Biography
De familia numerosa, sin excesivos medios económicos, apenas ha dejado datos sobre su infancia este hombre equilibrado, pacifista y estimado por su cordialidad en el trato entre iguales. Creyente en la ética libertaria de la responsabilidad innata al individuo, hasta el final de sus días sostuvo que la cultura es el elemento fundamental para el cambio social. Entre sus oficios figura el de sastre y vendedor de colonias antes de finalizar en el magisterio racionalista y el periodismo en la región levantina, en los que desempeñó cargos de responsabilidad, subvencionados ambos por sindicatos y grupos libertarios.
Abandonó Almería a los 10 años. Según su testimonio [1974], su acercamiento al anarquismo se produjo en 1919, después de leer a Bakunin, Kropotkin, Reclus, Malatesta, etc. Salió de España durante la Dictadura de Primo de Rivera. Así, en julio de 1924, se hallaba en Lyon (Francia) y en el local sindical conoció a Valeriano Orobón, de quien hizo una biografía (1976); a finales de año realizó un viaje a Barcelona, donde se entrevistó con Peiró, coincidiendo con la preparación de los sucesos de Vera de Bidasoa. Se encuentra después en el Norte de África; en 1927, desde Melilla, comentó una conferencia en La Revista Blanca de Barcelona y a esta revista gira varios envíos de dinero; allí se relacionaba con Paulino Díaz, Ángel Gómez, Rafael Fenoy y José García Viñas (1848-1931), el médico amigo de Kropotkin y A. Lorenzo, a quien realiza una entrevista, en nombre de Soledad Gustavo, y la firma en noviembre de 1930 en la referida publicación (número 183, 1 de enero de 1931) en Orán, lugar donde existía un nutrido grupo de anarquistas y en el que seguía en 1931. [...]
Works
“Notas de un deportado a Almería”, en La Tierra (12 de julio de 1932), pág. 3; En régimen demócrata, Almería, Juventud Libertaria, 1932
Amor sin trabas, Barcelona, La Revista Blanca, 1934 (col. La Novela Ideal, 417)
La cosecha, sus encantos y sus dolores, Barcelona, La Revista Blanca, 1935 (col. La Novela Ideal, 481)
Paz en la tempestad (teatro), Valencia, 1938 (inédito)
Prólogo a Tomás Cano Ruiz, La FAI y los momentos actuales, Valencia, FAI, 1937
“Higinio Noja Ruiz. Hombres del Movimiento Libertario”, en Cenit (Toulouse), 201 (1972), págs. 5.698-5.700
“Valeriano Orobón Fernández”, en Ruta (Caracas-Montady), monográfico, 26 (1976) [reedición: Valeriano Orobón Fernández. Towards the Barricades, London, Kate Sharpley Library, 2013].
Bibliography
“Salvador Cano [entrevista]”, en El movimiento libertario español, París, Ruedo Ibérico, 1974, págs. 175-176
I. Guardia Abella, Conversaciones sobre el movimiento obrero (Entrevistas con militantes de la CNT), Madrid, La Piqueta, 1978
A. Girona i Albuixec, Guerra i revolució al Pais Valenciá, Valencia, Eliseo Climent, 1986
M. J. Pacheco de las Heras y M. A. Carmona Basulto, La prensa anarquista y anarcosindicalista en el país valenciano (1873-1938), Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1987; F. Madrid Santos, La prensa anarquista y anarcosindicalista en España desde la I Internacional hasta el final de la guerra civil, Barcelona, Universidad Central, 1991 (en http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203410101.htm)
F. J. Navarro, Ateneos y grupos ácratas… valencianos, Valencia, 2002
Aznar Soler, Manuel y López García, José-Ramón (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, pág. 477
Ignacio C. Soriano Jiménez y Francisco Madrid Santos, Bibliografía del anarquismo en España 1868-1939, 8.ª ed., Burgos, Universidad de Burgos, 2016 (en http://hdl.handle.net/10259/3993)
Miguel Íñiguez, Enciclopedia del anarquismo ibérico, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2018, págs. 489-490.
Relation with other characters
Events and locations
