Biography
Fue hijo del escudero Juan de la Zarza y de Juana Núñez, acomodados terratenientes avecindados en Ávila, pero moradores en el lugar de Grandes (hoy, Grandes y San Martín). Tuvo, al menos, dos hermanos, Francisco y Pedro de la Zarza. Relacionado por lazos de parentesco con diversos linajes de la sociedad media-alta, contrajo matrimonio dos veces: en primer lugar, con María del Águila, de quien tuvo dos hijos, Juana Núñez (casada posteriormente con su primer oficial, Juan de Arévalo), y Catalina del Águila que entraría monja en el monasterio franciscano de Las Gordillas. De su segundo matrimonio con María Castrillo tuvo otros dos hijos, Alonso de la Zarza, escribano, y María Castrillo, quien fallecería en el monasterio agustino de Nuestra Señora de Gracia, el año 1526, sin llegar a profesar. Vecino y morador en la capital abulense, tenía su casa en el barrio de Santo Domingo, perteneciente a la Cuadrilla de San Juan —señorial por excelencia— ostentando la condición de “hijodalgo”. Por su origen y el de sus dos mujeres, estaba emparentado con familias tales como las de los Águila, Castrillo, Peraltas, Navarros y Sedano. [...]
Works
Arquitectura: Portada de la Sala Capitular, Catedral de Ávila, c. 1500
con P. de Viniegra, Claustro, Catedral de Ávila, c. 1505
Capillas dedicadas a los evangelistas, Catedral de Ávila, 1511-1513
Capilla de Santa Ana, Colegiata de Ampudia (Palencia), 1515-1517
inicio de la reforma de la parroquial, Fontiveros (Ávila), reforma de la casa de Velada, (propiedad de Teresa Carrillo), s. f.
Casa del licenciado Garcibáñez de Mújica (hoy Diputación Provincial), s. f.
Casa de Juan Vázquez Rengifo (hoy Siervas de María), s. f.
Capilla del arcediano Pedro de Aza (llamada de Las Cuevas), Catedral de Ávila, s. f.
Casa de Juan de Contreras (hoy Archivo General Militar), s. f.
fachada del Hospital de Santa Cruz en Toledo, s. f.
Bibliography
M. Gómez-Moreno, “Vasco de la Zarza, escultor”, en La Lectura (Madrid), febrero de 1907, págs. 110-124
“Vasco de la Zarza, escultor”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (Valladolid), IV (1909-1910), págs. 149-158
F. Pérez Sedano, “Noticias del Archivo de la Catedral de Toledo”, en Datos documentales para la Historia del Arte Español (Madrid), I (1914), pág. 21
M.ª E. Gómez-Moreno Rodríguez, “Nota bibliográfica sobre ‘Castillian Sculpture Gothic to Renaissance’ de Beatrice Gilman Proske”, en Estudios Segovianos (Segovia), III (1951), págs. 529-535
B. G. Proske, Castillian Sculpture Gothic to Renaissance, New York, Hispanic Society of América, 1951
F. Chueca Goitia, La Catedral de Salamanca, Salamanca, Universidad, 1951
J. M. Azcárate Ristori, Escultura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. Camón Aznar, Escultura y rejería española del Siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, Madrid, Espasa Calpe, 1961
E. García Chico, “El retablo del Monasterio de La Mejorada”, en Felipe II, Valladolid, Diputación Provincial, 1961-1962, n.º 21-23, págs. 40- 41
B. G. Proske, “The tomb of Beltrán de la Cueva de Cuellar”, en Actas del XIII Congreso Internacional de Historia del Arte, vol. II, Granada, 1973, pág. 385
F. Portela Sandoval, Vasco de la Zarza: el sepulcro de El Tostado, Madrid, Editorial La Muralla, 1974
F. Portela Sandoval, “Vasco de la Zarza en Palencia”, en Goya (Madrid), n.º 127 (1975), págs. 18-21
M.ª J. Ruiz-Ayúcar, “El sepulcro y la laude de El Tostado”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid), n.º 213 (1981)
M. Gómez-Moreno, Catálogo Monumental de Ávila, Ávila, Diputación Provincial, 1983
E. Ruiz Ayúcar, Sepulcros artísticos de Ávila (pequeña historia local), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1985
“Inventario de bienes de Vasco de la Zarza”, en AEA, n.º 233 (1986), págs. 77-81
M. J. Redondo Cantera, El sepulcro en España en el Siglo XVI. Tipología e Iconografía, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987
M.ª J. Ruiz-Ayúcar, Vasco de la Zarza y su Escuela. Documentos, Ávila, Diputación Provincial, 1998
La primera generación de escultores del Siglo XVI en Ávila. Vasco de la Zarza y su Escuela, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1990 (inéd.)
“Virgen con Niño”, “El Sepulcro de El Tostado”, “La Pila del Bautismo”, en VV. AA., Testigos. Las Edades del Hombre, catálogo de exposición, Salamanca, Fundación Las Edades del Hombre, 2004, págs. 266-268, págs. 606-608 y págs. 618-619, respect.
Relation with other characters
Events and locations
