Biography
Hijo de Antonio Esteso Madrigal y de Joaquina López de Haro Navalón, pasó la infancia en su pueblo natal, donde trabajó durante su juventud ayudando a su padre en su negocio de guarnicionería, hasta que marchó a Campo de Criptana para servir como dependiente en el comercio de un primo suyo. Finalmente, marchó a Madrid, atraído por la vida y el bullicio de la Corte. De formación autodidacta y especialmente dotado para el género humorístico por la rapidez de su ingenio y su vis cómica, Luis Esteso estaba dispuesto a triunfar en el mundo del espectáculo, mientras que la capital que le acoge quiere olvidar la crisis del finisecularismo, vivir más allá del Desastre del 98 y ofrece una “vida alegre” a la que muy pronto el autor se suma. Habitual redactor de las revistas pícaras Alirón, La Hoja de Parra y La Gracia, asociadas al fenómeno de la “psicalipsis”, nombre acuñado por Félix Limendoux a raíz de las obras Los caracoles y El Gorro Frigio, Luis Esteso se convierte muy pronto en el caricato de moda que triunfa primero en los teatrillos de Lavapiés y asciende luego al mundo del cuplé que arrasa en los gustos de los espectadores de la época, ansiosos de ver en los locales de El Trianón Palace, el salón Actualidades, el teatro Romea y el Kursaal Central a estrellas tales que La Goya, La Fornarina o La Chelito, riéndose también con los chistes y los monólogos de Esteso. El autor se presentaba en público como “El Rey del Hambre y de la Risa” y logró elaborar más de treinta mil chistes, recogidos en ocho libros que compaginó con otros subgéneros. [...]
Works
Amor y broma: versos de la última recolección, Madrid, Ricardo Fé, 1898
El palacio de las musas, Madrid, Librería de Fernando Fé, 1901
El cantor de los amores: poemas, Villena (Alicante), Juan J. Amorós, 1904
La influencia del tango: Entremés cómico-lírico, en tres cuadros y en verso, Madrid, R. Velasco, 1907
Diálogos de teatro, Madrid, R. Velasco, 1907
La pobre Dolores: Sainete lírico de costumbres madrileñas en tres cuadros y en verso, Madrid, R. Velasco, 1907
El señor ladrón, Madrid, R. Velasco, 1908
La loca: zarzuela en un acto y cuatro cuadros, en verso y prosa, Madrid, R. Velasco, 1908
Monólogos picarescos, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910
La reata humana, Madrid, Juan Pueyo, 1911
La bella pendoncete, Madrid, Juan Pueyo, 1911
Chistes de Luis Esteso y López de Haro, Madrid, Juan Pueyo, 1911
Cartas amorosas, Madrid, Imprenta de Crespo, 1912
Cartas para todos, Madrid, Juan Pueyo, 1912
Para que rían las mujeres, Madrid, Juan Pueyo, 1913
Joselito tiene miedo, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1913
Viaje cómico por España: Granada. Almendralejo. San Sebastián, Madrid, Juan Pueyo, 1913
La vida de Belmonte y algo más, Madrid, Juan Pueyo, 1913
con I. Muñoz, Los calzones coloraos: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1914
Consulta gratis: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1914
La morcilla, Madrid, R. Velasco, 1915
La muerte de Fernández, Madrid, R. Velasco, 1915
La Mujer del primo: Juguete cómico original y en verso, Madrid, R. Velasco, 1915
Al volver de las capeas, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1915
El nuevo fenómeno: juguete cómico-taurino original, en prosa (para dos mujeres y dos hombres), Madrid, R. Velasco, 1915
El pago del burro: entremés en prosa (para un hombre y dos mujeres), Madrid, R. Velasco, 1915
El bailarín misterioso: juguete cómico escrito sobre una obra de Soribe, para demostrar que, si Luis Esteso sabe lo que se piensa, Ignacio Muñoz [Rodríguez] sabe lo que se escribe, Madrid, R. Velasco, 1915
Las cartas de Secundino, Madrid, R. Velasco, 1915
con I. Muñoz, El señor catalán: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1915
Examen de chistes: entremés en prosa, Madrid, R. Velasco, 1915
Pancho y Mendrugo, Madrid, R. Velasco, 1915
La Ciudad más alegre y confiada, Madrid, R. Velasco, 1916
Los intereses mal creados: Derivación de la Ciudad alegre y confiada, en prosa y verso, Madrid, R. Velasco, 1916
El baño de María: juguete cómico en dos cuadros y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1916
Los mejores monólogos, Madrid, Juan Pueyo, 1916
La mano del ahorcado: novela inédita, Valencia, La Novela con regalo, 1916
Los matones, Madrid, R. Velasco, 1917
Una conquista militar, Madrid, R. Velasco, 1917
Nuevo viaje al Paraíso
La Musa picaresca, Madrid, Juan Pueyo, 1917
Receta para casarse: Farsa cómica en un acto, Madrid, R. Velasco, 1917
No hay dicha sin amor: sainete en verso, Madrid, R. Velasco, 1917
La madre señora, Madrid, R. Velasco, 1917
El pequeño derecho: Novela amatoria de cupletistas, poetas, músicos, Madrid, Juan Pueyo, 1918
El nieto de Don Quijote: Andanzas y correrías por algunos pueblos de España, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1918
¡Oigan las mujeres guapas!, Madrid, R. Velasco, 1918
Cartas amorosas y cartas para todos, Madrid, R. Velasco, 1918
Cartas de novias y amantes, Madrid, R. Velasco, 1918
Animales caseros, Madrid, R. Velasco, 1919
La lujuria, Madrid, Juan Pueyo, 1920
Bacará y treinta y cuarenta, Madrid, Juan Pueyo, 1920
La vanagloria, Madrid, Juan Pueyo, 1921
La que todo lo dio, Madrid, Juan Pueyo, 1921
Chistes míos y de ustedes, Madrid, Imprenta Cinema, 1923
El asesinato de la cupletista Ombliguete, Madrid, Imprenta Artística Española, 1923
Conferencias monólogos, parodias y humorismo, Madrid, Juan Pueyo, 1924
Cuatro mil chistes: Este libro contiene además de los dos libros agotados Chistes mios y de ustedes y Trescientos chistes nuevos, una gran colección de los chistes recitados por su autor últimamente, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1926
Obras de Luis Esteso: cinco mil chistes, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1927
Seis mil chistes nuevos: originales recopilados y arreglados para recitarlos en los teatros, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1927.
Bibliography
J. Jurado de la Parra, Los del teatro: semisemblanzas de actrices, autores, críticos, actores, músicos y empresas, Madrid, R. Velasco, 1908
A. Velasco, El Madrid de Fornos. Retrato de una época, Madrid, Victoriano Suárez, 1945
A. Martínez Olmedilla, Los teatro de Madrid. Anecdotario de la farándula madrileña, Madrid, Editorial José Ruiz Alonso, 1948
R. Baroja, Gente del 98, Barcelona, Juventud, 1952
J. Ruiz Albéniz, Teatro Apolo: Historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo, Madrid, Prensa Castellana, 1953
A. Zúñiga, Una historia del cuplé, Editorial Barna, 1954
A. Valencia, El Género Chico, Madrid, Turus, 1962
A. Retana, Estrellas del cuplé, Madrid, Tesoro, 1963
A. Retana, Historia del arte frívolo, Madrid, Tesoro, 1964
J. A lfonso, Del Madrid del cuplé, Madrid, Editorial Cunillera, 1972
A. Fernández Cid, Cien años de teatro musical en España, Madrid, Real Musical, 1975
R. Cansinos Assens, La novela de un literato, Madrid, Alianza Editorial, 1982
S. S alaún, El cuplé 1900- 1936, Madrid, Espasa Calpe, 1990
J. Villarín, El Madrid del Cuplé (Crónica de un siglo), Madrid, Comunidad de Madrid, 1990
A. A morós, Luces de candilejas, Madrid, Espasa Calpe, 1991
J. Blasco, “Esteso y López de Haro, Luis”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 505
M. P. Espín, El teatro por Horas, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1995
J. M. L ópez Ruiz, La vida alegre, Madrid, Compañía Literaria, 1995
J. L . Rodríguez de la Flor, Humoristas españoles de vanguardia de los años veinte, Pozuelo de Alarcón (Madrid), La Academia del humor, 1997
H. Priego Sánchez-Morate y J. A . S ilva Herranz, Diccionario de personajes conquenses, Cuenca, Diputación Provincial, 2002, pág. 135.
Relation with other characters
Events and locations
