Biography
No es raro que en la biografía de personajes importantes de la conquista del Nuevo Mundo, tales como Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Diego de Almagro, se mezclen, sobre todo en sus orígenes, elementos que parecen arrancados de la leyenda o de alguna página de una novela de caballerías. El padre de quien la historia conoce como Diego de Almagro fue Juan de Montenegro, quien tenía como oficio servir como copero, es decir, escanciador de vino, del maestre de la Orden de Calatrava Rodrigo Girón. Montenegro era, pues, mozo de humilde condición y tuvo “trato de amores”, al parecer con promesa de matrimonio, con una joven igualmente humilde llamada Elvira Gutiérrez. Fruto de estas relaciones fue la venida al mundo de un niño no deseado. Elvira dio a luz al pequeño de la forma más oculta posible en el pueblo de Almagro, dominio de la Orden de Calatrava, y a los pocos días de nacido el niño fue llevado secretamente a Aldea del Rey, un pequeño lugar en la comarca de Almodóvar. Allí quedó bajo el cuidado de una mujer llamada Sancha López del Peral, quien tenía una hija, Catalina, nacida casi al mismo tiempo que el repudiado vástago de Elvira Gutiérrez. Con Sancha y Catalina, y mantenido en secreto, quedó Diego “hasta que fue mallorcito”, tal vez con cuatro o cinco años de edad. Entonces reapareció el copero Montenegro y se lo llevó consigo por corto tiempo, pues falleció. Un tío materno de Diego, Hernán Gutiérrez, se hizo cargo del infante, que años más tarde sería un adolescente de catorce años, sumamente travieso, de carácter rebelde e ingobernable. Su tío le castigaba y llevó su severidad a extremos lindantes con lo cruel: le ponía cadenas en los pies que le causaban grandes dolores. Diego se sintió lo suficientemente fuerte para encontrar la forma de ganarse la vida y en la primera oportunidad que tuvo huyó muy lejos del pariente que sólo le había dado un plato de magra comida, malos tratos y duro trabajo. [...]
Bibliography
P. Cieza de León, Guerra de Salinas, en Guerras Civiles del Perú, Madrid, Librería de la Viuda de Rico, s. f.
G. Fernández de Oviedo y Valdez, Historia General y Natural de las Indias, Asunción, Imprenta de la Editorial Guarania, 1944
P. Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1944
A. de Zárate, Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú, Lima, Imprenta Miranda, 1944
R. Porras Barrenechea, Cedulario del Perú, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1944
A. de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Buenos Aires, Imprenta Continental, 1945
L. Galdames, Historia de Chile, Santiago de Chile, Empresa Editora Zig Zag, 1945
D. de Trujillo, Relación del Descubrimiento del Reyno del Perú, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1948
A. de Borregan, Crónica de la Conquista del Perú, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1948
A. de Ramón, Descubrimiento de Chile y compañeros de Almagro, Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 1953
F. López de Gomara, Historia General de las Indias, Barcelona, Imprenta de Agustín Núñez, 1954
A. Bulnes, “El Almagro”, en Suplemento Dominical del diario “El Comercio” (Lima), 3 de enero de 1954
G. Inca de la Vega, Los Comentarios Reales de los Incas, Lima, Librería Internacional del Perú, 1960
P. Cieza de León, Crónica del Perú (Tercera Parte), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Academia Nacional de la Historia, 1989
A. de Ramón, Breve historia de Chile, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2001
M. C. Martín Rubio, “El Inca Paullu”, en Paccarina (Lima), año 1, n.º 1 (marzo de 2006).
Relation with other characters
Events and locations


1524 14/xi
Pizarro sale de Panamá rumbo al sur para conquistar el Imperio inca, acompañado por Almagro y Luque.

1526
Pacto de Panamá entre Pizarro, Almagro y Luque, por el que se constituye la Compañía de Levante para conquistar Perú.

1533 15/xi
Pizarro y Almagro entran en Cuzco y con ello puede darse por terminada la conquista del Perú, que en adelante será Nueva Castilla.

1534 23/i
La armada de Pedro de Alvarado parte del puerto nicaragüense de La Posesión hacia el Perú, después de haber estado concentrada el año anteri...

1534 xii
Diego de Almagro toma posesión del litoral peruano y funda la ciudad de Trujillo, adelantándose a Pedro de Alvarado.

1535
Carlos V concede a Almagro la gobernación de Nueva Toledo, así como el título de adelantado de las tierras que hay más allá del lago Titicac...

1535 vii
Primera etapa de la conquista de Chile; Almagro, como adelantado de las tierras más allá del lago Titicaca, llega al valle del Aconcagua.

1537 iii
Diego de Almagro ocupa la ciudad de Cuzco, por considerarla de su gobierno, y secuestra a Hernando y Gonzalo Pizarro tras la batalla de Aban...

1538 6/iv
Francisco Pizarro derrota y hace prisionero a Diego de Almagro en la batalla de las Salinas, en la guerra civil del Perú.

1538 8/vii
Pizarro ejecuta a Almagro a pesar de la petición de clemencia al Rey. Es enterrado en la iglesia de la Merced en Cuzco.

1541 26/vi
Francisco Pizarro es asesinado en su casa por los partidarios de Almagro, encabezados por su hijo.

1542 16/ix
Vaca de Castro vence a los rebeldes almagristas en los llanos de Chupas y pone fin a la revuelta. Días después es ejecutado el hijo de Almag...