Biography
Nació en la villa de Museros, muy cercana a la ciudad de Valencia. De familia humilde, quedó tempranamente huérfano, a la edad de seis años, por lo que su madre, con cuatro hijos que alimentar, decidió conceder la tutela de Juan Bautista a un tío del valenciano, el dominico Gabriel Ferrandis, que residía en el Convento del Pilar de Valencia.
En el citado Convento, debió de recibir las primeras enseñanzas del Latín, Gramática, Retórica y Teología, estudios que completó posteriormente en el Convento de Santo Domingo, que poseía una magnífica biblioteca. Fue precisamente durante esta etapa en la que el joven Muñoz entró en contacto con la obra del dominico fray Luis de Granada, del que editaría con posterioridad su obra completa. [...]
Works
Concionum de Tempore, Valentiae Hedetanorum, in officina viduae Josephi de Orga, 1765-1768
De recto philosophiae recentis in theologiae usu disertatio, 1767
De bonis et malis peripateticis, 1768
Libri sex Ecclesiasticae Rhetoricae, sive de ratione concionandi, Valentiae Hedetanorum, in officina viduae Josephi de Orga, 1768
Concionum de praecipuis sanctorum festis, Valentiae Hedetanorum, in officina viduae Josephi de Orga, 1769
De re Logica ad usum Lusitanorum adolescentium, Valencia, José de Orga, 1769
Silva locorum communium auctore et collectore R.P.F. Ludovico Granatensi, Valentiae Hedetanorum, in officina fratrum Josephi, et Thomae de Orga, 1771
Collectanea Moralis Philosophiae, Valentiae, ex praelo Josephi et Thomae de Orga, 1775
Juicio del tratado de educación del M.R.P.D. Cesareo Pozzi. Lo escribía por el honor de la literatura española Don Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias, Madrid, 1778
Historia del Nuevo Mundo, Madrid, por la Viuda de Ibarra, 1793
Elogio de Antonio de Lebrija, Madrid, Real Academia de la Historia, 1796
“Memoria de la Real Academia de la Historia sobre la inscripción hebrea de la iglesia de nuestra señora del tránsito de la ciudad de Toledo, que con el título de Ilustración publicó Don Juan José Heydeck el año 1795”, en Memorias de la Real Academia de la Historia, t. II (1796)
Satisfacción a la carta crítica sobre la Historia del Nuevo Mundo. Carta a D. Antonio Alemán, Madrid, 29 de junio de 1798, Valencia, 1798
Carta segunda en que se continúa la crítica de la Historia del Nuevo Mundo de don Juan Bautista Muñoz, Madrid, 1798
“Memoria sobre las apariciones y el culto de Nuestra Señora de Guadalupe de México”, en Memorias de la Real Academia de la Historia, t. V (1817).
Bibliography
C. Fernández Duro, “Don Juan Bautista Muñoz. Censura por la Academia de su Historia del Nuevo Mundo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XLII (1903)
J. M. Chacón, “El Consejo de Indias y la Historia de América”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, vol. II (1932)
R. C. Carbia, La Crónica oficial de las Indias Occidentales, Argentina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, 1934
Cr. Bermúdez de Plata, “La Casa de la Contratación, la Casa Lonja y el Archivo General de Indias”, en Anales de la Universidad Hispalense, vol. I (1938)
A. Ballesteros Beretta, “Don Juan Bautista Muñoz. Dos facetas científicas”, en Revista de Indias (RI), 3 (1941)
“Don Juan Bautista Muñoz: la creación del Archivo de Indias”, en RI, 4 (1941)
“Don Juan Bautista Muñoz. La Historia del Nuevo Mundo”, en RI, 10 (1942)
P. Beltrán de Heredia, “Dedicatoria inédita de la Historia del Nuevo Mundo”, en RI, 20 (1945)
G. Furlong, Francisco J. Iturri y su “Carta Crítica” (1797), Buenos Aires, Librería del Plata, 1955
Real Academia de la Historia, Catálogo de la colección de Don Juan Bautista Muñoz, Madrid, Real Academia de la Historia, 1954-1956, 3 vols.
A. Herrera, “Estudio Histórico sobre el Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla”, en Archivo Hispalense, 28-29 (1958)
A. Muro Orejón, “Juan Bautista Muñoz. Las fuentes bibliográficas de la Historia del Nuevo Mundo”, en Anuario de Estudios americanistas, XXIV (1967)
J. Alcina Franch, “Juan Bautista Muñoz, su vida y su obra”, en Historia del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 1975
R. M. Serrera, “Manuel José de Ayala: un colaborador decisivo en el proyecto historiográfico de Juan Bautista Muñoz”, en Documentación y archivos de la colonización española, vol. II [Madrid], Subdirección General de Archivos [1980]
C. Mena García, “La enseñanza en el Colegio de San Telmo a través de las Ordenanzas de 1786”, en VV. AA., Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982
C. William de Onis, “Las polémicas de Juan Bautista Muñoz. Cargos hechos por el Sr. D. Juan Bautista Muñoz contra el abate Filiberi de Parri Palma o sea el abate D. Ramón Diosdado Caballero sobre la Historia antigua de México por el abate D. Francisco Xavier Clavíjero”, en Colección Chimalistac, 42 (1984)
C. William de Onis, Juan Bautista Muñoz: ensayista de la Ilustración, Colorado, Universidad, 1985
M. Romero Tallafigo, “La fundación del Archivo General de Indias: fasto en la historia archivística europea” y A. Heredia Herrera, “Bibliografía del Archivo de Indias: Pasado, presente y futuro”, en Archivo Hispalense (AH), 207-208 (1985)
A. Humanes Bustamante, “De la Real Casa Lonja de Sevilla al Archivo General de Indias” y R. Parra, “El Archivo General de Indias”, en La América española en la época de Carlos III, s. l., s. i. [1986] (Ferreira)
Fr. de Solano, “José de Gálvez, fundador del Archivo de Indias”, M. Romero Tallafigo, “Ordenanzas de El Archivo General de Indias. Pasado y presente de la Archivística española” y M. Gómez Gómez, “El Archivo General de Indias. Génesis histórica de sus Ordenanzas”, en Ordenanzas del Archivo General de Indias, ed. facs., [Sevilla], Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 1986
A. Heredia Herrera, “Juan Bautista Muñoz y la creación del Hospicio en Sevilla”, en AH, 217 (1988)
R. Contreras, “Las Colecciones Reales documentales sobre América de la Real Academia de la Historia y su contribución al V Centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), CLXXXVI, Cuaderno I (1989)
M.ª T. Nava Rodríguez, Reformismo ilustrado y americanismo. La Real Academia de la Historia, 1735-1792, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1989
R. Contreras, “Algunas censuras de libros hechas por la Real Academia de la Historia durante el siglo ilustrado”, en Coloquio Internacional sobre Carlos III y su siglo, Madrid, Universidad Complutense, 1990
A. Mestre, “Juan Bautista Muñoz, cronista de Indias”, en Historia del Nuevo Mundo, Valencia, Universitat, 1990
M.ª T. Nava Rodríguez, “Robertson, Juan Bautista Muñoz y la Academia de la Historia”, en BRAH, t. III (1990)
“Logros y frustraciones de la historiografía ilustrada española a través de los proyectos de la Real Academia de la Historia”, en Coloquio Internacional sobre Carlos III y su siglo, Madrid, Universidad Complutense, 1990
M. Gómez Gómez, Forma y expedición del documento en la Secretaría de Estado y del Despacho de Indias, Sevilla, Secretaría de Publicaciones de la Universidad, [1993]
S. Albiñana, “Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo e historiador”, en Historia y Universidad. Homenaje a Lorenzo M. Luna, México, Universidad Nacional Autónoma de Madrid, 1993
M. Romero Tallafigo, “La fundación del Archivo General de Indias”, en Archivo General de Indias: los archivos españoles, Sevilla, Lunwerg Editores, 1995
N. Bas Martín, “Juan Bautista Muñoz (1745-1799) y la restauración humanístico filosófica en la España del siglo XVIII”, en Estudis, 24 (1998)
“Una aproximación a la Biblioteca del ilustrado valenciano Juan Bautista Muñoz (1745-1799)”, en Saitabi, 48 (1998)
“La recuperación de Fray Luis de Granada en el siglo XVIII: las ediciones de Juan Bautista Muñoz”, en Estudis, 25 (1999)
“Juan Bautista Muñoz (1745-1799): un ilustrado valenciano, autor de la Historia del Nuevo Mundo y fundador del Archivo General de Indias”, en Estudis, 26 (2000)
Juan Bautista Muñoz (1745-1799) y la fundación del Archivo General de Indias, Valencia, Generalitat Valenciana, Biblioteca Valenciana, 2000
El cosmógrafo e historiador Juan Bautista Muñoz (1745-1799), Valencia, Universidad, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
