Biografía
Los Dupuy de Lôme provenían de Quérézieux y Montbrison en el valle del Loira y pertenecían a una noble familia francesa que, tras la revolución de 1789, se había instalado en España. Santiago Luis Dupuy de Lôme se afincó definitivamente en Valencia al casarse con Isidra Paulín de la Peña, natural de Cullera, con la que inició una saga de diplomáticos, políticos y empresarios valencianos.
A resultas de un pleito, adquirió en 1831 la fábrica de hilaturas y torcido de seda La Battifora en Patraix, Valencia. Fábrica que Dupuy se encargó de modernizar trayendo en 1836 la primera máquina de vapor de alta presión de la casa francesa Tarcot, que contaba de dieciséis caballos de potencia. Los esfuerzos de Dupuy no sólo se concentraron en los telares, sino que, con la ayuda del conde de Ripalda, intentó mejorar el cultivo de moreras y gusanos, así como el hilo y tintes en las hilaturas. A pesar de la competencia de Lyon y Piamonte y los acuerdos comerciales entre Gran Bretaña e India de 1826, los cambios realizados por Dupuy supusieron poder colocar su producción en el mercado londinense con grandes beneficios, reactivando la sedería valenciana. [...]
Obras
Apuntes sobre la industria de la Seda y cría del gusano que produce la seda, Valencia, Imprenta Manuel López, 1839
“Miscelánea Comercial”, en Boletín Enciclopédico, vol. I, Valencia (1839-1841), pág. 428
“Influencia de la moda y el lujo en el bienestar de una sociedad”, en Boletín Enciclopédico, n.º 16, Valencia (1841), pág. 433-435
“Informe sobre la fábrica de torcidos de seda de Don Pascual González e hijo”, en Boletín Enciclopédico, vol. II, Valencia (1842-1843), pág. 337
“La cuestión de cereales, algodones y otras producciones del País”, en Boletín Enciclopédico, vol. IV, Valencia (1846-1847), pág. 454.
Fuentes
Archivo de María Isidra Caturla-Dupuy de Lôme; Archivo Enrique Dupuy de Lôme.
Bibliografía
Almanaque de Las Provincias, Valencia, 1881, págs. 342-343
“Valencia en el siglo xix”, en Almanaque de Las Provincias, Valencia, 1902
F. Almela y Vives, Introducción de adelantos en Valencia. Siglo XIX, Valencia, Imprenta Soler, 1963
VV. AA., Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, t. IV, Valencia, Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, 1973
E. Lluch, La vía valenciana, Valencia, Imprenta Nacher, 1976, págs. 46 y 73- 113
M.ª J. Teixidor de Otto, Funciones y desarrollo urbano de Valencia, Valencia, Alfonso el Magnánimo, Diputación, Imprenta Fermar, 1976, págs. 286-317
E. Giralt y Raventós, Dos estudios sobre el País Valenciano, Valencia, Imprenta Almudín, 1978, pág. 42
V. Martínez-Santos Isern, Cara y cruz de la sedería valenciana: siglos XVIII-XIX, Valencia, Gráficas Soler, 1981, págs. 202-255
F. Almela y Vives, Valencia y su Reino. Del Cenia al Segura, Valencia, Imprenta Nacher, 1985
J. Vidal Olivares, Materiales para la Historia económica de Alicante 1850-1900, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante, 1986, pág. 82
J. Salom Costa, Historia Contemporánea de la CCAA. Valenciana, Valencia, Fundación Universitaria CEU San Pablo, 1990, págs. 159 y 165-166
A. Pons y J. Serna, La ciudad extensa, Alzira, Imprenta Graficuatre, 1992
M. Sanchis-Guarner, La ciudad de Valencia, Síntesis de Historia y Geografía Humana, Valencia, Ayuntamiento, 1999
F. Martínez Gallego, Lluís Mayans i Enríquez de Navarra, Onteniente, Ayuntamiento, 2000, pág. 261
F. Martínez Gallego, Conservar Progresando, Valencia, Gráficas Soler, 2001, pág. 107
J. Paniagua y J. A. Piqueras (dirs.), Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2003, Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
