Biography
Hizo sus estudios eclesiásticos de Humanidades, Filosofía, Teología y Derecho Canónico en el seminario conciliar de San Isidro y San Francisco Javier, de Sevilla. Ordenado sacerdote en 1890, fue nombrado en 1894 párroco de Santiago por el cardenal Spinola. Ganó por oposición en 1903 la canonjía de lectoral, que llevaba consigo la Cátedra de Sagrada Escritura en el seminario pontificio. Fue varias veces mayordomo del Cabildo metropolitano. Siendo todavía Spinola obispo de Málaga, le alentó a seguir cultivando la literatura amena. Nuevos estímulos recibió de la amistad con Rodríguez Marín y Luis Montoto. En 1902 empezó su correspondencia epistolar con Valera y al año siguiente con Menéndez Pelayo. Con La millona, publicada en la capital hispalense en 1902, llegó su consagración como novelista. El 23 de febrero de 1908 ingresó en la Academia Sevillana de Buenas Letras; su discurso versó sobre la novela y fue contestado por Francisco de Torres y Galeote. El 19 de agosto de 1918 recibió una felicitación alentadora para su labor literaria por parte de sus compañeros de Cabildo catedralicio. De este tiempo son sus artículos sobre El Santo Cristo de Limpias, aparecidos en el folletón de El Debate; y en la misma forma publicó El Debate, durante 1918, su novela Temple de acero. Por estas fechas debió de dar comienzo su amistad con el jefe del Gobierno, Antonio Maura, a quien dedicó su novela Mansedumbre, que no llegó a ver impresa. Se distinguió por su dicción jugosa y amena y por su oratoria, insinuante y sencilla, así como por su labor periodística. Colaboró en El Universo, El Carbayón, El Correo Español y, principalmente, en El Debate. Como costumbrista, admiró a Pereda, del que se declaró imitador inhábil. Siguió más de cerca, por afinidad regional, a Valera, Fernán Caballero y al padre Coloma, especialmente a los dos últimos, con los cuales le unió, además, su tendencia moralizadora. [...]
Works
Versos, Sevilla, 1889
Jesucristo y la belleza. Discurso inaugural del curso académico de 1897 a 98 en el Seminario Central de Sevilla, Sevilla, Imprenta Izquierdo y Cía., 1897
Menudencias épicas, Sevilla, El Obrero de Nazaret, 1897
Justa y Rufina (novela), Sevilla, Rodríguez y Torres, 1900
El buen paño, Sevilla, Miguel de Torres, 1900
La millona (novela), Sevilla, Izquierdo y Cía., 1902
Paco Góngora (novela), Sevilla, Izquierdo y Cía., 1903
Media Pava. Monólogo, Sevilla, Izquierdo y Cía., 1903
Amor postal. Novela comprimida, Sevilla, Izquierdo y Cía., 1903
Javier de Miranda, Sevilla, Librería de San José, 1904
Juegos florales. Novela, Sevilla, Izquierdo y Cía., 1906
La novela. Discursos leídos ante la Real Academia Sevillana de Buenas Letras en la recepción solemne del M. I. Sr. Dr. D. [...], Sevilla, 1908
Colorín colorado. Cuentos, Sevilla, Imprenta de Izquierdo, 1908
Exposición de muñecas. Novelilla de trapa, Sevilla, Izquierdo y Cía., 1910
De guante blanco. Cuentos, Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1916 (Madrid, Lecturas para Todos, 1932)
En el cielo de la tierra, Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1918
Temple de acero. Novela de costumbres en tres libros, Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1918
Historia contemporánea. Serie primera, Barcelona, Juventud, 1919
El Santo Cristo de Limpias, Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1919
La blanca paloma, Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1919
Oro de ley. Novela de costumbres, Sevilla, Sobrino de Izquierdo, 1919
Lucha de humos (novela), Sevilla, Sobrinos de Izquierdo, 1919
Lira cristiana, Sevilla, Imprenta y Librería de Sobrinos de Izquierdo, 1919
Mansedumbre, Sevilla, Sobrino de Izquierdo, 1920
Cruz y claveles, Sevilla, Sobrino de Izquierdo, 1920
Güenaventuras, Sevilla, 1924
Delicias veraniegas, Sevilla, 1924
El convidado de piedra (novela), Sevilla, La Novela del Día, 1925
Vividos y contados, Sevilla, 1925
Como me lo contaron, Barcelona, 1935
Viaje de incógnito, Barcelona, Juventud, 1947
Obras, Hinojos (Huelva), Ayuntamiento de Hinojos, 1991
Siluetas de la Semana Santa de Sevilla, ed. de A. Ribelot, Sevilla, Marsay, 2001.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, t. XXXVII, Madrid, Espasa Calpe, s. f., pág. 431, y Apéndice VII, pág. 834
A. Muñoz Torrado, Discurso necrológico de don Juan Francisco Muñoz y Pabón, Sevilla, 1921
R. M.ª Hornedo, “Muñoz y Pabón, Juan Francisco”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1750-1751
M. Barrios y C. Cobreros (selecc. y coments.), La Sevilla de Muñoz y Pabón, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Obra Social de la Caja Rural Provincial, 1982
C. Guillén, “Muñoz y Pabón, Juan Francisco”, en VV. AA., Diccionario de Ateneístas de Sevilla, vol. I, Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2002, págs. 298-299.
Relation with other characters
Events and locations
