Biography

Detalle del inicio de apologia de las mugeres. El Príncipe de Abisinia : novela traducida del inglés por Dª Ines Joyes y Blake ; va inserta á continuación una apologia de las mugeres en carta original de la traductora a sus hijas (), 1798. SignaturaU/2636. CC Biblioteca Nacional de España
De origen extranjero, como otras escritoras españolas del siglo xviii, Inés Joyes nació en Madrid y fue la tercera de los seis hijos de Patricio Joyes e Inés Joyes, ambos de ascendencia irlandesa, que residían en la calle del Clavel. La familia poseía una compañía financiera que, con el nombre de Patricio Joyes e Hijos, prosperó en los negocios de la capital. Tras fallecer su padre en 1745, cuando ella contaba trece años, Inés y sus hermanos quedaron bajo la tutoría de la madre, quien aparece en los documentos notariales como una mujer preparada para desenvolverse en el mundo de los negocios, atenta al establecimiento de sus hijos y el reparto de los bienes y preocupada por preservar el futuro del negocio familiar. En 1752, Inés dejó Madrid para contraer matrimonio en Málaga con Agustín Blake, pariente suyo por vía materna, que se convertiría en una figura relevante del comercio malagueño, en buena medida gracias al capital económico y las conexiones familiares aportados por su esposa. [...]
Works
S. Johnson, El Príncipe de Abisinia. Novela traducida del inglés por doña [...]. Va inserta a continuación una Apología de las mujeres en carta original de la traductora a sus hijas, Madrid, Sancha, 1798 (ed. de M. Bolufer, La vida y la escritura en el siglo xviii. Inés Joyes: “Apología de las mujeres”, Valencia, Publicaciones de la Universidad, 2008, págs. 271-298
y ed. de H. Establier, en S. Johnson, Historia de Rasselas, príncipe de Abisinia [epílogo: Apología de las mujeres. Carta original de Inés Joyes a sus hijas], Salamanca, Universidad, 2009).
Bibliography
S. A. Kitts, The Debate on the Nature, Role and Influence of Woman in Eighteenth-Century Spain, Lewiston- Queenston-Lampeter, The Edwin Mellen Press, 1995, pág. 226
M. V. López-Cordón, “Traducción y traductoras en la España de finales del siglo xviii”, en C. Segura y G. Nielfa (eds.), Entre la marginación y el desarrollo, Madrid, Ediciones del Orto, 1996, págs. 89-112
M. Bolufer, “Josefa Amar e Inés Joyes: dos perspectivas femeninas sobre el matrimonio en el siglo xviii”, en M. V. López-Cordón y M. Carbonell Esteller (eds.), Historia de la mujer e historia del matrimonio, Murcia, Universidad, 1997, págs. 203-217
M. Bolufer, Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo xviii, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1998, págs. 108-112, 257-258 y 337-339
M. J. García Garrosa, “Mujeres novelistas en el siglo xviii” y P. Deacon, “La novela inglesa en la España del siglo xviii: fortuna y adversidades”, en F. García Lara (ed.), Actas del I Congreso Internacional sobre novela del siglo xviii, Almería, Universidad, 1998, págs. 135- 136 y pág. 175, respect.
E. Pajares, “Inés Joyes y Blake, feminista ilustrada del siglo xviii”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, n.º 76 (2000), págs. 181-192
E. Palacios Fernández, La mujer y las letras en la España del siglo xviii, Madrid, Laberinto, 2002
M. Bolufer, “La traducción como estrategia intelectual de las ilustradas españolas: el ejemplo de Inés Joyes y Blake”, en M. J. de la Pascua y G. Espigado (eds.), Congreso Internacional Conmemorativo Frasquita Larrea y Aherán: Europeas y Españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850), Cádiz, Universidad, 2003, págs. 137- 155
M. Bolufer, “Inés Joyes y Blake: una ilustrada, entre privado y público”, en R. Capel (ed.), Mujeres para la historia. Figuras destacadas del primer feminismo, Madrid, Abada Editores, 2004, págs. 27-55
M. Bolufer, “Inés Joyes y Blake”, en B. Taylor y S. Knott (eds.), Women, Gender and Enlightenment, Londres, Palgrave, 2005, págs. 719-720
M. Bolufer, “La encrucijada de la Ilustración. Transformaciones culturales: Luces y sombras”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. II, Madrid, Cátedra, 2005, págs. 479-484
M. Bolufer, La vida y la escritura en el siglo xviii. Inés Joyes: “Apología de las mujeres”, op. cit.
H. Establier, “Estudio”, en S. Johnson, Historia de Ráselas, príncipe de Abisinia, op. cit.
Relation with other characters
Events and locations
