Biografía
Nació en Carabanchel (entonces municipio cercano a Madrid), hijo de Fernando Muñoz Vargas, natural de Alcázar de San Juan, y de María Grandes Merino, natural de Zarzosa de Cameros, era el quinto de seis hermanos. Realizó sus estudios en el madrileño instituto San Isidro y, a los catorce años de edad, ingresó en la Academia de Infantería toledana, jurando bandera el 9 de octubre de 1910, en el patio de armas del Alcázar, dos años antes de que España se hiciera cargo del Protectorado de Marruecos, cuya pacificación exigió continuos combates hasta el año 1927.
En 1913, a los diecisiete años, recibió el despacho de segundo teniente, siendo destinado al Regimiento de Infantería Covadonga n.º 40, de servicio en Marruecos, incorporándose inmediatamente a su unidad que estaba de operaciones en el Garb, en la provincia cuya capital es Arcila, feudo del rebelde El Raisuni, señor de la Yebala, contra cuyos guerreros se centró la acción militar de España en la zona occidental del Protectorado, bajo el mando del general Silvestre. [...]
Fuentes
Archivo Privado de la Familia Muñoz Grandes.
Bibliografía
Servicio Geográfico del Ejército, Croquis de bolsillo de las zonas de Ceuta, Tetuán y Larache, 1921
Servicio Histórico Militar, Historia de las campañas de Marruecos, Madrid, Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército, 1947-1981
Servicio Geográfico del Ejército, Mapa de Marruecos español y Sur de España, 1959
J. M. Martínez Bande, Monografías de la Guerra de España, 1858 a 1991
Martínez Zaldívar, Historial de la Harka de Melilla, Marruecos, Ain Zohra, 1925
R. Casas de la Vega, Brunete, Madrid, Uriarte, 1967
R. Proctor, Agonía de un neutral, Madrid, Editora Nacional, 1972
R. Casas de la Vega, Teruel, Madrid, Caralt, 1973
Alfambra. La conquista de Teruel, Madrid, Caralt, 1976
R. Garriga, La España de Franco, Madrid, G. del Toro, 1976
R. Casas de la Vega, Milicias Nacionales, Madrid, Editora Nacional, 1977
G. R. Kleinfeld y L. A. Tambs, La división española de Hitler, Madrid, San Martín, 1983
L. Suárez, Franco y su tiempo, Madrid, FNFF, 1984
P. Preston, Franco, Caudillo de España, Barcelona, Grijalbo, 1994
R. Casas de la Vega, El terror. Madrid, 1936: investigación histórica y catálogo de víctimas identificadas, Madrid, Fénix, 1994
Franco, Militar: la única biografía militar del primer soldado de España en el siglo XX, Madrid, Fénix, 1995 (trad. polaca, Franco Zolnierz, Ostoja, 2001)
Errores militares de la guerra civil, 1936-1939, Madrid, San Martín, 1997
S. G. Payne, Franco y José Antonio, Barcelona, Planeta, 1997
R. Casas de la Vega, Seis Generales de la Guerra Civil: vidas paralelas y desconocidas, Madrid, San Martín, 1998
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
F. Vadillo, El General de la División Azul, Madrid, Fundación D. Rodrigo, 1999
J. Palacios, La España totalitaria, Barcelona, Planeta, 1999
A. Carrasco, Alhucemas 1925, Madrid, Almena, 2000
L. E. Togores Sánchez, Muñoz Grandes. Héroe de Marruecos. General de la División Azul, Madrid, La Esfera de los Libros, 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1937 1/x
Las tropas franquistas avanzan en Asturias hasta conquistar Covadonga, mientras Muñoz Grandes dirige el avance desde León.

1939 10/viii
Segundo Gobierno de Franco, en el que se hace patente la influencia falangista. En él figuran como ministros José Larraz (Hacienda), Alfonso...

1942 13/iii
El general Muñoz Grandes es condecorado por Alemania con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, primera muestra oficial de reconocimient...

1945 iii
Franco dispone relevos y traslados en la cúpula militar para desactivar posibles conspiraciones a favor de la monarquía ante la derrota de A...

1962 10/vii
Se constituye un nuevo Gobierno de Franco, que se mantiene hasta el 7 de julio de 1965. Gabriel Arias-Salgado, ministro de Información y Tur...

1967 22/vii
El general Muñoz Grandes abandona la Vicepresidencia del Gobierno por problemas de salud y por la presión de Carrero Blanco y de los tecnócr...

1967 21/ix
Luis Carrero Blanco es nombrado vicepresidente del Gobierno para sustituir a Muñoz Grandes. Sigue conservando el cargo de subsecretario de l...