Biography
Hijo de un comerciante de frutas secas y propietario de una granja avícola. Después de la Guerra Civil, la familia huyó de Valls por motivos políticos para instalarse en Sabadell. Allí, Bosch se inició en el periodismo, escribió obras de teatro y se aficionó al cine gracias a la asociación cultural Amics del Cinema, uno de cuyos puntales era el realizador Llorenç Llobet Gràcia (Sabadell, 1911-1976), autor de Vida en sombras (1947- 1948), con cuya sobrina Natividad Sants Soler se casó en 1953. Después de trabajar en Las aventuras del capitán Guido (1945), de Jacint Goday y como guionista y ayudante de dirección en Día tras día (1950) de Antonio del Amo, inició una relación profesional con Miguel Iglesias, con quien coescribió el guión de dos películas clave del cine policíaco barcelonés, El fugitivo de Amberes (1954) y El cerco (1955), ambas dirigidas por Miguel Iglesias. En 1957 debutó en la dirección con Sendas marcadas, un filme criminal inspirado en los convencionalismos norteamericanos del género, especialmente en el tema de un destino implacable ante el cual el hombre se encuentra indefenso, también presente en sus otros filmes criminales A sangre fría (1959) y Regresa un desconocido (1961), con los que aportó un personal punto de vista ético y estético al género, además de descubrir para el cine a un joven Arturo Fernández, que se convirtió en el galán de sus tres películas siguientes. Sin proponérselo, Bosch ha pasado a la historia, por sus tres “películas de playa”, especialmente por Bahía de Palma (1962), en la que apareció el primer biquini del cine español, castamente llevado por una extranjera, Elke Sommer, y abrió el camino a un subgénero muy rentable y explotado hasta la saciedad en el que extranjeras frívolas, liberadas sexualmente y con poca ropa vivían la dolce vita del pujante turismo con jóvenes españoles reprimidos. [...]
Works
Dir. de: Sendas marcadas, 1957
A sangre fría, 1959
Regresa un desconocido, 1961
El último verano, 1961
Bahía de Palma, 1962
Sol de verano, 1963
El castigador, 1965
El terrible de Chicago, 1967
La viudita yé-yé, 1968
Chico, chica... ¡Boom!, 1968
Investigación criminal, 1969
La diligencia de los condenados, 1970
Abre tu fosa, amigo... llega Sábata, 1970
Los buitres cavarán tu fosa, 1971
Una bala marcada, 1971
Dallas, 1972
Los mil ojos del asesino, 1972
La muerte llama a las diez, 1973
La caza del oro, 1973
Tu fosa será la exacta,... amigo, 1974
Exorcismo, 1974
La dudosa virilidad de Cristóbal, 1975
Mauricio, mon amour, 1976
Es pecado pero me gusta, 1977
Cuarenta años sin sexo, 1978
La ciudad maldita, 1979
Caray con el divorcio, 1982
Un Rolls para Hipólito, 1983.
Bibliography
F. Méndez-Leite, Historia del cine español, Madrid, Rialp, 1965
G. Garfield, Western films. A complete guide, New York, Rawson, 1982
T. Weisser, Spaghetti Westerns. The Good the Bad and the Violent, Jefferson, Mc Farland, 1992
P. Naschy, Memorias de un hombre lobo, Madrid, Alberto Santos, 1997
C. Aguilar, “A sangre fría”, en A. Pérez Perucha (dir.), Antología crítica del cine español, Madrid, Cátedra-Filmoteca Española, 1997
F. Alonso Barahona, Paul Naschy, Porto, Cinema Novo, 1998
J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, pág. 154
R. Espelt, Ficció criminal a Barcelona 1950-1963, Barcelona, Laertes, 1998
R. de España, Breve historia del western mediterráneo. La
recreación europea de un mito americano, Barcelona, Glenat, 2002
A. Comas, Iquino, hombre de cine, Barcelona, Laertes, 2003
El cinema a Catalunya després del franquisme, 1975-2003, Valls, Cossetània, 2003
Miguel Iglesias Bonns. Cult movies y cine de género, Valls, Cossetània, 2003
J. Romaguera (coord.), Diccionari del Cinema a Catalunya, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2005, págs. 124-125
A. Comas, El cinema a Catalunya durante la segona república, la guerra civil i el franquisme, 1930-1975, Valls, Cossetània, 2005
Joan Bosch, el cine i la vida, Valls, Cossetània, 2006
Relation with other characters
Events and locations
