Biography
Luis Ocharán llegó a Castro Urdiales en los años sesenta del siglo xix, al trasladarse su familia a esta población costera cántabra. Fue un personaje con múltiples facetas empresariales, intelectuales y artísticas. Dentro de este último campo, fue alumno del pintor Casto Plasencia, aunque, más que por la pintura, sintió una mayor vocación por la fotografía, por la que se interesó tempranamente, publicando tres obras en La Ilustración Española y Americana en 1903: Las lavanderas, La playa de Castro Urdiales y El regalo del abuelito. En 1904 ganó el primer premio del Concurso Nacional de Fotografía Estereoscópica, organizado por la Sociedad Fotográfica de Madrid. Su gran prestigio en el mundo de la fotografía hizo que formase parte del comité de redacción de una de las revistas fotográficas más importantes del momento, como era Graphos Ilustrado, teniendo como compañeros a fotógrafos de la talla de Ortiz Echagüe y Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, Kâulak. Este último utilizó, para ilustrar su conferencia La transformación de la fotografía, dada en el Ateneo de Madrid en 1906, varias fotografías de Ocharán, entre las que se encontraba La silla vacía. [...]
Works
Escritos: Marichu, novela, 1918
Lola, novela, 1928
Fotografías: Las lavanderas, 1903
Álbum de El Quijote, 1905
La nebulosa Herchell, 1915
Bibliography
J. Tinoco, “Fotógrafos que fueron: D. Luis Ocharán”, en B. Riego y Á. de la Hoz, Cien años de fotografía en Cantabria, Barcelona, Lundwerg, 1987
M.ª-L. Sougez, Historia de la fotografía, Madrid, Cátedra, 1991
I. Ordieres Díez, Eladio Laredo. El historicismo nacionalista en la Arquitectura, Bilbao, Ayuntamiento de Castro Urdiales, Derivados del Flúor, 1992
M.ª de los S. García Felguera, “Don Quijote en el estudio del fotógrafo”, en VV. AA., Cervantes y el mundo cervantino en la imaginación romántica, Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, 1997
P. López Mondéjar, Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lundwerg, 1997
150 años de fotografía en España, Barcelona, Lundwerg, 1999
A. Rubio Celada, “Innovaciones técnicas, estilísticas y temáticas en las cerámicas de los Zuloaga”, en Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (Madrid), vol. 38, n.º 4 (julio-agosto de 1999)
VV. AA., La fotografía en España. De los orígenes al siglo xxi, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXI, Madrid, Espasa Calpe, 2001
A. Rubio Celada, “Cerámica y fotografía en España a finales del siglo xix y principios del siglo xx”, en Forum Cerámico, n.º 8 (agosto de 2002)
J. M. Sánchez Vigil (dir.), Diccionario Espasa Fotografía, Madrid, Espasa Calpe, 2002
A. Rubio Celada, De la tradición a la modernidad: Los Zuloaga ceramistas, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2005
Los Zuloaga: artistas de la cerámica, Segovia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 2007
A. Rubio Celada y A. Zamora Canellada, Ocharán, Zuloaga y El Quijote, Segovia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
