Biography
Con más de trescientos proyectos en su haber, tanto de arquitectura como de urbanismo, se convirtió en uno de los exponentes más destacados del siglo XX, como consecuencia de una dilatada actividad, desde la fecha de su titulación en diciembre de 1912 hasta la de su desaparición en 1970, y de una variada obra capaz de dar respuesta a las diversas vicisitudes que la situación nacional impuso a los profesionales de la época.
Su formación en las escuelas de Barcelona y Madrid lo relacionó con los arquitectos catalanes, de gran conocimiento constructivo, como Joseph Puig y Cadafalch, Lluís Doménech y Montaner, y, desde el punto de vista lingüístico, con Vicente Lampérez y Romea y Ricardo Velázquez Bosco.
La calidad de su arquitectura y su posición firme y equilibrada lo convirtió en maestro de las nuevas generaciones de la década de 1930, dotándole del prestigio profesional que lo acompañó a lo largo de su vida profesional. Sus proyectos, sin ser meros experimentos de vanguardia, se adecuaron a las nuevas necesidades residenciales, a los problemas de crecimiento urbano y a las diversas tipologías de edificios. Ciudades como Madrid, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Granada, Córdoba, Toledo, Salamanca... acogieron su atención y sus propuestas. [...]
Works
Hotel, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 1917
Proyecto para el Edificio del Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1919
Palacio de la Música, Madrid, 1924
Hotel para el escritor Gregorio Martínez Sierra, Madrid, 1927
Casa de Correos, Bilbao, 1927
Casa de las Flores, Madrid, 1930
Estudio para la prolongación del paseo de la Castellana, Madrid, 1930
Proyecto para la prolongación de la Diagonal, Barcelona, 1931
Proyecto de Bloques de viviendas en la calle de Goya, Madrid, 1931-1933
con E. Torroja, Proyecto para el Viaducto en la calle de Bailén, Madrid, 1932
Nuevos Ministerios, Madrid, 1932-1937
Proyecto de Reforma Interior de Madrid, 1932- 1934
Propuesta de Plan Comarcal de Madrid, 1932-1935
Banco de España, Granada, 1933
Banco de España, Córdoba, 1934
Frontón Recoletos, Madrid, 1935
Seminario Diocesano, Tarifa, 1942
Casa de viviendas en la calle de Velázquez c/v Hermosilla, Madrid, 1945
Almacenes Mazón, Madrid, 1945, con A. de la Vega, Edificio Bancaya-Campsa en el paseo del Prado, Madrid, 1946-1953
Edificio El Fénix, Las Palmas, 1946
Cine Consulado, Bilbao, 1946
Bloques de viviendas para la E.M.T., en el paseo de la Castellana, Madrid, 1949
Proyecto Gran Plaza de Castilla, Madrid, 1949-1953
Escuela de Artes y Oficios, Las Palmas de Gran Canaria, 1953
Casa de viviendas en el paseo del Pintor Rosales, Madrid, 1957
Frontón Jai-Alkai, Guernica (Vizcaya), 1961
Zuazo-Enea, Zarauz (Guipúzcoa), 1963.
Escritos: Anteproyecto de reforma viaria parcial y ensanche de la ciudad de Sevilla, Madrid, 1920
Reforma viaria parcial del interior de Bilbao, Madrid, Gráficas Reunidas, 1922 (Bilbao, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Vizcaya con la colaboración de Ayuntamiento de Bilbao, 1987)
“Casa en la calle de Lealtad”, en Arquitectura (enero de 1926)
“Autocrítica”, en Arquitectura (febrero de 1927), pág. 67
“Secundino Zuazo”, en Arquitectura Española Contemporánea, t. II (octubre de 1928)
“Casa de Correos de Bilbao”, en Arquitectura Española (octubre-diciembre de 1928)
con H. Jansen, Anteproyecto del trazado viario y urbanización de Madrid, Madrid, 1930 (est. prelim. de L. Maure Rubio, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos, 1986)
Proyecto de un grupo de viviendas baratas y económicas: Madrid calles de Goya, Fuente del Berro, Jorge Juan, Avenida de la Plaza de Toros, Madrid, 1931
“Bloque de viviendas en Madrid”, en Arquitectura (enero de 1933), pág. 11
“La reforma interior de Madrid”, en Arquitectura (septiembre de 1934), pág. 175
“El Plan Comarcal de Madrid”, en Administración y Progreso (noviembre de 1934)
Los orígenes arquitectónicos del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el 8 de noviembre de 1948, Madrid, Blass, 1948
“El Cine Consulado de Bilbao”, en la Revista Nacional de Arquitectura, n.º 117 (septiembre de 1951), págs. 1-4
“Plan General de Ordenación y trazado de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”, en la Revista Nacional de Arquitectura, n.os 140-141 (agosto-septiembre de 1953), págs. 23-39
“Casa residencial en Madrid”, en Revista Nacional de Arquitectura, n.º 197 (mayo de 1958), págs. 5-7
“La Casa de Las Flores”, en Arquitectura, n.º 12 (diciembre de 1959), págs. 33-39
“Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera”, en Cuadernos de la Fundación Pastor, 9 (1964), págs. 37-67
“Zuazo-Enea”, en Arquitectura, n.º 69 (septiembre de 1964), págs. 30-31
“El Frontón Recoletos”, en Nueva Forma (septiembre de 1968)
Madrid y sus anhelos urbanísticos: memorias inéditas de Secundino Zuazo, 1919-1940, intr. y ed. de C. Sambricio, Madrid, Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional, Comunidad de Madrid-Nerea, 2003
Bibliography
“El concurso de anteproyectos para el Círculo de Bellas Artes de Madrid”, en Arquitectura (agosto de 1919), pág. 210
L. Torres Balbás, “La arquitectura moderna en la Sierra de Guadarrama. Una obra de Zuazo en El Escorial”, en Arquitectura (marzo de 1920), pág. 78
“Casa en el Paseo de Ronda”, en Arquitectura (enero de 1926), pág. 12
[Número dedicado a Secundino Zuazo], en Arquitectura, n.º 141 (septiembre de 1970), págs. 1-64
L. Blanco Soler, Zuazo y su tiempo, discurso leído el 20 de junio de 1973, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1973
“El Plan Comarcal de Madrid de 1933”, en Indalecio Prieto, Ministro de Obras Públicas, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1983, págs. 11-40
L. Maure Rubio, “Zuazo y la extensión de Madrid”, en Q, n.º 67 (1983), págs. 30-45
“La extensión de Triana de 1924: una alternativa al problema de la vivienda en Sevilla”, en Ciudad y Territorio, n.º 3 (1984), págs. 13-21
“Secundino Zuazo y la formación de un proceso”, en Madrid, urbanismo y gestión municipal 1920-1940, Madrid, Área de Urbanismo e Infraestructuras, Gerencia Municipal de Urbanismo, 1984, págs. 137-305
“Nuevos aires en arquitectura”, en MOPU (octubre de 1984), págs. 72-76
“Un ensanche en Zaragoza”, en A. Bonet Correa (coord.), Urbanismo e Historia Urbana en el mundo hispano, Madrid, Universidad Complutense, 1985, págs. 1313-1321
“La prolongación del Paseo de la Castellana de Madrid”, en A. Humanes Bustamante et al., Madrid no construido: imágenes arquitectónicas de la ciudad prometida, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1986, págs. 152-158
L. Maure Rubio, “Secundino Zuazo y la Extensión de Madrid”, en S. Zuazo y H. Jansen, Anteproyecto del trazado viario y urbanización de Madrid, op. cit., págs. VII-LI
L. Maure, “Secundino Zuazo: las propuestas de Reforma Interior de la ciudad y el desarrollo urbanístico contemporáneo”, en S. Zuazo, Reforma Viaria parcial del Interior de Bilbao, op. cit., págs. 31-54
L. Maure Rubio, Secundino Zuazo, arquitecto, Madrid, Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos, 1987 (2.ª ed. 1988), pág. 393
“Los Nuevos Ministerios de Madrid: una propuesta arquitectónica de Secundino Zuazo”, en Arquitectónica, n.º 3 (1989), págs. 103-136
“Secundino Zuazo: El Banco de España en Granada”, en AQ Arquitectura, n.º 5 (1989), págs. 104-115
“Una revisión del Plan de 1929 y su pretendida modernidad”, en Urbanismo, n.º 14 (1991), págs. 84-94
“La reforma viaria parcial del interior de Bilbao de Secundino Zuazo Ugalde”, en Bilbao 1300-2000, Bilbao, 2001
Frontón Recoletos. Madrid 1935, Madrid 2004
M. Á. Baldellou Santolaria, Arquitectos en Madrid, Madrid, Ayuntamiento, Área Delegada de Vivienda-Fundación Antonio Camuñas, Fundación Madrid Nuevo Siglo, 2005
VV. AA., Zuazo, arquitecto del Madrid de la II República, catálogo de exposición, Madrid, Biblioteca Nacional, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
