Biography
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y en Ciencias Económicas por la de Madrid (1959), realizando también estudios de literatura francesa, inglesa y alemana, para ingresar después en la Escuela Diplomática de Madrid. Su carrera diplomática se desarrolla en los Estados Unidos, Argelia, Alemania y Nigeria. Colabora con Enrique Tierno Galván en la primera traducción española del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y publica ensayos sobre la obra de Wittgenstein, Russell y Wiener para la Revista del Seminario de Derecho Político, dirigida, asimismo, por Tierno y editada por la Universidad de Salamanca.
En su faceta de artista y escritor fue decisiva la influencia ejercida por Marcelin Pleynet, teórico del grupo francés Tel Quel, y por el crítico de arte Clement Greenberg, a quien conoce durante su estancia en los Estados Unidos. Durante varios años ejerce él mismo la crítica de arte en la revista norteamericana Art International. En 1967 se integra en el grupo Zaj, creado en 1964 por Juan Hidalgo y Walter Marchetti, y cuyos planteamientos giran en torno al hecho de la creación como acto vital en el contexto del arte conceptual, y especialmente en lo referente al happening y la música concreta entendida también como escritura. [...]
Works
La caída del avión en el terreno baldío, Madrid, Zaj, 1967
La política, Madrid, Zaj, 1968
Actualidad y participación, Madrid, Tecnos, 1968
The book of i’s, Milano, Alga Marghen, 1969 (Madrid, Alga Marghen, 1999)
The book of eighteen letters, Madrid, Artes Gráficas Luis Pérez, 1972
“La nueva escritura”, en Tropos (Madrid), 5 (1972)
The book of the letter, Madrid, Industrias Gráficas España, 1973
La escritura no escrita, Cuenca, Taller de Ediciones-Facultad de Bellas Artes, 1996
La sensibilidad de lo actual, Madrid, Radikales Livres, 1998
Tlalaatala, Madrid, Alga Marghen, 2001.
Bibliography
L. Vergine, Il corpo come linguaggio (La “Body‑Art” e storie simili), Milano, Giampaolo Prearo Editore, 1974
E. Alaminos, “Los Zaj: Secreto a voces. Una versión”, en Artes Plásticas (Barcelona), 14 (1977)
C. Jiménez, “Zaj: el oído en el ojo”, en Lápiz (Madrid), 56 (1989)
O. Zaya, “Zaj y Fluxus”, en Arena (Madrid), 2 (abril de 1989)
D. Charles, D. Palazzolli, A. González García y M. Vela Zanetti, Zaj en Canarias 1964/1990, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, 1990
Zaj, Zaj, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1996
F. Millán, Vanguardias y vanguardismos ante el siglo XXI, Madrid, Ardora, 1998
P. Schimmel, S. Osaki, H. Klocker, G. Brett y K. Styles, Out of actions. Between performance and the object, 1949‑1979, Los Ángeles, Thames and Hudson, 1998
R. Minchinela, “Zaj: el nombre lo dice todo”, en Mondo Brutto (Madrid), 24 (2001)
F. Morales Prado, Poesía experimental española 1963‑2004, Madrid, Marenostrum, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
