Biography
Aunque practicó el fútbol desde temprana edad, sus condiciones físicas le hicieron desistir en sus intentos por hacerse jugador. En la década de 1930, el Valencia F. C. se estaba gestando para hacerse un sitio entre los grandes. Vivió como socio el ascenso a Primera División y posteriormente, ya más vinculado a la directiva, presenció la final de Copa de España de 1934, en la que su equipo quedó subcampeón.
El 9 de junio de 1935, Luis Casanova formó parte de la directiva de Francisco Almenar ocupando el puesto de vicepresidente. Llegó a ser presidente en funciones cuando el Valencia tuvo la responsabilidad de organizar la final de Copa de 1936. Con laGuerra Civil no se desvinculó del fútbol, lo que le llevó a ocupar de nuevo la vicepresidencia cuando, al finalizar la Guerra Civil, el club se reorganizó. En aquellos difíciles momentos fueron fundamentales su trabajo y su aportación económica —de hecho retrasó la fecha de su boda por invertir todo su capital en la reconstrucción del campo de Mestalla—, junto con el presidente Alfredo Giménez y el general Aranda, gobernador militar de Valencia, para conseguir los jugadores que integraban el equipo del Ejército de Recuperación del Parque Móvil de Levante. [...]
Sources
Archivo del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español.
Bibliography
E. y N. Fuentes, Historia del Campeonato Nacional de Liga, Valladolid, Ibérico Europea de Ediciones, 1969
Historia de la Copa, Valladolid, Ibérico Europea de Ediciones, 1970
A. Gil y L. Furió, Valencia C. F. 75 años de historia, Valencia, Valencia CF SAD, 1994
F. Martialay, Aquellos domingos de gloria, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
V. Martínez Calatrava, Historia y estadística del fútbol español, vol. III, Sitges (Barcelona), Fundación Zerumuga-V. Martínez, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
