Biography
Álvarez de la Peña nació en Salamanca en 1721. Comenzó su aprendizaje, a los doce años, con Simón Gavilán Tomé. A los dieciséis años se concertó que completara su formación con el escultor Alejandro Carnicero, a quien denunció por incumplir el contrato en virtud del cual debía enseñarle el arte de la escultura. Se sabe, documentalmente, que firma dicho contrato a los dieciocho años y que abandona el taller de Carnicero cuando cuenta diecinueve o veinte años conociendo bien las técnicas de talla en madera y piedra. El juez dio la razón a Álvarez de la Peña, que recibió una compensación económica. La sentencia, que se data en 1744 (Archivo de la Chancillería de Valladolid), adjunta varios dibujos a carboncillo que demuestran la temprana habilidad de Álvarez: Escena de lucha, Hércules Farnesio y una composición con Venus y Adonis. [...]
Works
Esculturas: Desembarco de Colón en las Indias en la isla de San Salvador, 1753
Wamba renunciando a la corona, 1754
medallones de la capilla de la Virgen del Pilar, 1762-1765: Retrato ecuestre y en corveta de Felipe V, 1778-1780
Fuente de Apolo, paseo del Prado, Madrid, 1782-1802
bustos de los fundadores de los Agustinos, s. f.
Beato Caraciolo, s. f.
Santo Toribio Mogrovejo, s. f.
Witerico y Walia, s. f.
Querubines, s. f.
Dos niños, s. f.
Inmaculada Concepción, s. f.
Relieve del Consejo de la Guerra, s. f.
fuente del Palacio del Infante don Luis, s. f.
San Norberto, s. f.
Trono de nubes sostenido por ángeles mancebos, s. f.
Fe, retablo mayor de la catedral de San Isidro, Madrid, s. f.
seis ángeles, altar mayor del monasterio de la Encarnación, Madrid, s. f.
Huida a Egipto y Capilla de Belén, iglesia de San Sebastián, Madrid, s. f.
Imposición de la casulla a San Ildefonso, capilla de los canónigos de la catedral de Toledo, s. f.
Nacimiento de la Virgen, s. f.
Presentación en el templo y Desposorios con San José, s. f.
San Jerónimo, s. f.
Santo obispo, s. f.
dos mancebos, s. f.
dos niños, s. f.
Virgen del Rosario, San Millán de la Cogolla, s. f.
San Antonio, Villaluenga (Burgos), s. f.
Virgen del Rosario, Chinchón (Madrid), s. f.
San Antonio, Colmenar de Oreja (Madrid), s. f.
San Ignacio de Loyola, s. f.
esfinge, palacio de Liria, Madrid, s. f.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800, págs. 21- 26
E. Serrano Fatigati, “Escultura en Madrid desde la segunda mitad del siglo xvi hasta nuestros días”, en varios tomos del Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (Madrid), 1908-1912
1910, pág. 175
F. J. Sánchez Cantón, Escultura del siglo xviii. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, vol. XVII, Madrid, Plus Ultra, 1965, pág. 272
A. Rodríguez de Cevallos, “Sobre el escultor Manuel Álvarez y su familia”, en Archivo Español de Arte, XLIII (1970), págs. 89-93
F. J. de la Plaza, Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid, Valladolid, Universidad de Valladolid, Departamento de Historia del Arte, 1975, págs. 133, 141, 148-149, 153, 182, 184-185, 197, 208, 242 y 310
J. Filgueira Valverde, Ideas y sistema de la historia en fray Martín Sarmiento: discurso leído en el acto de su recepción pública por el Excmo. Sr. D. José Filgueira Valverde, Madrid, Real Academia de la Historia, 1981
J. L. Morales y Marín, Escultura española del siglo xviii. Summa Artis: historia general del arte, vol. XXVII, Madrid, Espasa Calpe, 1986, pág. 397
J. J. Martín González, “Los escultores de la Real Academia de San Fernando en la época de Carlos III”, comunicación del IV Congreso de Historia del Arte, 1989, pág. 265
“La escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a través de los inventarios y catálogos”, en Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid), 57 (1991), pág. 62
Escultura barroca en España. 1600-1770, Madrid, Cátedra, 1991, pág. 498
L. Azcue Brea, “Los escultores españoles y pensionados en Roma en la segunda mitad del siglo xviii”, en Goya, 233 (marzo-abril de 1993)
La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994, págs. 4-6, 25, 34, 38, 53, 60, 141-147, 172, 187, 213 y 215
L. Vasallo Toranzo, “El escultor Manuel Álvarez de la Peña”, en Academia, 89 (1999), págs. 84-116
H. González Zymla y L. Frutos Sastre, “Busto del Padre Martín Sarmiento”, en VV. AA., Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, Patrimonio Nacional, 2001, pág. 304
M.ª T. Cruz Yábar, El escultor Manuel Álvarez (1721-1797), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
