Biography
Hijo del gran urólogo Enrique Lluria y sobrino de Florestán Aguilar, obtuvo el título de odontólogo en 1922 y mereció por el claustro de profesores de la Escuela de Odontología el Premio Aguilar tras haber obtenido la calificación de matrícula de honor en todas las asignaturas de la carrera. Posteriormente continuó estudios médicos y se licenció en 1925 para doctorarse un año después en la Facultad de Medicina de Madrid con un trabajo titulado Sepsis bucal, que realizó en la Clínica Mayo de Rochester.
Fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios y marchó a las Universidades de Chicago y Filadelfia, siendo nombrado becario extranjero en la Clínica Mayo, distinción muy apreciada. En Europa amplió estudios en Londres y Viena. Tras el regreso de su experiencia norteamericana, se le asignó el cargo académico de ayudante de clases prácticas en la Escuela de Odontología, adscrito a la asignatura de Prótesis II y ayudante de la cátedra de Anatomía Topográfica y Medicina Operatoria en los cursos de 1925 a 1929. Desde julio de este mismo año, desempeñó el cargo de jefe de Laboratorio de la cátedra de Odontología II. En 1930, la Federación Dental Internacional le nombró secretario de la Comisión Científica. [...]
Bibliography
E. Márquez, “El Dr. D. Enrique Lluria”, en La Odontología, 11 (1925), págs. 560-561
“El Doctor Enrique Lluria”, en La Odontología, 1 (1932), págs. 734-759
J. Sanz, “Lluria, Enrique”, en Diccionario Histórico de Dentistas Españoles, Madrid, Acción Médica, 2001, págs. 33-34.
Relation with other characters
Events and locations
