Biografía
Comenzó su actividad literaria en 1955 con colaboraciones en el diario jerezano Ayer. Junto con otros escritores de Jerez, formó el grupo Atalaya en el Centro Cultural Jerezano, y entre sus actividades destaca la creación en 1958 de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces. En el plano literario, destaca el nacimiento de las revistas poéticas La Calandria (1960) y La Venencia (1963) y la colección de libros La Venencia (1963), proyectos que dirigió. En esta colección publicó su primer libro, La búsqueda. Se trasladó a Madrid en 1965 para desempeñar en la revista La Estafeta Literaria el cargo de secretario de redacción. Las obras Dolor de Sur y Amores con la tierra lo sitúan como uno de los poetas más valorados de la Generación de los Sesenta. Con El oboe obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1972. De su extensa obra lírica, sobresalen los poemarios Los arriates, Una inefable presencia y Plazoleta de los ojos. En 1991 se le concedió el premio Hispania de las Letras por el conjunto de su obra. Ha sido columnista en el Diario de Jerez. [...]
Bibliografía
A. Domínguez Rey, Novema Versus Povema, Madrid, Torre Manrique, 1987
VV. AA., La poesía andaluza de Manuel Ríos Ruiz, Madrid, Taller El Búcaro, 1995
F. Sánchez Alonso, La memoria que ellos me dejaron, Madrid, Vimasa, 2000
VV. AA., La obra poética de Manuel Ríos Ruiz, Madrid, Vimasa, 2003
A. García Reyes, “Muere Manuel Ríos Ruiz, poeta del flamenco”, en ABC, 3 de octubre de 2018.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
