Biography
Hijo de un industrial papelero llamado Agustín, que tomó parte activa en los acontecimientos del Trienio y fue perseguido por sus ideas liberales. A los quince años ingresó en la Milicia Nacional y en 1840 en el Partido Progresista, en el que militaba su padre. Tres años después se opuso al pronunciamiento que acabó con el regente Espartero, teniendo por ello que ocultarse.
En 1844 participó en la insurrección progresista del coronel Pantaleón Boné en Alicante, levantando el 29 de enero una partida que fracasó en su intento de ocupar Alcoy, defendida por el general Roncali, lo que motivó su huida a Francia. Al regresar a su pueblo natal, fue condenado a veintidós años de presidio y al pago de lo requisado en su anterior rebelión. Tras abonar la cantidad que se le exigía con la venta de una finca heredada de sus padres, permaneció ocultó hasta que pudo beneficiarse de la amnistía que concedió el gobierno, por el casamiento de Isabel II, en 1846. Retirado a Gandía, fue detenido y encerrado tres meses en la cárcel de Alcoy. Al recobrar la libertad, salió ileso de un atentado con arma de fuego, aunque su mujer quedó fuertemente impresionada, muriendo al poco tiempo. Durante la revolución de 1854 tomó parte en el levantamiento alcoyano y en 1855 fue elegido teniente de alcalde de su ciudad, recibiendo la Cruz de Isabel la Católica por su conducta durante la epidemia de cólera de ese año. Destituido del cargo municipal tras el golpe de Estado de O’Donnell de julio de 1856, volvió a ser concejal de Alcoy entre 1857 y 1860. Para entonces era dueño, junto a sus hijos, de dos fábricas textiles, un molino harinero y un negocio de diligencias. En el año 1860 abandonó las filas progresistas para ingresar en las demócratas, fundando en Alcoy el Comité del partido. Conocido con el alias de Pelletes, tomó parte en la insurrección promovida por Prim en 1867, siendo detenido el 19 de agosto por haber intentado tres días antes sublevar Alcoy. Encerrado en la cárcel de Alicante, fue condenado a ser deportado a las islas Marianas, siendo trasladado a Cartagena y luego al castillo de Santa Catalina de Cádiz, desde donde regresó a su casa tras solicitar los vecinos de Alcoy clemencia a la Reina el 25 de septiembre y ser indultado, en octubre, por el gobierno Narváez. Al producirse el pronunciamiento gaditano de septiembre de 1868, dirigió el levantamiento demócrata de Alcoy la noche del 20, presidiendo la Junta revolucionaria que se encargó de la defensa de la población. Tras rechazar durante tres días a la columna del comandante Osorio, terminó huyendo, en compañía de 150 rebeldes, al aproximarse a Alcoy los refuerzos gubernamentales del general Rentero, el día 27. Triunfante la revolución el 29 de septiembre, cesó de sublevar los pueblos de la Marina y regresó a Alcoy, manteniéndose al frente de la Junta de gobierno que le nombró alcalde de la ciudad. [...]
Bibliography
Los diputados pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las Constituyentes de 1869, t. I, Madrid, R. Labajos y Cía., 1869-1870, págs. 281-283
R. Sevila, Observaciones sobre los últimos sucesos de Alcoy (Apuntes para la historia), Alicante, Establecimiento Tipográfico de Vicente Costa y Cía., 1874
Un testigo ocular, Episodios internacionales y cantonales en 1873. Sucesos de Alcoy, Alicante, Rafael Jordá, 1878
E. Rodríguez-Solís, Historia del Partido Republicano español, t. II, Madrid, Imprenta de F. Cao y D. del Val, 1893, págs. 457-458 y 550
J. Botella Asensi, Vindicatoria de Albors, Alcoy, s. f.
R. Coloma, La revolución internacionalista alcoyana de 1873, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1959
A. Espí Valdés, Alcoy y la “septembrina”, 1868, Alcoy, Imprenta La Victoria, 1968
C. E. Lida, Anarquismo y revolución en la España del siglo XIX, Madrid, Siglo XXI, 1972, págs. 207-222
A. Revert Cortés, Agustín Albors, entre la libertad y el orden, Alcoy, Obra Cultural del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, 1975
V. Ramos Pérez, Crónica de la provincia de Alicante, t. I, Alicante, Diputación Provincial, 1979.
Relation with other characters
Events and locations
