Biography
Primogénito del teniente general Juan Martín de Escoiquiz y de Teresa de Mezeta, hidalga vizcaína, pasó a la edad de cuatro años a Orán, permaneciendo allí hasta la muerte de su padre, comandante general de la ciudad. Durante ese tiempo, alternó los estudios de Latín y Gramática con el aprendizaje de las armas, carrera a la que su primogenitor le destinaba. El fallecimiento de éste impulsó a su viuda a retornar al lugar de origen de su madre —Guernica—, donde permaneciera Escoiquiz por poco tiempo, pues casi de inmediato ingresó en el colegio que los jesuitas regentaban en Toulouse. En tan prestigioso centro perfeccionó sus estudios de latín al tiempo que conseguía un notable dominio de la lengua francesa. Finalizada tal etapa, al calor del apoyo prestado por un Carlos III agradecido a los servicios que le rindiera su padre en tiempos de las campañas italianas, fue nombrado por el Monarca uno de sus pajes. En tanto que su único hermano, Manuel, se alistaba en las filas del Ejército, al cabo de seis años de estancia palatina, en 1767 el Rey le otorgó una canonjía de la catedral cesaroaugustana, que desempeñaría por dos décadas. Tan larga permanencia zaragozana la aprovechó para adquirir un envidiable conocimiento de la lengua y literatura inglesas que le permitió la traducción de algunas obras, tiempo adelante. Rivalidades con otros miembros del cabildo y una vida sexualmente desarreglada le impelieron a solicitar en 1789 —año de la muerte de su hermano, segundo teniente de Guardias Españolas— una plaza de sumiller de Cortina, concedida por el recién ascendido al trono Carlos IV. Mientras cortejaba los favores del flamante valido Manuel Godoy, su consagración a las letras daría como resultado la publicación de ciertas obras de no mucho vuelo pero correcto lenguaje, entre las que sobresaldría su poema épico México conquistada, dedicado al Rey. El fallecimiento del famoso padre Scío le deparó la oportunidad para, con el favor y respaldo del que sería luego su gran enemigo, Godoy, ser designado en 1795 maestro y preceptor del príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. Muñidor de muchas intrigas cortesanas destinadas a socavar en pro de su educando la posición del duque de Alcudia, adularía, sin embargo, a éste hasta 1798, en que se produjera el transitorio eclipse de Godoy. Antes de la parcial caída del favorito extremeño, Escoiquiz logró que Jovellanos, durante su fugaz desempeño de la cartera de Gracia y Justicia, le agraciase con el arcedianato de Loja y con él un puesto relevante en el cabildo catedralicio murciano, bien que in absentia. [...]
Works
Impugnación de una memoria contra la Inquisición
Manifiesto de los procedimientos del Consejo Real en los gravísimos sucesos ocurridos desde octubre, Madrid, 1808
Idea sencilla de los motivos que aconsejaron el viaje a Bayona del señor rey Fernando VII
Representación escrita por D. ~, maestro del señor don Fernando VII, siendo Príncipe de Asturias, principal fundamento de la Causa de El Escorial, por haberla hallado en poder de S. A. para entregarla al Sr. D. Carlos IV: Acusación... por don Simón de Viegas, fiscal del Consejo Supremo de Castilla, contra... Escoiquiz..., por don Juan de Madrid Dávila...
Representación por el fiscal don Simón de Viegas al Sr. D. Fernando VII, siendo ya rey, Cádiz, 1809
Las cuarenta verdades sobre el planteamiento de la Constitución, Ronda, 1820
J. Milton, El paraíso perdido, trad. de ~, Barcelona, Imprenta Sucesores de N. Ramírez y Cía., 1833
Tratado de las obligaciones del hombre, Valladolid, Imprenta de la Viuda de Roldán, 1837
Memorias, ed. de A. Paz y Meliá, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1915 (ed. en Memorias de tiempos de Fernando VII, Madrid, Atlas, 1957, Biblioteca de Autores Españoles, XCVII
ed. con pról. de J. R. Urquijo, Sevilla, Renacimiento, 2007).
Bibliography
N. Rivas Santiago, “Miscelánea de episodios históricos”, en Anecdotario histórico contemporáneo: Páginas de mi archivo y apuntes para mis memorias, Madrid, Editora Nacional, 1950
A. Paz y Melia, “Prólogo” a J. de Escoiquiz, Memorias, op. cit.
C. Seco Serrano, Memorias del Príncipe de la Paz, Madrid, Atlas, 1957 (Biblioteca de Autores Españoles)
M. Izquierdo Hernández, Antecedentes y comienzos del reinado de Fernando VII, Madrid, Cultura Hispánica, 1963
F. Martí Gelabert, El proceso de El Escorial, Pamplona, Universidad de Navarra, 1965
El Motín de Aranjuez, Pamplona, Universidad de Navarra, 1972
C. Seco Serrano, Godoy. El hombre y el político, pról. de M. Artola, Madrid, Espasa Calpe, 1978
P. A. Girón, marqués de las Amarillas, Recuerdos (1778‑1837), intr. de F. Suárez, ed. y notas de A. M.ª Berazaluce, vol. II, Pamplona, EUNSA, 1979
J. M. Cuenca Toribio, Un conflicto decisivo: La Guerra de la Independencia (1808-1812), Madrid, Encuentro, 2006
J. R. Urquijo, “Prólogo”, a Memorias, op. cit., Sevilla, Renacimiento, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
