Biography
De procedencia rural humilde, ya de niño mostró considerables aptitudes musicales. La fama le llegó pronto, gracias a cantar con voz tonante y, simultáneamente, acompañarse de manera virtuosa con la gaita o el armonio, llegando a componer un repertorio propio que forma parte del acervo musical asturiano y de otros territorios. Gracias a esa multiplicidad artística y a su carácter carismático, se ganó con facilidad la estima popular y, luego, el ser cartel de renombrados espacios artísticos. Dignificó e hizo conocer fuera de España la música tradicional asturiana, como pionero en trascender fuera de sus fronteras mediante giras, grabaciones discográficas o actuaciones en radio en los albores del siglo xx.
En 1889 una firma industrial le llevó a la Exposición Universal de París, en su primera salida al extranjero que le supuso un importante espaldarazo. Al año siguiente, se radicó por matrimonio en el pueblo de Libardón, de donde procede la denominación artística con la que pasó a la posteridad. En 1900 viajó nuevamente a París llevado por una marca de sidra asturiana, para participar en la Exposición Universal cuyo símbolo fue la torre de Eiffel. El éxito allí obtenido hizo que el jurado del certamen le concediera la Medalla de Mérito, uno de los muchos galardones que recibiría en su carrera, como el que más tarde le impuso el rey Alfonso XIII. A su vez, el gaitero compuso una canción para el príncipe de Asturias y fue también recibido en audiencia por la reina madre doña María Cristina y el general Primo de Rivera. [...]
Bibliography
O. B. Gutiérrez, Canciones asturianas cantadas por el laureado Gaitero de Libardón, Buenos Aires, Osmundo B. Gutiérrez Editor, 1910
E. Martínez Torner, Cancionero musical de la lírica popular asturiana, Madrid, Est. Tipográfico Nieto y Cía., 1920, pág. XXXIX
E. Martínez Fernández, Gran Enciclopedia Asturiana, t. IX, Gijón, Silverio Cañada Editor, 1981, pág. 67
L. Castañón, Diccionario Geográfico Popular de Asturias, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1990, págs. 40, 199 y 126-127
J. A. Fidalgo, “García Tuero, Ramón”, en Diccionario Geográfico de Asturias, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana (EPA), 1990, pág. 519
J. C. Miranda, “El Gaitero Libardón, un mito popular asturiano”, en La Nueva España (LNE) (Oviedo), 18, 19 y 21 de noviembre de 1994
“El año en que ‘Libardón’ grabó para Columbia”, en LNE, 13 de octubre de 1996
P. Minden, La tonada asturiana. Un acercamiento musicológico, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2001, págs. 3, 13-14, 42-43, 59, 62, 66-67, 76-89, 92-97, 103, 111-116, 133-134, 147, 159, 178, 183, 187-189 y 218.
Relation with other characters
Events and locations
