
92 (1928), págs. 654-751
Abenházam de Córdoba y su historia crítica de las ideas religiosas, Madrid, Real Academia de la Historia, 1927-1932, 5 vols. (reed. Madrid, Turner, 1984)
Dante y el Islam, Madrid, Editorial Voluntad, 1927
El justo medio en la creencia. Compendio de teología dogmática de Algazel, Madrid, Imprenta Maestre, 1929
“El Libro de los animales de Yahiz”, en Isis, 43 (1930), págs. 20-54 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 29-70)
El Islam cristianizado. Estudio del sufismo a través de las obras de Abenarabi de Murcia, Madrid, Plutarco, 1931 (reed. Madrid, Hiperión, 1981)
“El místico Abu-l-abbas ibn al-larif de Almería y su Mahasin Al-Machalis”, en Boletín de la Universidad de Madrid, 3 (1931), págs. 441-458 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], I, págs. 217-242
también en Tres estudios, págs. 217-242)
Vidas de santones andaluces. La “Epístola de Santidad” de Ibn ‘Arabi de Murcia, Madrid, Imprenta Maestre, 1933 (reed. Madrid, Hiperión, 1981)
“Un precursor musulmán de San Juan de la Cruz”, en Al-Andalus (AA), 1 (1933), págs. 7-79 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], I, págs. 243-326
también en Huellas del Islam [1941], págs. 235-304
también en Tres estudios, págs. 243-326)
The Pharos of Alejandria, Londres, Humphrey, 1933
“Una descripción nueva del faro de Alejandría”, en AA, 1 (1933), págs. 241-292 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 389-484)
La espiritualidad de Algazel y su sentido cristiano, Madrid, Imprenta E. Maestre, 1934-1941, 4 vols.
“Nuevos datos sobre el faro de Alejandría”, en AA, 3 (1935), págs. 185-193
Crestomatía del árabe literal con glosario y elementos de gramática, Madrid, Escuela de Estudios Árabes, 1936 (6.ª ed. corr. Madrid, CSIC, 1959)
Ibn Arabi de Murcia. Risalat Al-Quds (Biografías), Madrid, Imprenta Maestre, 1939
“El origen del lenguaje y problemas conexos en Algazel, Ibn Sida e Ibn Hazm”, en AA, 4 (1939), págs. 253-281 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 355-388) “Etimologías”, en AA, 4 (1939), págs. 451-462
7 (1942), págs. 477-478
“Ibn Al-Said de Badajoz y su Libro de los cercos (Kitab Al-Hada’iq)”, en AA, 5 (1940), págs. 45-154 (reed. en Obras escogidas [1946-1948], II y III, págs. 485-562)
Contribución a la toponimia árabe en España, Madrid, CSIC, 1940 (2.ª ed., Madrid, CSIC, 1944)
“Por qué lucharon a nuestro lado los musulmanes marroquíes”, en Boletín de la Universidad Central, 1 (1940), págs. 125-152
Huellas del Islam. Santo Tomás de Aquino. Turmeda. Pascal. San Juan de la Cruz, Madrid, Espasa Calpe, 1941
Glosario de voces romances registradas por un botánico anónimo hispanomusulmán (siglos XI-XII), Madrid-Granada, CSIC, 1943 (reed. con intr. de V. Martínez Tejero, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1994)
“Enmiendas a las etimologías árabes del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española”, en AA, 9 (1944) págs. 9-41
El régimen del solitario por Avempace, Madrid-Granada, CSIC, 1946
“Sadilies y alumbrados”, en AA, 9 (1944), págs. 321-345
10 (1945), págs. 1-52 y 255-284
11 (1946), págs. 1-67 y 263-274
12 (1947), págs. 1-25 y 245-265
13 (1948), págs. 1-33 y 255-273
14 (1949), págs. 1-28 y 253-272
15 (1950), págs. 1-25 y 275-288
16 (1951), págs. 1-140 (reed. con est. introd. por L. López-Baralt, Madrid, Hiperión, 1990)
Obras escogidas, Madrid, CSIC, 1946-1948, 3 vols.
Tres estudios sobre pensamiento y mística hispanomusulamanas, Madrid, Hiperión, 1992.
Bibliography
A. Gómez Izquierdo, “Estudios de Asín Palacios sobre la filosofía musulmana”, en La Ciencia Tomista, 10 (1914), págs. 277-314
E. Sanz Escartín, Contestación al Discurso [de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas], Madrid, Imprenta Maestre, 1914, págs. 169-186
J. Ribera Tarragó, Contestación [al Discurso de ingreso en la Real Academia Española], Madrid, Imprenta Maestre, 1919, págs. 387-401
Contestación [al Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia], Madrid, 1924, págs. 65-72
F. Castán, Aragoneses contemporáneos, 1900-1934. Diccionario biográfico, Zaragoza, 1934, págs. 54-55 (retrato)
E. Lator, “Islamismo y cristianismo en la última obra de Asín Palacios”, en Razón y Fe, 107 (1935), págs. 359-379
E. García Gómez, “En la jubilación de Don Miguel Asín”, en AA, 6 (1941), págs. 265-270 (retrato)
J. A. Domingues, A maior figura do arabismo D. Miguel Asín Palacios, Lisboa, 1944
“Don Miguel Asín (1871-1944). Esquema de una biografía”, en AA, 9 (1944), págs. 267-291 (retrato al óleo de Jesús Olasagasti y otras fotografías)
“Don Miguel Asín”, en Revista de Indias, 5 (1944), págs. 723-742
A. González Palencia, “Don Miguel Asín Palacios”, en Arbor, 2 (1944), págs. 179-206
A. González Simón, “Don Miguel Asín”, en RFE, 28 (1944), págs. 349-356
M. Lasso de la Vega, “Necrología. Don Miguel Asín Palacios”, en Hispania, 4 (1944), págs. 467-469
P. Longás, “Bibliografía de don Miguel Asín”, en AA, 9 (1944), págs. 293-319 (es la bibliografía más completa. Incluye las reseñas bibliográficas)
A. Marichalar, “Memoria de Don Miguel Asín”, en Escorial, 46 (1944), págs. 474-475
J. M.ª Millás Vallicrosa, “Don Miguel Asín Palacios. In memoriam”, en Sefarad, 4 (1944), págs. 438-441
C. Riba García, “Semblanzas entrelazadas de dos insignes catedráticos aragoneses. D. Eduardo Ibarra y D. Miguel Asín”, en Universidad, 21 (1944), págs. 543-570 (retrato al óleo de López Mezquita de la Hispanic Society of America)
C. Coniglio, “La aportación de don Miguel Asín a los estudios árabes”, en AA, 10 (1945), págs. 225-229
L. Gardet, “In memoriam. Hommage a Don Miguel Asín y Palacios”, en Ibla (1945), págs. 229-254
G. González Carreño, “La obra filosófica de Miguel Asín”, en Revista de Filosofía, 4 (1945), págs. 127-188
A. Jeffery, “Miguel Asín”, en The Moslem World, 35 (1945), págs. 273-280
P. Mech, “Un islamologe espagnol. Don Miguel Asín Palacios”, en Terre de l’Islam (1945), págs. 264-270
H. Terrase, “Necrologie. Miguel Asín Palacios”, en Hesperis, 32 (1945), págs. 11-14
J. D. M. Ford, “Miguel Asín Palacios”, en Speculum, 21 (1946), págs. 376-377
[A. González Palencia], “Correspondencia entre Menéndez Pelayo y Asín”, en AA, 12 (1947), págs. 391-414
J. Figanier, “Asín Palacios”, en Revista Portuguesa de Historia, 3 (1947), págs. 631-677
J. Muñoz Sendino, La Escala de Mahoma, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1949
G. Sabater, Diccionario biográfico español e hispanoamericano, Palma de Mallorca, Instituto de Estudios Biográficos, 1950, págs. 56-57 (retrato)
J. Zaragüeta y Bengoechea, “Necrología. Estudio bio-bibliográfico del Excmo. Sr. D. Miguel Asín Palacios”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 4 (1952), págs. 175-214
L. A. Díaz, Diccionario de literatura universal, Buenos Aires, Raigal, 1955, pág. 88
P. Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio-bibliográfico), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1956, págs. 107-112
P. Nwyia, “Ibn ‘Abbad de Ronda et Jena de la Croix. A propos d’une hypothese d’Asín Palacios”, en AA, 22 (1957), págs. 113-130
L. Massignon, “Les recherches d’Asín sur Dante. Le problème des influences musulmanes sur la chrétienté médiévale el les lois des limitatitions litteraires”, Opera Omnia, vol. I, Beirut, Dar al-Maaref, 1963, págs. 57-81
A. Cortabarria, El arabismo en la España contemporánea, Las Caldas de Besaya (Santander), s. e., 1968, págs. 11-16
E. García Gómez, “En el centenario del nacimiento de don Miguel Asín II. Don Miguel Asín en la Universidad y las Academias”, en AA, 34 (1969), págs. 460-469 (también en BRAE, 51 (1971), págs. 403-412)
M. Epalza, “Algunos juicios teológicos de Asín Palacios sobre el Islam”, en Pensamiento, 25 (1969), págs. 145-182
R. Lapesa, “En el centenario del nacimiento de don Miguel Asín I. Don Miguel Asín lingüista”, en AA, 34 (1969), págs. 451-460 (también en BRAE, 51 (1971), págs. 393-401)
J. T. Monroe, Islam and the Arabs in Spanish Scholarship, Leiden, J. E. Brill, 1970, págs. 174-195
M. Epalza, “Massignon et Asín Palacios. Une longue amitié et deux approches différentes de l’Islam”, en Cahiers de l’Herme, 13 (1970), págs. 157-169
E. García Gómez, “En el centenario del nacimiento de Miguel Asín”, en BRAE, 51 (1971), págs. 403-412
J. Zaragüeta, “D. Miguel Asín y el pensamiento islámico”, en BRAE, 51 (1971), págs. 383-392
J. L. Hoyos, “Asín Palacios, Miguel”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, t. I, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 143
L. Cerulli, “Conclusiones históricas sobre el Libro de la Escala y el conocimiento del Islam en Occidente”, en AA, 38 (1973), págs. 77-86
F. Sainz de Robles, Ensayo de un diccionario de literatura, t. II, Escritores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Aguilar, 1973, págs. 97-98
Y. Moubarac, Recherches sur la pensée chrétienne et l’Islam dans les temps modernes et à l’époque contemporaine, Beirut, Université libanaise, 1977, págs. 291-377
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, t. I, Madrid, CSIC, 1980, págs. 414-419
Marqués de Sieteiglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, 177 (1980), págs. 720-721
VV. AA., Gran Enciclopedia Aragonesa, t. 2, Zaragoza, Unión Aragonesa del Libro, 1980, págs. 301 (retrato)
D. Cabanelas, “La Escuela de Estudios Árabes de Granada en su cincuentenario (1932-1982)”, en Cuadernos de la Alhambra, 18 (1982), págs. 3-17
M. Cruz Hernández, “Los estudios islamológicos e España en los siglos XIX y XX”, en A. Heredia Soriano (coord.), Exilios filosóficos en España. Actas del VII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, págs. 483-498
J. Valdivia Válor, “En Miquel Asín Palacios. Mística cristiana y mística musulmana en su obra”, en Sharq Al-Andalus, 8 (1991), págs. 113-131
R. Gibert, “El derecho musulmán en el estudio jurídico español”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 80 (1991-1992), págs. 119-158
J. Valdivia Válor, Don Miguel Asín Palacios. Mística cristiana y mística musulmana, Madrid, Hiperión, 1992 (retrato y fotografías. La bibliografía más amplia sobre su obra)
M. Epalza, “Algunos juicios teológicos de Asín Palacios sobre el Islam”, M. Cruz Hernández, “Sentido y límites del pensamiento islámico según Asín Palacios”, en III Congreso de Cultura Andalusí. Homenaje a Miguel Asín Palacios. Bulletin of the Faculty of Arts (El Cairo), 54 (1992) págs. 217-297 y 9-69, respect.
E. Tornero, “Noticia sobre la publicación de obras inéditas de Ibn Masarra”, en Al-Qantara (AQ), 14 (1993), págs. 47-64
J. P. Arias Torres, “Abenhazan y Asín Palacios. Un posible método para la determinación de la labor del traductor”, en Livius, 4 (1993), págs. 25-37
S. Alvarado y B. I. Sazdova-Alvarado, “Un apócrifo eslavo de contenido escatológico y su relación con la relación con la tradición islámica. Cuestiones y perspectivas”, en AQ, 15 (1994), págs. 75-98
J. Lomba, En el cincuentenario de la muerte de Miguel Asín Palacios, Zaragoza, Ibercaja, 1994
R. Ramón Guerrero, “Miguel Asín Palacios y la filosofía musulmana”, en Revista Española de Filosofía Medieval, 2 (1995), págs. 7-17
J. Lomba, “Don Miguel Asín Palacios pionero del arabismo”, en Turia, 31 (1995), págs. 125-162
“Bibliografía de don Miguel Asín”
“Asín Palacios y el filósofo zaragozano Avempace”
A. Martínez Lorca, “Un pionero en el laberinto. Esbozo de biografía intelectual de don Miguel Asín. Años de formación y primeras publicaciones 1891-1913”
D. Olivar Pérez, “Recuerdos de Miguel Asín”, en Endoxa, 6 (1995), págs. 109-129, 53-78, 37-52 y 11-35, respect.
J. Formentín Sánchez y M.ª J. Villegas Sanz, “Eclesiásticos entre los pensionados y científicos de la Junta para Ampliación de Estudios”, en Hispania Sacra, 51 (1999), págs. 333-354
M. Cruz Hernández, “D. Miguel Asín Palacios, arabista e islamólogo, a los cincuenta años de su muerte”, en Cuadernos de Aragón, 24 (1997), págs. 21-29
J. M. Ayala, Pensadores aragoneses. Historia de las ideas filosóficas en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001, págs. 557-572
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 90-92.
Relation with other characters
Events and locations
