Biografía
Hijo de Andrés Nicolás de Ocampo y de María Aurelia de Villafañe y Dávila, fue bautizado el 4 de mayo de 1771. Se inició en la carrera castrense durante las gloriosas jornadas de las Invasiones Inglesas a la plaza porteña. Participó en la reconquista y la defensa de la ciudad de Buenos Aires y en 1807 en la segunda invasión británica. Por su destacada labor en el campo de batalla el 8 de octubre de 1806 fue promovido con el grado de capitán del Cuerpo de Arribeños en el que luego se desempeñó como teniente coronel y comandante en primer grado. Se dedicaba a los negocios mercantiles, pero abandonó esta actividad por el llamamiento de las armas, donando parte de su fortuna personal para la conformación de este Cuerpo.
Durante la semana de mayo de 1810 intervino en el Cabildo Abierto del día 22 en favor de la postura que promovía la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. La Primera Junta de Gobierno patrio le encomendó el mando de la primera expedición hacia el Alto Perú campaña hacia la que marchó con el grado de coronel. En Córdoba se encontró con la resistencia realista encabezada por Gutiérrez de la Concha y Liniers, quienes cayeron prisioneros de los patriotas bajo pena de ejecución. Ortiz de Ocampo no hizo efectiva la pena capital y remitió a los contrarrevolucionarios a Buenos Aires, la Junta lo relevó de la ejecución enviando en su lugar a Juan José Castelli, quien hizo cumplir la sentencia capital en la localidad de Cruz Alta. Ortiz de Ocampo ejerció, entre el 11 y el 16 de agosto, el gobierno provisorio de Córdoba pero fue reemplazado por el coronel Juan Martín de Pueyrredón. En noviembre se le encomendó la jefatura del Ejército Auxiliar, en junio de 1811 fue ascendido a coronel del Regimiento n.º. 4 y más tarde del Regimiento de Patricios n.º. 2. [...]
Bibliografía
V. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978
T. Halperín Donghi, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, México, Siglo XXI, 1979
T. Halperín Donghi, De la revolución de independencia a la confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
