Biography
Muy poco se sabe de la vida de María de Zayas y Sotomayor, poetisa, autora dramática y sobre todo novelista de extraordinario éxito, que vivió en la primera mitad del siglo XVII. Se ignora si fue casada o soltera. Su formación debió de ser en gran medida autodidacta. Ella dice que su vocación de escritora nació de su afición a la lectura.
En la portada de la primera edición de sus Novelas amorosas y ejemplares (1637), así como en otras ediciones, se dice que es “natural de Madrid”, origen que corroboran diversos contemporáneos. Álvarez y Baena (1791: 48) supuso que, por el tiempo en el que vivió, podía ser hija de Fernando de Zayas y Sotomayor, caballero del Hábito de Santiago y capitán de Infantería, nacido en Madrid, en 1566. Serrano y Sanz (1905: 585) corroboró esta hipótesis al publicar una partida de bautismo, extendida el 12 de septiembre de 1590 en la parroquia de San Sebastián de Madrid, que podría ser la de la escritora. [...]
Works
Novelas amorosas y ejemplares, Zaragoza, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, a costa de Pedro Esquer, 1637 (ed. de A. G. de Amezúa, Madrid, Real Academia Española [RAE], 1948, Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles
ed. de J. Olivares, Madrid, Cátedra, 2000, “Letras Hispánicas”)
Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, a costa de Matías de Lizao, 1647
(ed. de A. G. de Amezúa, Madrid, RAE, 1950, Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles
ed. de A. Yllera, Madrid, Cátedra, 1983)
La traición en la amistad. Comedia, ed. de M. Serrano y Sanz, en Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, Madrid, Rivadeneyra, Biblioteca de Autores Españoles (BAE), t. II, 1905, págs. 590-620 (ed. de A. Melloni, Verona, Università degli Studi di Verona, 1983
ed. de F. González Santamera y F. Doménech, en Teatro de mujeres del Barroco, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1994, págs. 31-172)
Obra narrativa completa. Novelas amorosas y ejemplares. Desengaños amorosos, ed. de E. Ruiz- Gálvez, Madrid, Biblioteca Castro, 2001.
Bibliography
J. A. Álvarez y Baena, “María de Zayas y Sotomayor”, en Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico por el orden alfabético de sus nombres, t. IV, Madrid, Benito Cano, 1791, págs. 48- 49
M. G. Ticknor, Historia de la literatura española, t. III, Madrid, Rivadeneyra, 1854
E. Fernández de Navarrete, “Bosquejo histórico sobe la novela española”, en Novelistas posteriores a Cervantes, Madrid, Rivadeneyra, 1854 (BAE, XXXIII)
E. Pardo Bazán, “Breve noticia sobre Doña María de Zayas y Sotomayor”, en María de Zayas y Sotomayor Novelas, t. III, Madrid, Impr. de la Comp.ª de Imp. Libreros, Biblioteca de la mujer, s. f. [¿1892?], págs. 5-16
M. Serrano y Sanz, “Zayas y Sotomayor (D.ª María de)”, en Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, t. II, Madrid, Rivadeneyra, 1905 (BAE), págs. 583- 620
L. E. V. Sylvania, Doña María de Zayas y Sotomayor. A Contribution to the Study of her Works, Nueva York, Columbia University Press, 1922 (reimpr., Nueva York, Ams Press, Inc., 1966)
E. B. Place, María de Zayas, An oustanding Woman Short-story Writer of Seventeenth Century Spain, Colorado, The University of Colorado Studies, 1923
L. Pfandl, Historia de la literatura española en la Edad de Oro, Barcelona, Sucesores de Juan Gili, 1933
A. G. de Amezúa, “Prólogo” a M. de Zayas y Sotomayor, Novelas amorosas y ejemplares, Madrid, RAE, 1948 (Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles), págs. VII-L
“Prólogo” a M. de Zayas y Sotomayor, Desengaños amorosos. Parte segunda del Sarao y Entretenimiento honesto de doña, Madrid, RAE, 1950 (Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles), págs. VII-XXIV
W. F. King, Prosa novelística y Academias literarias en el siglo xvii, Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia Española, X, 1963
F. C. R. Maldonado, “Otra María de Zayas,... y van cuatro”, en Estafeta literaria, 501 (1 de octubre de 1972), págs. 10-13
J. Goytisolo, “El mundo erótico de María de Zayas ”, en Cuadernos de Ruedo Ibérico, 39-40 (octubre de 1972) [reproducido en Disidencias, Barcelona, Seix Barrral, 1977, págs. 63-115]
I. V. Vasileski, María de Zayas y Sotomayor: su época y su obra, Madrid, Plaza Mayor, 1973
A. Melloni, Il sistema narrativo di Maria de Zayas, Turín, Quaderni Ibero-Americani, 1976
H. Felten, María de Zayas y Sotomayor. Zum Zusammenhang Zwischen moralitischen Texten und Novellenliteratur, Francfort del Main, Vittorio Klostermann, 1978
S. M. Foa, Feminismo y forma narrativa. Estudio del tema y las técnicas de María de Zayas y Sotomayor, Valencia, Albatros, 1979
W. Krömer, Formas de la narración breve en las literaturas románicas hasta 1700, vers. esp., Madrid, Gredos, 1979
M. Perez-Erdelvi, La Pícara y la dama. La imagen de las mujeres en las novelas picaresco-cortesanas de María de Zayas y Alonso de Castillo Solórzano, Miami, Florida, Ediciones Universal, 1979
S. Montesa Peydro, Texto y contexto en la narrativa de María de Zayas, Madrid, Dirección General de la Juventud y Promoción Sociocultural, 1981
J. Moll, “La primera edición de las Novelas amorosas y exemplares de María de Zayas y Sotomayor”, en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica (DCFH), 1 (1982), págs. 177-179
A. Yllera, “Introducción” a M. de Zayas la Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto [Desengaños amorosos], Madrid, Cátedra, 1983, págs. 9-110
M.ª I. Barbeito Carneiro, “Zayas y Sotomayor (María de)”, en Escritoras madrileñas del siglo xvii. (Estudio bibliográfico-crítico), t. II, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Reprografía, 1986, págs. 830- 876
K. Brown, “María de Zayas y Sotomayor: escribiendo poesía en Barcelona en época de guerra (1643)”, en DCFH, 11 (1993), págs. 355-360
A. R. Williamsen y J. A. Whitenack (eds.), María de Zayas: The Dynamics of Discourse, Madison, Teaneck, Fairleigh University Press
Londres, Associated University Press, 1995
T. Langle de Paz, Las voces del cuerpo. El arte narrativo de María de Zayas, Thesis Doctor of Philosophy in the Department of Hispanic Studies at Brown University, 1997
M. Bosse, B. Potthast y A. Stoll (eds.), La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico. Marías de Zayas - Isabel Rebeca Correa - Sor Juana Inés de la Cruz, Kassel, Reichenberger, 1999
M. S. Brownlee, The Cultural Labyrinth of María de Zayas, Philadephia, University of Pennsylvania Press, 2000
M. R. Greer, María de Zayas tells baroque tales of love and the cruelty of men, The Pennsylania State University, 2000
J. Olivares, “Introducción” a M. de Zayas Novelas amorosas y ejemplares, Madrid, Cátedra, 2000, págs. 9-147
L. Vollendorf, Reclaiming the body: María de Zayas’s early modern feminism, Chapel Hill, North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1637
María de Zayas publica en Zaragoza sus Novelas amorosas y ejemplares. Honesto y entretenido sarao, en las que presenta los engaños que sufre...

1649
María de Zayas y Sotomayor publica en Barcelona la parte segunda del Sarao y entretenimiento honesto. La primera parte había sido pub...